ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A su llegada a territorio boliviano, el líder del Movimiento al Socialismo fue recibido por miles de seguidores. Foto: Reuters

Luego de 364 días en exilio, el expresidente boliviano Evo Morales volvió a pisar, este lunes, su tierra con una multitudinaria recepción popular. «Hoy es un día importante en mi vida, volver a mi patria que tanto quiero me llena de alegría», escribió Morales en su cuenta oficial en Twitter.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, que brindó la mano al líder indígena tras el golpe de Estado en su contra en 2019, lo acompañó hasta la fronteriza región de la Quiaca, donde ofreció una cena de despedida a Evo, y otros directivos y exministros bolivianos que se encontraban exiliados, entre ellos el exvicepresidente Álvaro García Linera, refiere Telesur. 

En el acto de despedida, Fernández destacó la importancia del regreso del exmandatario a su nación, «de la que nunca debió haber salido y donde nunca debió haber sido maltratado como lo fue». El mandatario argentino acompañó a Morales hasta la mitad del puente internacional Horacio Guzmán, que une a ambos países y que comunica con la ciudad de Villazón, al sur de Bolivia.  

Morales sostuvo, además, un encuentro con la luchadora social Milagro Sala, quien reconoció el compromiso y fortaleza del dirigente cocalero. «Gracias por su lucha, por su esfuerzo, por resistir. Con ustedes volvimos a resurgir de nuevo como pueblo originario», expresó Sala.

A su llegada a territorio boliviano, el líder del Movimiento al Socialismo fue recibido por miles de seguidores que vestían trajes típicos y hondeaban con orgullo la bandera wiphala. El hecho ocurre tras la toma de posesión de Luis Arce, como presidente de la nación andina. «Sabía que volvería a Bolivia, pero no pensé que sería tan rápido. Es un hecho histórico», manifestó Morales horas antes.

A partir de este 9 de noviembre se inicia la denominada Gran Caravana Popular que recorrerá por tierra más de 1 100 kilómetros y atravesará tres departamentos (Potosí, Oruro y Cochabamba), hasta llegar al aeropuerto de Chimoré mañana, el mismo día y lugar de donde Evo tuvo que salir del país con la ayuda de los gobiernos de México, Argentina y Paraguay. «El 11 salí de Chimoré para salvar la vida y el 11 volveré con vida», resaltó el exjefe de Estado en días pasados.

En declaraciones a la prensa, Evo Morales puntualizó que se establecerá en la región de Cochabamba. «Seguiré de dirigente sindical hasta cuando me lo permitan», explicó, y añadió que tiene pensado dedicarse a la agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cirilo dijo:

1

10 de noviembre de 2020

08:18:06


Más temprano que tarde los pueblos de Nuestra América le demostraran al imperio que América no es para los americanos, sino para los latino americanos del Bravo a la Patagonia, felicidades para el pueblo Boliviano que está demostrando que los indios si pueden dirigir un país con dignidad y democracia. Felicidades para el nuevo presidente y su equipo de gobierno que devolverá a Bolivia la dignidad del indio originario de América. SOMOS CUBA, VAMOS POR MÁS, SOMOS CONTINUIDAD

Farah Jacqueline Flores Luna dijo:

2

10 de noviembre de 2020

17:25:01


Es una demostración màs para el imperio de Norteamérica, que los pueblos de nuestra Amèrica son los verdaderos dueños de sus luchas y con dignidad, dirigidos por hombres humildes y honrados que saben dar los derechos que les pertenece a los pobres. No se volverá a permitir ningún zarpazo más del enemigo mayor.