ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La justicia boliviana anuló ayer la orden de detención contra el depuesto mandatario izquierdista Evo Morales (2006-2019) por la presunta comisión de delitos de terrorismo, una semana después de la elección de Luis Arce –quien fue su ministro de Economía– como presidente.

No se informó si Morales, refugiado en Argentina, regresará al país para la asunción de Arce, programada para el 8 de noviembre.

En entrevista con la agencia de noticias Sputnik, Arce anunció que impulsará la industrialización del país para sustituir las importaciones, con enfoque especial en el litio para producir y exportar baterías de este estratégico metal, plan que generará 41 industrias derivadas.

Agregó que entre sus planes también está industrializar la producción de la hoja de coca.

La orden de aprehensión contra Morales quedó sin efecto «porque no se citó debidamente al expresidente», explicó el magistrado Jorge Quino, titular del Tribunal de Justicia de La Paz, donde está radicada la demanda por sedición y terrorismo interpuesta por el Ministerio de Gobierno golpista.

El fiscal Mario Cossío detalló que la notificación a Morales se hizo mediante un edicto cuando se debió hacer por conducto de la cancillería. Aclaró que el proceso no está cerrado.

La base de la demanda es un audio en el que supuestamente se oye a Morales instruir a sus seguidores a «cercar ciudades» para impedir el ingreso de alimentos durante las protestas de hace un año, generadas luego de que la derecha alegó, sin presentar pruebas, que hubo fraude en los comicios en los que el dirigente indígena ganó un cuarto mandato. Este era el único proceso en su contra que incluía una orden de detención, pero el ex presidente tiene otras querellas, incluida una por supuesto fraude electoral.

Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo, habían rechazado todos los cargos y afirmado que tenían motivaciones políticas.

El fallo que favorece a Morales llega una semana después de que Arce ganó las elecciones presidenciales en primera vuelta con 55 por ciento de los votos.

El juez que falló en favor de Morales es el mismo que anuló el pasado fin de semana una orden de arresto contra su ex ministro de Justicia Héctor Arce, quien también era investigado por el supuesto fraude en las elecciones del año pasado y estaba refugiado en la embajada de México desde hace 11 meses.

En la residencia diplomática mexicana hay cinco ex ministros y otros dos ex funcionarios del gobierno de Morales que esperaban un salvoconducto para salir de Bolivia, que el gobierno golpista siempre les negó, en un caso que ha tensado las relaciones con México.

La canciller Karen Longaric dijo que dejará el caso de los refugiados en la residencia mexicana en manos del nuevo presidente.

(Fuente: La Jornada)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE dijo:

1

27 de octubre de 2020

13:37:05


Que vergüenza (si es que la tienen), deben estar sintiendo tanto la señora -Añez- como sus seguidores dentro y fuera de Bolivia al ponerse en evidencia, tras los resultados de las elecciones, toda la mentira y el desprestigio contra Evo y su gobierno elegido democráticamente por el pueblo. Creo que ha llegado la hora de que esta señora le rinda cuentas a los bolivianos sobre su cruel acción, ella y sus secuaces. Hasta los que desde fuera del país, representando una institución regional , mintieron, actuaron y contribuyeron deliberadamente a que se fraguara el injusto golpe de estado. Viva el noble pueblo boliviano. Viva la justicia. Viva la paz.