ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El pueblo boliviano demostró que la razón, la dignidad y la lucha no se perdieron con el golpe militar, ni con las atrocidades del gobierno de facto instaurado el pasado año.

La aplastante victoria del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, que superó en más de 20 puntos al más cercano contrincante, echó por tierra la ilusión de la derecha de unir fuerzas para vencer en una segunda vuelta electoral.

«Felicitaciones al MAS, que ha recuperado, en las urnas, el poder que le fue usurpado por la oligarquía, con la complicidad de la OEA y la guía ­imperial», escribió temprano en ­Twitter el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para saludar la noticia, sobre la cual recalcó: «Cuba comparte (la) alegría por el triunfo de Luis Arce», y agregó: «Renace (el) ideal boliva­riano».

Al filo de la tarde, respondía el ganador, en franco agradecimiento: «Gracias Presidente Miguel Díaz-Canel. El pueblo unido decidió, con el voto, el retorno de la estabilidad económica, social y política. Hoy compartimos la misma alegría, porque nuestro pueblo recuperó la esperanza».

Los resultados en las elecciones del país andino demuestran la ­farsa ­montada por la OEA, el Grupo de Lima y ­Estados Unidos, tras los comicios de 2019, que condujeron al golpe militar, a la salida de Evo Morales y a una represión que mató a más de 30 per­sonas.

Tan contundente fue la voluntad del pueblo que la presidenta de facto, ­Jeanine Áñez, no tuvo otra opción que reconocer al MAS.

Arce, en su primera alocución pública luego de vencer, enfatizó en que va a construir un gobierno de unidad nacional, y a reconducir el proceso de cambio sin odios, aprendiendo y superando los errores.

Junto a su compañero de fórmula, David Choquehuanca, tiene la moral y la experiencia para revertir la pesadilla neoliberal luego del golpe ­militar. El desastre económico tutelado por Áñez, agravado por el pésimo manejo de la pandemia, la corrupción en ascenso, la entrega de recursos naturales y fábricas a grandes monopolios, sacudieron la dignidad popular, que apostó a la paz de las urnas.

Una vez en el poder –pero atentos a las componendas con que reaccionarán, seguramente, los enemigos, dentro y fuera del país–, el nuevo gobierno tendrá la más complicada y retadora de las tareas: unir voluntades políticas, afianzar la confianza en el pueblo, enrumbar el desarrollo económico y social, corregir el manejo de la covid-19 para frenar los brotes de infección y muerte, y restaurar la soberanía y las relaciones interna­cionales, destruidas por el Ejecutivo golpista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pIerremorissette dijo:

1

20 de octubre de 2020

17:17:24


grande victoria del socialismo en bolivia,ya cuba tiene un nuevo aliado,ese victoria es el principio de un movimiento en toda america latina, ademas el grande capital va sacar a trump,lo es muy bueno por cuba

Nancyl dijo:

2

20 de octubre de 2020

19:48:39


Es reconfortante la victoria del MAS. Renueva las energías de las grandes mayorías y deja claro que la verdad sale adelante, solo hay que apoyarla y defenderla siempre.

rogelio dijo:

3

21 de octubre de 2020

04:32:42


Es indudable que la mayoria de la sociedad Boliviana Ha crecido politicamente durante el mandato de Evo Morales, esta victoria popular rep[resenta la positiva influencia de la integracion social Boliviana contra la Oligarquia vendida al capital extranjero, algunos planteamientos de este articulo implican acciones encaminadas a contener la oposicion de la oligarquia al desarrollo de esta victoria en las urnas. Primero hay que esperar la toma de posecion y acto seguido hacer las reformas necesarias en la carta magna, la estructura de los ministerios de control social ( ministerio de defensa, de justicia, del interior, de hacienda y de relaciones exteriores) detectando y excluyendo los elementos que durante años han traicionado la politica nacional a favor de intereses foraneos. Limpiar las instituciones oficiales de la doctrina antipopular creando una estructura del estado limpia , fuerte y entregada a la patria. La reforma de los organismos de control militar y policial implicanla apertura de causas judiciales contra los mandos estatales y militares que gestionaro , particioparon y desarrollaron el golpe militar anterior. En definitiva construir nuevas instituciones al servicio de la constitucion y las leyes del pais. Sin la implementacion de estas tareas seria imposible la garantia de la supervivencia de las instituciones democraticas y el armonico desarrollo de una sociedad Boliviana mas justa y patriotica.

cecilio Lobato Espinosa dijo:

4

21 de octubre de 2020

09:57:04


Felicidades para el MAS, los cubanos disfrutamos tambien su victoria, como toda america.