ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cuatro totalmente chinas son las de Sinovac, Sinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics Foto: El Mundo

El presidente de la farmacéutica china Sinovac, Yin Weidong, ha asegurado que su vacuna contra el coronavirus, una de las más avanzadas del mundo, podrá comenzar a aplicarse masivamente a la población a principios del próximo año.

Durante una visita de varios medios a los laboratorios y la fábrica de la compañía en Pekín, Yin dijo que su factoría tiene capacidad para producir 300 millones de dosis anuales de la vacuna, llamada CoronaVac.

La compañía comenzó a construir en marzo una fábrica específica para producir esta vacuna contra el coronavirus, que ya está produciendo dosis desde hace varias semanas.

Yin explicó que probaron siete métodos diferentes de vacuna, pero encontraron que "la vía de la vacuna inactivada era la mejor".

Aseguró que las pruebas realizadas en la fase 3 a los mayores de 18 años "no han mostrado especiales reacciones adversas", y afirmó que su vacuna es capaz de "combatir todas las cepas del coronavirus SARS-Cov-2 existentes en el mundo".

CoronaVac se está ahora probando en BrasilTurquíaBangladesh e Indonesia: "Es mejor hacer los test en el exterior porque en China la pandemia está prácticamente controlada y sería difícil probar su efectividad aquí", agregó el presidente de Sinovac.

Yin indicó que también se está estudiando la posibilidad de que su vacuna se pueda fabricar en otros países.

Sinovac anunció el pasado 9 de septiembre que los resultados de los ensayos de su vacuna CoronaVac en las fases 1 y 2 habían mostrado "buena seguridad e inmunogenicidad" en adultos sanos mayores de 60 años al igual que lo hicieron entre las personas de entre 18 y 59 años.

Los niveles de anticuerpos en los mayores de 60 fueron ligeramente inferiores a los que arrojaron las pruebas con población más joven, según la compañía.

Conseguir que la vacuna se pueda aplicar a toda la población, incluidos niños y adolescentes, es una de las claves para prevenir rebrotes del virus en las escuelas y guarderías.

La vacuna de Sinovac, que en Latinoamérica se produce en cooperación con el instituto brasileño Butantan, con sede en Sao Paulo, se encuentra en la última fase de ensayos en adultos a gran escala en países como Brasil, Indonesia o Turquía.

La CoronaVac tiene aseguradas 46 millones de dosis en el país sudamericano hasta diciembre y otros 16 millones para el primer trimestre de 2021, según las autoridades brasileñas.

Cerca del 90% de los empleados de la farmacéutica china en todo el mundo y sus familias han recibido sus dosis, según la empresa.

Cuatro vacunas chinas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos -entre un total de nueve en el mundo-, aunque una de las cinco restantes forma parte de un consorcio formado por la china Fosun Pharma, la alemana Biontech y la estadounidense Pfizer.

Las cuatro totalmente chinas son las de SinovacSinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics, que comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino.

Fuente: EFE

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

1

24 de septiembre de 2020

17:59:20


Y Trump ya se enteró que China tiene una vacuna en cooperativa con un laboratorio de Estados Unidos? Está noticia debe ir a las redes al lado de su discurso en la ONU

Manuel dijo:

2

25 de septiembre de 2020

04:56:32


Aparejado al éxito científicos está la lección que el mundo debe aprender de una vez y por todas. Es la dedicación, la seriedad, la disciplina y la solidariedad lo que lleva al éxito moral. La prepotencia imperial conduce al caos y este al fracaso.

Rigoberto dijo:

3

25 de septiembre de 2020

09:30:36


Esperemos a ver cual llega primero de todas las vacunas existentes. ojala sea muy pronto. no importa de donde venga.

Bitia dijo:

4

25 de septiembre de 2020

13:56:58


Espero que nuestro país, la adquira y la vaya aplicando a las personas más vulnerables, mientras la soberana 1,funcione y se apruebe.

Mercedes Rojas Salazar dijo:

5

11 de mayo de 2021

06:03:55


Despues segunda dosis vacuna sinovac desarrolle mastitis. Doctor me receto antibioticos y se resolvio mastitis. Yo padezco de papilomatosis mamaria.

María Eugenia Hernández Martínez dijo:

6

6 de noviembre de 2021

04:46:04


Soy cubana ,mi esposo tiene pasaje sacado para viajar en los próximos días a EUA. Dentro de las exigencias del gobierno de Biden aparece la lista de vacunas aprobadas por la OMS, dónde se encuentran excluidas las cubanas por no estar aprobadas por dicho organismo. Mi pregunta, existe la posibilidad de que las personas que vayan a salir de Cuba, tengan la posibilidad de ser vacunados con alguna de las ya aprobadas por la OMS, dónde se puede ir para que mi esposo sea vacunado con sinovac- coronavac ,y pueda viajar?. Gracias por su atención.

Gladys dijo:

7

14 de abril de 2022

22:53:53


Soy cubana, necesito vía JJ ar para ver a mi hija proximamente a Chile y dentro de las exigencias para entrar al país aparece la lista de vacunas aprobadas por la OMS, dónde se encuentran excluidas las cubanas por no estar aprobadas por dicho organismo. Mi pregunta, existe la posibilidad de que las personas que vayan a salir de Cuba, tengan la posibilidad de ser vacunados con alguna de las ya aprobadas por la OMS, dónde se puede ir para ser vacunado con sinovac- coronavac ,y pueda viajar?. Gracias por su atención