ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Suceden tantas cosas a nuestro alrededor que apenas alcanza el tiempo para procesarlas. Esta oportunidad de acceso a los acontecimientos, de manera poco menos que inmediata, la agradeceremos siempre. Junto con ello, sin embargo, la misma cantidad de noticias que continuamente nos llegan (basta con la experiencia de conexión a una red social para comprobarlo) también nos permite analizar el escenario, revisar todo cuanto conocemos o pensamos, y preguntar entonces: ¿Qué es lo que vemos cuando vemos? ¿Qué procesos ocurren ahí, delante de nuestros ojos y oídos, y la misma acumulación de la noticia nos impide adentrarnos en ellos?

Como en una narrativa de horror, llevamos semanas dando seguimiento a la justa ira de la comunidad afroamericana ante las demostraciones de violencia de la policía estadounidense contra personas de este grupo racial. La protesta en las calles lleva más de cien días, la ola de indignación cruzó el océano y sacudió varias ciudades europeas, figuras de supuestos próceres ­nacionales fueron cuestionadas por sus vinculaciones al racismo, ha habido saqueos y protestas reprimidas.

Para colmo, a un crimen escalofriante (el asesinato de George Floyd), se sumó un afroamericano baleado delante de sus tres hijas de nuevo por un policía blanco (el caso de Jacob Blake). Si esto fuera poco, un joven dispara contra manifestantes y mata a dos personas; los abogados de otro afroamericano muerto (Daniel Prude) a manos de la policía, sacan a la luz un video, grabado en abril, donde también se ven los elementos de un caso más de abuso policial.

Si lo comentado es espantoso, el hecho de que estamos a solo ocho semanas de las elecciones que enfrentan al presidente Trump y a su rival Joe Biden, multiplica cualquier efecto de lo dicho que podamos concebir. Y, para que las variables queden aún más cerradas sobre sí mismas, desde inicios de año se viene desarrollando la epidemia de COVID-19. Esta, si bien ha servido para hacer evidentes debilidades de Trump como organizador nacional en una situación de crisis, también ha sido integrada por él a la retórica antichina y neosupremacista que caracteriza sus proyecciones.

A solo ocho semanas de las elecciones, la acumulación de información sobre pandemia e ira entre afroamericanos es tanta, que se extrañan otros elementos, actores y fuerzas que habrán de estimular a los votantes a la hora de decidir por uno u otro candidato. Digo esto recordando campañas (las de Hillary Clinton, Bernie Sanders o Al Gore) o votaciones anteriores (las que llevaron a la presidencia a Barack Obama, por ejemplo), en las que escuchábamos hablar de la importancia del voto joven (en especial en los predios universitarios), el voto femenino, la necesidad de movilizar el voto latino, la alianza entre voto latino y voto afroamericano, el voto de la clase trabajadora, etc.

Mostrar la complejidad de este escenario es atravesar las cortinas mediáticas de nuestro presente y enfrentar en su raíz las diversas desigualdades estructurales que atraviesan ese megacapitalismo del cual es modelo la sociedad estadounidense. Por este camino, enseñando las lógicas de funcionamiento dentro del modelo, ilustramos también las lógicas de resistencia, alianzas y asociación antisistema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

9 de septiembre de 2020

09:21:03


Saludos,pienso que ante la situacion de crisis de la potencia hegemonica cabria preguntarse ?Podran tantos factores antagonicos acumulados en la sociedad norteamericana en lo economico ,politico y social ,hacer que el factor ideologico y de conciencia de las masas ,mas explotadas, comience a jugar su papel de transformacion de esa sociedad en otra que cambie el modo de vida norteamericano de culto al dinero y donde lo humano cuente mas que el poderoso caballero don dinero? y otra ?podra esta acumulacion de contradicciones y antagonismos entre los norteamericanos llevar a que el propio pueblo norteamericano vuele en pedazos su sistema capitalista salvaje y se produzca la autodestruccion de esa sociedad al no poder aguantar esta el peso de tanto factores negativos que ya estan impidiendo la normal convivencia por las diferencias irreconciliables que a diario se presentan y han sido aumentadas con esta pandemia y que se dan entre los intereses de los millonarios y el norteamericano de a pie?; ?cuanto mas podra resistir ese pueblo ante tanto salvajismo que ignora cada dia con mayor fuerza y claridad la vida humana? Resulta inexplicable como esa sociedad norteamericana ,aun ,puede mantenerse apesar de tanta inconcruencia e incoherencia estructural y funcional y de valor de lo humano que la va haciendo insostenible ,inviable; quizas la explicacion de su sustencia esta en la frase popular: a veces la costumbre puede mas que el amor;pero en mi opinion no hay mal que dure cien años y ese cambio logico por los factores explosivos endemicos ya en esa sociedad norteamericana ,ocurrira y de seguro mas temprano que tarde ,pues, es lo unico que impedira el autodestruccion total. Miguel

Parcial Respondió:


9 de septiembre de 2020

16:29:52

Nuestro mal durará 100 años? Los medios sólo han convertido al supuesto estúpido de Trump en el ser más hablado del planeta,no hablar ni mencionar e ignorar sería buena idea,capaz q termine con unpremio de Internet al más público.

Daniel Gómez Cruz Respondió:


11 de septiembre de 2020

20:56:28

Coincido pero considero que las élites de poder aun son muy poderosas y es sistema está diseñado para que funciones en favor de los poderosos y aun es poco el rechazo por los más desposeídos hay mucho miedo, no hay un apoyo importante por la población en las manifestaciones en contra de los asesinatos,la discriminación racial y de todo tipo, uso desmedido de las fuerzas policiales y militares con el apoyo desgobierno y de True, hola esta toma de conciencia sea profunda, robusta y oportuna, pero creo quemo están creadas las condiciones objetivas y subjetivas para que triunfe un gobierno realmente progresista.

Emilio Pardo dijo:

2

9 de septiembre de 2020

21:02:39


Viva Fidel

renato dijo:

3

9 de septiembre de 2020

23:15:46


Y a los afrocubanos en Cuba como les va?

Daniel Gómez Cruz dijo:

4

11 de septiembre de 2020

21:01:38


Puede perder Trump pero será el mismo pero con diferente votar, talves menos malo,respeto a Cuba exigirá concepciones inaceptables que se concederan jamás, almeno eso pienso