ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La presa del Renacimiento Etíope (GERD) emplea parte del agua del Nilo que abastece a Egipto Foto: telesurtv.net

 Muchos expertos afirman que las guerras futuras serán a causa del agua, y hoy este vital líquido amenaza con desatar una crisis regional en África. La ejecución y explotación de la Gran Presa del Renacimiento, construida por Etiopía, ha generado tensiones por las cuales esta nación, Egipto y Sudán se encuentran en la mesa de negociación, sin resultados concretos.

La represa, que se espera estará terminada en 2021, se convertirá en la mayor estación de energía hidroeléctrica de África y una de las más grandes del mundo, refiere Prensa Latina. Pero, teniendo en cuenta que el 85 % del cauce del Nilo se sitúa en las tierras altas de Etiopía, a Egipto le preocupa que Adís Abeba tenga la capacidad para controlar su flujo y afecte el desarrollo agrícola de su territorio.

Por su parte, Sudán, un país pobre, espera beneficiarse de la energía producida por su vecino etíope, aunque reclama que se produzca un acuerdo entre las tres partes y pide que no haya medidas unilaterales que puedan agravar la situación.

El proyecto de gran dique, cuando esté plenamente operativo, almacenará casi 70 000 millones de metros cúbicos, creando un gran lago artificial de 247 kilómetros cuadrados, y generará unos 6 000 megawatts de electricidad a través de una planta hidroeléctrica, que permitirá hacer frente a las necesidades de desarrollo e industrialización de Etiopía, explica el Ministerio de Agua, Riego y Energía.

Hasta este momento, las conversaciones entre los tres países no han avanzado en varios aspectos fundamentales: la velocidad de llenado de la presa, la creación de un mecanismo de resolución de conflictos y un sistema de cuotas para los años de sequía.

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha llegado a asegurar que el gran dique va a reducir de manera drástica el caudal del río Nilo, lo que representa una cuestión «de vida o muerte» para su país.

Las autoridades de esa nación también apelan a la existencia de derechos naturales para hacer prevalecer su voz en la gestión de las aguas del Nilo, en virtud del uso intensivo que el país ha hecho históricamente del río.

El pasado 22 de julio se completó el primer llenado de la Gran Presa del Renacimiento. Esto ocurrió tras una ronda de conversaciones celebrada anteriormente con la Unión Africana como garante, pero quedan muchos aspectos por limar y aún no se tienen fechas previstas para futuros diálogos.

Es un proyecto con el que el Gobierno etíope quiere atenuar la situación de pobreza que caracteriza al país. Cuando esté en plena explotación, los resultados podrían ser extraordinarios, pero, hasta el momento, el renacimiento se demora en la negociación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.