Una nueva estafa generaron vendedores de Estados Unidos al comercializar productos fraudulentos con marcas cubanas o con una etiqueta de «originalmente producido en Cuba», que esconde la fuente real de esa mercancía.
En su cuenta en Twitter, José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en Washington, alertó de este tipo de estafa que engaña a los clientes estadounidenses deseosos de consumir productos cubanos, pero que no pueden entrar a ese país por las sanciones amparadas en el genocida bloqueo económico, comercial y financiero.
Productores de algunos rones en aquel territorio realizan este tipo de engaño y los han vendido con la etiqueta de Havana Club, y eso ha sido objeto de un proceso judicial impulsado por el grupo francés Pernod Ricard, quien reclama su derecho de vender esa marca al mundo entero.
El diplomático antillano dijo en su tuit que los productos espirituosos cubanos tienen características diferentes porque se benefician del clima de Cuba, del azúcar local, de la cultura única y la sabiduría de los maestros roneros.
Igualmente, compartió otro mensaje escrito por Cuba Bussines Report, cuenta que ofrece noticias sobre economía y desarrollo de negocios en la Isla, que cataloga los rones cubanos como mundialmente conocidos por su alta calidad y por un gusto muy superior.
El Gobierno de Cuba considera este actuar de la administración de ee. uu. otra forma de boicotear los esfuerzos del país para sustentar su desarrollo económico, y una manera de desacreditar las relaciones comerciales de la Mayor de las Antillas.















COMENTAR
Responder comentario