ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ex presidente Evo Morales denuncia constantemente en las redes sociales la brutal represión contra el pueblo. Foto: Reuters

El deseo de alejar las fuerzas políticas de la izquierda de los procesos electorales y, con ello, disminuir su prestigio y poder de convocatoria, lleva al gobierno golpista de Bolivia, presidido por Jeanine Áñez, a buscar fórmulas de judicialización de los principales líderes del Movimiento al Socialismo (mas).

A finales de junio, los gobernantes de turno inventaron una nueva causa

jurídica: Sergio Flores, actual gerente de la institución, que administra los fondos del Sistema Integral de Pensiones, presentó una denuncia en la Fiscalía de La Paz contra Luis Arce, principal candidato electoral del mas para los próximos comicios.

Lo acusa de la compra irregular de dos programas informáticos, cuando este fue presidente del directorio de la Gestora Pública, a supuestas empresas foráneas de Panamá y Colombia, para gestionar el sistema de pensiones en el país andino.

Esta no es la primera vez.En el mismo día de la llegada de Luis Arce a La Paz, el 28 de enero de 2020, en el aeropuerto de El Alto, se le entregó una citación para declarar ante la justicia por el caso del Fondo Indígena, donde también se implicó al exministro de la presidencia Juan Ramón Quintana.

Aún se espera que la Fiscalía reúna el material probatorio suficiente en estas causas; mientras tanto las campañas mediáticas desempeñan su papel y magnifican la palabra corrupción para que quede impregnada en el imaginario público y se identifique con ella a los líderes del mas.

Todo esto desvirtúa la atención a la falta de control de la pandemia por la covid-19 en Bolivia, donde se han cerrado hospitales por el masivo contagio de los trabajadores de la Salud, además de crecer exponencialmente el número de víctimas fatales y de colapsar los cementerios por las altas cifras de fallecidos.

Entre tanto, el gobierno golpista se enfoca en buscar la vía para postergar las elecciones fijadas para el 6 de septiembre, con el propósito de disminuir el apoyo al mas y mantenerse en el poder por más tiempo.

Recordemos que, al autoproclamarse, Jeanine Áñez expresó que gobernaría hasta las elecciones generales, pero al cabo de un mes anunció su postulación como candidata.

Mientras más se afincan en el Gobierno, las fuerzas golpistas continúan  implementando los paquetes de medidas neoliberales y la venta de los recursos naturales al capital extranjero, principalmente a Estados Unidos.

Evo Morales ha denunciado constantemente en las redes sociales la brutal represión contra el pueblo, cada vez que sale a la calle a reclamar sus derechos.

Los bolivianos, aguerridos por naturaleza, tendrán que conquistar la sociedad soberana y emancipada que merecen. Hoy, Bolivia está en lucha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Observador dijo:

1

15 de agosto de 2020

19:54:28


Evo es el gobernante que necesita Bolivia, pues por su origen es álguien que pueda ser comprendido entre su pueblo. Ai que adelante hasta vencer o morir

Tyler O dijo:

2

16 de agosto de 2020

00:37:13


Añez deberia estar en la cárcel con Guaido. Ellos son aliados de los EEUU y hacen tantos cosas ilegales y cosas que estan contra de "sus paises". Evo Morales y Maduros son los verdaderos presidentes.