El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
«Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus», dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros.
Según el mandatario, la vacuna rusa es «eficaz», ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una «inmunidad estable» ante la COVID-19.
El ministerio de Salud de Rusia ha dado este martes la aprobación regulatoria a la primera vacuna contra CO-19, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, después de menos de dos meses de ensayos en humanos. La medida prepara el camino para una vacunación masiva, mientras continúan las fases finales de los ensayos clínicos para probar la seguridad y la eficacia.
La velocidad a la que Rusia se está moviendo para desplegar su vacuna pone de relieve su determinación de ganar la carrera mundial por un producto eficaz, pero ha despertado la preocupación de que pueda estar poniendo el prestigio nacional por encima de la ciencia y la seguridad.
La vacuna rusa contra el coronavirus podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años.
OMS TRABAJA CON RUSIA PARA CERTIFICAR VACUNA CONTRA COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
«Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.
El portavoz subrayó que la organización se siente animada «por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas» y espera que algunas de ellas «se muestren seguras y eficientes».
La vacuna rusa, anunciada hoy por el presidente ruso Vladímir Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros, no figuraba entre las seis que según señaló la OMS la semana pasada estaban más avanzadas.
El organismo con sede en Ginebra citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
Con información de Rusia Today y La Vanguardia)















COMENTAR
Rigoberto dijo:
1
11 de agosto de 2020
11:59:55
Roberto Salazar Respondió:
11 de agosto de 2020
19:04:58
EntreRios Respondió:
12 de agosto de 2020
10:44:29
Doris Respondió:
12 de agosto de 2020
12:55:52
Raymundo Respondió:
12 de agosto de 2020
13:20:41
Carlos dijo:
2
11 de agosto de 2020
14:12:17
Lorenzo Respondió:
12 de agosto de 2020
14:23:29
Yudel Piloto Calás dijo:
3
11 de agosto de 2020
14:15:27
Carmen Rosa Puentes Rodríguez dijo:
4
11 de agosto de 2020
16:59:18
Gladys Respondió:
12 de agosto de 2020
15:29:01
Alejandro Respondió:
12 de agosto de 2020
20:28:32
ING ELIER dijo:
5
11 de agosto de 2020
18:51:42
Jorge Respondió:
12 de agosto de 2020
12:50:25
Aymara Villar Respondió:
12 de agosto de 2020
14:33:47
Jorge Respondió:
13 de agosto de 2020
07:08:36
Aurelio dijo:
6
11 de agosto de 2020
23:16:20
Yoa dijo:
7
11 de agosto de 2020
23:48:28
Enrique dijo:
8
12 de agosto de 2020
11:49:24
Yuliet dijo:
9
12 de agosto de 2020
23:02:49
Bárbara Arteaga dijo:
10
12 de agosto de 2020
23:21:05
Juan Carlos dijo:
11
18 de agosto de 2020
14:06:18
Responder comentario