ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

«Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus», dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros.

Según el mandatario, la vacuna rusa es «eficaz», ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una «inmunidad estable» ante la COVID-19.

El ministerio de Salud de Rusia ha dado este martes la aprobación regulatoria a la primera vacuna contra CO-19, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, después de menos de dos meses de ensayos en humanos. La medida prepara el camino para una vacunación masiva, mientras continúan las fases finales de los ensayos clínicos para probar la seguridad y la eficacia.

La velocidad a la que Rusia se está moviendo para desplegar su vacuna pone de relieve su determinación de ganar la carrera mundial por un producto eficaz, pero ha despertado la preocupación de que pueda estar poniendo el prestigio nacional por encima de la ciencia y la seguridad.

La vacuna rusa contra el coronavirus podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años.

OMS TRABAJA CON RUSIA PARA CERTIFICAR VACUNA CONTRA COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

«Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.

El portavoz subrayó que la organización se siente animada «por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas» y espera que algunas de ellas «se muestren seguras y eficientes».

La vacuna rusa, anunciada hoy por el presidente ruso Vladímir Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros, no figuraba entre las seis que según señaló la OMS la semana pasada estaban más avanzadas.

El organismo con sede en Ginebra citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Con información de Rusia Today y La Vanguardia)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigoberto dijo:

1

11 de agosto de 2020

11:59:55


Bueno al parecer Rusia se adelantó a las otras potencias mundiales, si es una realidad que la vacuna es efectiva, entonces el.mundo estará más tranquilo, así como si fuera china, de los americanos si no se puede confiar que la quieran compartir con los demás. A no ser por un precio excesivo.

Roberto Salazar Respondió:


11 de agosto de 2020

19:04:58

Por que ese odio excesivo hacia EE.UU. Los humanos nos comportamos peor que los animales.

EntreRios Respondió:


12 de agosto de 2020

10:44:29

Roberto Salazar, no es odio excesivo a EE.UU. es que lo dijeron ellos mismos (Trump) quieren una vacuna SOLO PARA ELLOS. Amigo La enfermedad que se esconde tras el "America First" es más peligrosa que el COVID-19.

Doris Respondió:


12 de agosto de 2020

12:55:52

¿Roberto cuantos años lleva en coma acaso ese gobierno se ha ganado otra cosa que no sea desconfiansa???Recuerdo a Martí cuando dijo que ni pueblos ni hombres respetan a quien no se hace respetar

Raymundo Respondió:


12 de agosto de 2020

13:20:41

Me satisface todo avance que haya para contrarestar el Covid-19. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos pues esa vacuna rusa aun no ha sido aprobada por la OMS ya que no se a probado su efectividad (Fase 3). Cuidado!

Carlos dijo:

2

11 de agosto de 2020

14:12:17


BRAVO RUSIA, BRAVO PUTIN

Lorenzo Respondió:


12 de agosto de 2020

14:23:29

Esa noticia es alagadora pero hasta que la OMS no la reconozca como una vacuna efectiva no podemos utilizarla. Mucho Cuidado!.

Yudel Piloto Calás dijo:

3

11 de agosto de 2020

14:15:27


Es la noticia que todos los cubanos y el mundo esperamos. Pero aunque podamos producir esta, considero importante continuar trabjando en buscar una nuestra, que nos evite la dependencia y poseer medios propios para nuevos casos. Nuestra medicina ha demostrado su valor en el mundo. continuemos buscando una solucion interna. Gracias Rusia los paises del ALBA tendran la suerte de salvar aun, las vidas de los hijos que aun no les arrebato esta pandemia.

Carmen Rosa Puentes Rodríguez dijo:

4

11 de agosto de 2020

16:59:18


Gracias Rusia, gracias Putin!!!

Gladys Respondió:


12 de agosto de 2020

15:29:01

No es Putin son los cientificos rusos los que tienen ese merito.

Alejandro Respondió:


12 de agosto de 2020

20:28:32

No sabía que Putin era cientifico.

ING ELIER dijo:

5

11 de agosto de 2020

18:51:42


Gran noticia, no por esperada desde hace semanas deja de ser una alentadora noticia. Lo llamativo, es que no figure para la OMS entre las 6 más avanzadas. No obstante confío en la ciencia Rusa, hay razones concretas para confiar en la ciencia Rusa a lo largo de la historia. Ojalá y pronto se apruebe su uso masivo e internacional. Felicitaciones Putin

Jorge Respondió:


12 de agosto de 2020

12:50:25

No tiene nada de llamativo. No se ha testado, ni siquiera se ha dado información de la fase 2, y no se ha hecho la fase 3 de preparación. No es posible saber a estas alturas si funciona, si tiene o no efectos secundarios, o psi proporciona inmunidad duradera. Desde un punto de vista científico no es aceptable aún, le faltan muchas fases de preparación. Fases que están llevando a cabo otros proyectos de vacuna, como los de Moderna, Oxford, o algunas farmacéuticas chinas.

Aymara Villar Respondió:


12 de agosto de 2020

14:33:47

Elier buenas tardes, tengo al igual que usted la misma duda respecto a la OMS, y estoy de acuerdo con su comentario, si pudieran en otras ediciones los periodistas encargados de estas noticias esclarecernos mas sobre este asunto seria muy bueno, saludos

Jorge Respondió:


13 de agosto de 2020

07:08:36

No puede figurar en la OMS como una de las más avanzadas porque no lo es. No se han hecho pruebas, está muy por detrás de otras. Su presunto "lanzamiento" es una cuestión política, arriesgadísima (imaginemos que provoca efectos secundarios graves, cosa que aún no se sabe; o que no genera inmunidad, y por tanto no sirve para nada), y lejos de cualquier parámetro científico.

Aurelio dijo:

6

11 de agosto de 2020

23:16:20


Que bueno, parece ser que, una vez mas, como en 1945, Rusia sera la abanderada en salvar a la humanidad de un aterrador enemigo. Esta vez invisible. Gloria para el pueblo Ruso

Yoa dijo:

7

11 de agosto de 2020

23:48:28


??????? ???? ??????, ?????????? ??? ????????, ??????? ????????? ??????

Enrique dijo:

8

12 de agosto de 2020

11:49:24


Felicidades Rusia y gracias Presidente onorable PUTIN

Yuliet dijo:

9

12 de agosto de 2020

23:02:49


Gracias a dios y al presidente de Rusia que dios lo bendiga

Bárbara Arteaga dijo:

10

12 de agosto de 2020

23:21:05


Dios quiera y sea efectiva para poder continuar con nuestras vidas y así de paso salvar vidas también

Juan Carlos dijo:

11

18 de agosto de 2020

14:06:18


Me siento feliz por esta noticia pero creo que hay que apartar todo tipo de interés comercial y pensar en la humanidad que debemos cuidarla por encima de todo