ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Convertido en el mayor hospital de campaña de la historia de Venezuela, el poliedro de esta capital acoge, desde el mediodía del domingo, a los primeros pacientes con PCR positivo a la COVID-19, como parte de las acciones acometidas por el Gobierno Bolivariano ante el auge de la pandemia en el país, con énfasis en su Distrito Capital.

Así lo calificó Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de esta nación sudamericana, en alusión a las 1 200 camas de que dispondrá, de las cuales 300, en cubículos personalizados, ya están operativas en el interior del inmueble, para la atención médica gratuita y de calidad a enfermos asintomáticos o con síntomas leves.
Según informó el presidente Nicolás Maduro Moro, el centro funcionará como hospital especial intermedio y para cumplir sus funciones dispone, además, de Unidad de Cuidados Intensivos, servicios de trauma shock, rayos x móviles, laboratorio y farmacia, y sala de estar para el personal médico y de enfermería, entre otras áreas que garantizan las prestaciones y comodidad de trabajadores y pacientes.

Como parte de los aseguramientos, cuenta con un parque de ambulancias las 24 horas del día.
En la metamorfosis de esta plaza y sus alrededores fue decisivo el rol desempeñado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (fanb) y el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En tal sentido, el general en jefe Vladímir Padrino López, vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, y ministro para la Defensa, explicó que las carpas de campaña militar instaladas en las áreas exteriores forman parte de las tareas que despliega la fanb en articulación con las líneas estratégicas presidenciales para la protección de los venezolanos.

Los enfermos son atendidos por la X brigada del contingente Ernesto Che Guevara, integrada por 88 colaboradores cubanos de la salud.
En el acto de abanderamiento del colectivo, creado por la Misión Médica Cubana en Venezuela para atender esta contingencia sanitaria mundial, Delcy Rodríguez agradeció la solidaridad de la Isla antillana, y encomió «el amor inmenso que tienen por los pueblos del mundo, que cruzan sus fronteras para dar salud y vida»

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.