ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la recuperación de 19 máquinas de diálisis en solo 15 días de labor, dos electromédicos cubanos que prestan servicios solidarios en Venezuela, dan una respuesta contundente al bloqueo de Estados Unidos contra esta nación sudamericana.

Los popularmente conocidos riñones artificiales están listos para prestar servicios gratuitos a la población en la clínica Jayor, de Caracas, una de las de mayor morbilidad por padecimientos nefróticos en la nación bolivariana.

Trabajan en la rehabilitación los jóvenes ingenieros Wilmer Soto Martínez y Yander Luis Hernández Armas, ambos especialistas en estos medios, con entrenamiento en la firma Fresenius, y en otros equipos de soporte de vida. Traen la experiencia acumulada en el Centro Provincial de Electromedicina de Ciego de Ávila.

La institución de salud caraqueña dispone de 70 riñones artificiales de la marca mencionada, de los cuales solo 30 se encontraban operativos por la carencia de piezas de repuesto.

Refiere Yander Luis que la constante inventiva para adaptar y reemplazar piezas por otras que conservan vitalidad en los dispositivos más deteriorados, han permitido poner a funcionar un grupo de estos riñones.

Explica que la asistencia técnica en la entidad de la capital comenzó por solicitud directa de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez; una tarea que enseguida se asignó a los electromédicos adscritos a la misión de Salud de la isla antillana.

La rehabilitación adquiere mayor relevancia, pues este centro atiende todos los días, como promedio, a unos 120 pacientes, y los equipos trabajan ininterrumpidamente durante cuatro turnos de igual cantidad de horas.

Esas acciones, refrendadas en el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, que cumple este año su aniversario 20, contrastan con recientes medidas punitivas del gobierno estadounidense, que obstaculizan la adquisición de piezas de repuesto y de medicinas para tratar la enfermedad y el sufrimiento de sus portadores.

En el actual año, los 382 electromédicos cubanos que cumplen misión solidaria en Venezuela han recuperado más de 2 400 equipos vitales en la sostenibilidad de la atención, extra e intrahospitalaria, en instalaciones del Sistema Nacional Público de Salud, con énfasis en los programas de aseguramiento para enfrentar a la covid-19.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

22 de junio de 2020

13:10:42


Saludos,creo que esto es una pequeña muestra del poder o potencial que tienen los paises como Cuba y Venezuela,y muchos del Sur subdesarrollado; para romper la hegemonia imperial en la solucion de problemas productivos, lo que puede extenderse a todas las areas de la vidad de una sociedad ;solo se necesita lograr la unidad necesaria entre los paises de ese sur explotado yorganizar polos cientificos que aglutinen a los hombres de ciencia y la fuerza tecnica y especializada del sur y enfocarlos armonicamente en la solucion conjunta de los problemas del desarrollo de las naciones pobres que los deberan atender y propiciar su desarrollo y en podrian reunirlos en los mencionados polos de ciencia y tecnica en aras de garantizar de conjunto, la indenpendencia tecnologica y tecnica de las naciones subdesarrolladas; solo asi nuestras naciones no hegemonicas lograran sobrevivir al egoismo tecnologico y economico imperial,llevando a cabo un desborde de unidad en lo cientifico y tecnico,pues, aislados seremos presa facil del capital hegemonico. y sera muy dificil que podamos lograr ,en todas nuestras naciones explotadas una sistematicidad de exitos como los que señala este articulo,fruto genuino de la racionalidad de las ideas socialistas y progresistas de nuestros padres fundadores. Miguel

Dieudome dijo:

2

23 de junio de 2020

08:55:20


Esa es la cosa. Siempre los innovadores y racionaalizadores se esforzaràn por encp¨ontrar soluciones. Hay que segiuir incentivando este renglòn. Adelante Cuba! Adelante Venezuela!