ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un documento de la Universidad de Stanford indica que el impacto humano ha acabado con cientos de especies de vertebrados terrestres y puesto al límite de la extinción a muchas otras a una velocidad sin precedentes. De hecho, estima que en las próximas dos décadas desparecerán en torno a 543 especies de estos animales, las mismas que en todo el siglo XX.

En 2015, el biólogo Paul Ehrlich, de la mencionada universidad, alertó de que estábamos viviendo la sexta extinción animal masiva de la historia; sin embargo, en este trabajo elaborado con colegas de distintas instituciones, no sólo insiste en su hipótesis, sino que también esgrime que el peligro es mucho mayor de lo apreciado cinco años atrás y que este amenaza la capacidad de la naturaleza para dar servicio a los humanos.

Este estudio de numerosas especies concluye que 515 tipos de vertebrados terrestres están en peligro de desaparecer -es decir que suman menos de 1.000 ejemplares-, de estas, la mitad cuentan con menos de 250 integrantes, afirman. 

Los investigadores aseguran que la mayoría de los animales que han observado que se enfrentan a la extinción se concentran en regiones tropicales y subtropicales afectadas por la actividad humana. 

Además, alarman de que la pérdida acumulativa de colonias de numerosas especies ha tenido un impacto en la supervivencia de otras. 

Población y destrucción

El trabajo apunta como causantes al aumento de la población mundial, la destrucción de hábitats de muchas de estas especies, el comercio de animales, el cambio climático y la contaminación como desencadenantes de este crecimiento en el número de extinciones. 

Los científicos argumentan que la pérdida de estos animales afecta directamente a numerosos ecosistemas como los grupos de coral, los desiertos o bosques, entre otros, pues en condiciones normales estos animales los mantienen en funcionamiento y fuertes.

En este sentido, consideran que esta pérdida de fuerza de los ecosistemas es un problema, ya que si son débiles, los ecosistemas son menos capaces de preservar climas estables, proporcionar agua potable, polinizar y proteger a la humanidad de desastres naturales y enfermedades.

Fuente: DW y  Efe

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Higo antonio ledon marin dijo:

1

7 de junio de 2020

09:38:11


Pienso que este periodoca se puede acceder muy bien y expresar un criterio. Es una lastima que otros perioficos se tardan tanto para cargar, que los dejos por ser tan pesados. No se puede comentar sobre el citio y solo se puede comentas lo citado. Hugo ledon marin

Facundo dijo:

2

8 de junio de 2020

02:36:36


Esta bastante bien la noticia me informó pero no me quedo en claro que animal se extingio o tal vez intérprete mal yo. Pero en fin lo demás estuvo asombroso