ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tamara Hansen el 4 de mayo de 2019 cuando Josefina Vidal, la embajadora cubana en Canadá, vino a hablar en Vancouver, Canadá. Foto: Nuria Barbosa León

De ejemplo para el mundo, califica el proceso social cubano la activista canadiense Tamara Hansen, coordinadora de las Comunidades de Vancouver en Solidaridad con Cuba, autora del libro: "Cinco décadas de la Revolución cubana: los desafíos de un liderazgo inquebrantable" (Battle of Ideas Press, 2010), y miembro ejecutivo de la Red Canadiense en Solidaridad con Cuba.

Ella se involucró desde el 2004 en este trabajo solidario que ha tenido como ejes principales las campañas para denunciar el cruel bloqueo impuesto por Estados Unidos; y armar grupos que viajan a la Mayor de las Antillas, con el propósito de conocer de primera mano la verdadera realidad cubana. Ello incluye las Brigadas de Trabajo Voluntario Che Guevara, Calixto García y la Caravana de Pastores por la Paz.

Otra de las acciones ha sido recaudar donativos monetarios ante catástrofes ocurridas en la Isla caribeña o para financiar proyectos sociales. Hoy lo hacen para aportar al trabajo que realiza el contingente de médicos cubanos Henry Revee en el mundo en el enfrentamiento a la pandemia por Covid 19.

Tamara Hansen el 4 de diciembre de 2016 Un evento para conmemorar la vida y el legado del comandante Fidel Castro en Vancouver, Canadá. Foto: Nuria Barbosa León

«Hasta ahora, hemos recaudado más de $ 31 000 CAD para este proyecto. Esto es muy positivo ya que la situación económica para muchos trabajadores en Canadá es un desafío debido a la pandemia. Por lo tanto, su generosidad hacia Cuba y el importante trabajo de los médicos cubanos en todo el mundo es significativo», afirma la también profesora de inglés, estudios sociales y francés, en una escuela secundaria en Vancouver.

Además, la organización mantiene varias publicaciones de manera virtual e impresa, principalmente el periódico Fire This Time con el propósito de desmentir campañas mediáticas que pretenden desprestigiar la Revolución cubana y para ello divulgan los avances obtenidos en materia de derechos humanos, medio ambiente, ciencia, agricultura, medicina, deporte, cultura, y otros temas.

Como actividad frecuente realizan movilizaciones los días 17 de cada mes frente al Consulado de los EE.UU para exigir el levantamiento de las políticas injerencistas contra Cuba: «Participan grupos de Ottawa y Montreal, así como de Kiev, en Ucrania. Durante esta pandemia, las protestas callejeras no han sido posibles, por lo que hemos comenzado a organizarnos en línea. El 17 de mayo, la Red Canadiense en Solidaridad con Cuba organizó un piquete virtual con invitados de Australia, Estados Unidos, Ucrania, Gran Bretaña, y otros para exigir un fin al bloqueo genocida. Participaron más de 120 personas en vivo y cientos vieron el video en Facebook después del evento. Estamos planeando organizar otra acción para el 17 de junio».

En marzo de 2020, planificaron una Conferencia Internacional sobre Normalización de relaciones entre EE. UU.-Cuba en la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham en la ciudad de Nueva York. Debido al estallido de Covid-19, la conferencia se reprogramó para noviembre de 2020 y para concretar la acción trabajan unidos las organizaciones: Comunidades de Vancouver en Solidaridad con Cuba, la Red Nacional Sobre Cuba en los Estados Unidos, la Red Canadiense en Solidaridad con Cuba, y La Table de Concertation de Solidarité Quebec-Cuba y muchos otros, a través de intercambios en líneas en una nueva campaña denominada Salva Vidas.

Tamara Hansen el 17 de febrero de 2020 acción de piquete mensual contra el bloqueo injusto a Cuba frente al Consulado de los Estados Unidos en Vancouver, Canadá. Foto: Nuria Barbosa León

En este aspecto divulgan las historias de altruismo realizadas por los doctores de la Mayor Isla del Caribe: «El gobierno imperialista de los EE.UU realmente ve este trabajo como una amenaza a su hegemonía global; porque todo lo que tiene para ofrecer es poder militar y guerras, mientras que Cuba está demostrando el poderoso ejemplo de atención médica gratuita, solidaridad y el internacionalismo revolucionario».

Tamara Hansen concluye sus palabras aseverando: «Mi dedicación a la solidaridad con Cuba comenzó hace más de 15 años. Siempre ha sido un trabajo voluntario y sin paga, pero con gusto continúo junto con mis increíbles compañeras y compañeros en Vancouver, Canadá, y en todo el mundo. Quiero  que la humanidad comprenda lo que representan el pueblo cubano y su gobierno. Es un ejemplo importante del que todos podemos aprender y al cual seguir».

Tamara Hansen el 17 de mayo de 2020 primera acción virtual de piquete contra el bloqueo injusto a Cuba (Tamara en la esquina superior derecha). Foto: Nuria Barbosa León
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Humberto Lòpez Rodriguez dijo:

1

31 de mayo de 2020

01:23:47


Ellos tuvieron también una muy destacada participación en la lucha por la Libertad de los Cinco.

???? ???????, ????????? dijo:

2

31 de mayo de 2020

12:33:03


¡Viva la noble Cuba!