ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un vehículo que la policía considera está relacionado con el hecho permanece estacionado fuera de la sede diplomática. Foto: The Washington Post

«Los cuatro puntos cardinales son tres: el Sur y el Norte»

Vicente Huidobro

La noticia de que un tirador solitario, armado con un fusil de asalto, disparó varios tiros contra el edificio de la Embajada cubana en Washington, es una de esas noticias paradójicas que reúnen lo rutinario y acostumbrado con lo excepcional, lo superficial y evidente con lo oculto y sórdido.

Que el tirador solitario haya llegado hasta el edificio de la embajada habla de la voluntad de acción del tirador y, al mismo tiempo, de la facilidad con la que un arma con alta capacidad de daño puede ser adquirida en el país del Norte. Según esto, el hecho alinea con tantos otros parecidos en los cuales hay presencia de armas de fuego, voluntad y disparos.

Que el ataque haya sido dirigido contra el edificio de la Embajada cubana es único y excepcional, al menos desde tres puntos de vista. Primero, porque se trata, exactamente, del país en cuya contra (y durante más de 60 años) sucesivos gobiernos estadounidenses han implementado, dado continuidad e intensificado la política de embargo/bloqueo. Segundo, porque es dudoso que haya otro ejemplo de alguna embajada de otro país del mundo que, en ese lapso, haya recibido la misma cantidad de ataques terroristas que la cubana, muy en especial porque dichos ataques han tenido como ejecutores a nacionales provenientes de los sectores más agresivos entre los exiliados cubanos que residen en la nación. Tercero, porque las autoridades estadounidenses han convertido en tradición macabra la actitud de acogida (entusiasta) o protección (sotto voce) para cualquier persona que pueda demostrar (o jurar que posee) un currículo de «daños causados a la Revolución cubana».

Este hecho, que es muy posible que no veamos -ya no resaltado o ni siquiera publicado, sino apenas investigado– en las primeras planas de los grandes periódicos del mundo, no es un ataque más. Dicho de otro modo, no es una simple cifra que sumar a los acontecimientos con armas que, a cada rato, tienen lugar en Estados Unidos.

El exergo que he usado para que introduzca el presente texto, en modo alguno viene de un poema político; sin embargo, lo que me interesó en el par de versos es la reivindicación de una manera de pensar e interpretar la realidad. ¿Cómo es posible que una distribución múltiple, entre cuatro puntos inconciliables entre sí, termine revelándose como la oposición de solo dos colocaciones extremas? ¿Qué hace falta descubrir para que hechos, en apariencia separados, demuestren que son variaciones del mismo hecho básico?

Las preguntas precedentes me sirven para imaginar que los disparos contra la embajada, el mantenimiento pleno del embargo/bloqueo en tiempos de pandemia mundial, la demonización del trabajo de las brigadas médicas cubanas, la reciente negativa de dos empresas suizas (compradas por empresas estadounidenses) a suministrar a Cuba ventiladores para pacientes graves de la covid-19, son rostros diferentes de la misma actitud: el odio.

Hay que oponerse, hablar, denunciar, discutir, confrontar.

Mirar hacia otro lado, actuar como si nada digno de atención estuviese sucediendo, referirse a este encadenamiento de episodios como algo ligero o mantener un silencio cómplice, son ejemplos de la misma postura criminal. También lo son los sofismas y manipulaciones de lenguaje que apañan y relativizan el crimen.

En las próximas horas o días comenzarán a aparecer detalles sobre el atacante, pero si algo no podemos olvidar es que -a pesar de lo oprobioso– el suceso es menos importante que el entramado en cuyo interior se ubica. Llevar al espacio público la indignación y la solidaridad es la respuesta frente al horror de la violencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gilberto dijo:

1

1 de mayo de 2020

16:47:06


Repudiamos el atentado terrorista contra una embajada en el territorio de los EE.UU y de Cuba.Se ha violado el derecho internacional y éstos hechos no deben quedar impunes.

Carlos Alfonso Gonzalez lemus dijo:

2

1 de mayo de 2020

17:08:07


Es indignante, pero es conocida de sobra la actitud y el pensamiento enrraigado en el corazón del imperó, nos queda defendernos, denunciar cada hecho que cometen contra nuestro país. Patria o muerte venceremos.

Irenia Pons dijo:

3

1 de mayo de 2020

22:25:00


Este atentado nacio en la Casa Blanca.No hay seguridad para el cuerpo diplomatico.

gabriel Vicente Visa dijo:

4

2 de mayo de 2020

10:42:37


Que razon tiene Victor cuando dice que este hecho no se verà resaltado ,ni siquiera publicado en las primeras planas de los periodicos mundiales... Aqui en España no han hecho ninguna menciòn en prensa escrita , ni en emisoras de radio ni canales de television.Esta es la libertad de expresiòn y de prensa de este vergonzoso paìs. Si hubiera sido al revès nos hubiesemos hartado de ver imagenes,noticias y cruces de declaraciones en todos los medios de este paìs vergonzoso y secuestrado por el capital. Luego nos hablan de democracia,derechos humanos y constitucion. Para ellos ,indignos.Suerte que en el Pais Vasco nos preocupamos por saber la verdad y desenmascararlos aunque lleven mascarillas.

Pablo El Bueno dijo:

5

9 de mayo de 2020

15:39:22


Do not make this into something it is not. It was a mentally unstable Cuban man who shot the Embassy with an AK-47 rifhyle. In the US, shooting a building is not a big story regardless of what the building hoses. Shooting and killing multiple people is newswort