ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), responde a la crisis económica que agravó la aparición de la pandemia del coronavirus y el desplome de los precios de petróleo en todo el mundo.

López Obrador dio a conocer el plan de 11 puntos que deben aplicarse de manera urgente y categórica.

Los altos funcionarios del Gobierno federal no recibirán aguinaldos ni prestaciones de otro tipo a fin de año. Se entregarán tres millones de créditos y la creación de dos millones de empleos y no se ejercerá el 75 % del presupuesto para servicios generales, materiales y suministros.

El objetivo, dijo el presidente es proteger al 75 % de las familias y se hará sin aumentar el precio de los combustibles, sin más impuestos ni endeudar al país. Estas son las consecuencias del plan anunciado en Palacio Nacional en Ciudad de México (capital). Los especialistas en temas económicos hablan del impacto que tendrá este decreto presidencial.

Se mantienen programas prioritarios como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, también protegió los polémicos proyectos del Aeropuerto en Santa Lucía y la refinería Dos Bocas. El decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

(Fuente: HispanTV)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

23 de abril de 2020

11:42:08


Más allá de valorar el plan presentado por Obrador, lo importante es que el gobierno asume su papel y trabaja en beneficio de la mayoría, muy lejos de la receta neoliberal aplicada en muchos hermanos países de América Latina

Rodolfo dijo:

2

23 de abril de 2020

13:33:36


Bravo por AMLO, está demostrando que un Mundo Mejor es posible