ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

–¿Dónde se metieron los adelantos científicos, la cantidad de nueva tecnología? ¿Cómo el mundo ha caído en esto?

A Ana Ibis el coronavirus la llena de preguntas y ni en la cola del pan deja de pensar en ellas.

–Échate para atrás, Chicho, que esto es entre tú y yo, pero a un metro.

Él se disculpó, diciéndole que solo se acercó para responder sus inquietudes. «Empatando las noticias, creo que puedo contestarte. El problema es que el mundo ya estaba en coma. Fíjate que, a mediados de 2019, la ONU dijo que había 113 millones de personas en inseguridad alimentaria aguda en 2018. ¿Di tú?

–¿Y eso qué es, Chicho?

–Cuando «la incapacidad de un ser humano para consumir alimentos pone en peligro inmediato su vida». No lo digo yo, sino la FAO, y otros 142 millones estaban en la antesala de igual destino, y 821 millones sufrían hambre de forma crónica.

Su compañero de cola le comentó, además, que más de 2 000 millones carecen de acceso a servicios básicos de agua y saneamiento. «Y eso que la misma onu, en 2010, consagró ese acceso como un derecho humano, y que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero, Ana, aún tres de cada diez personas (2 100 millones) carecen de ella, y seis de cada diez (4 500 millones) de instalaciones de saneamiento».

–Oye, Chicho, mira que nosotros tenemos problemas, el bloqueo de los yanquis, el que no hace bien las cosas, el vivo que vive del bobo, y el que se hace el bobo para ver qué ventajas saca, pero aquí nadie se muere de hambre, y casi parimos la manera de que a la gente le llegue el agua.

–Aquí el Estado se encarga, se preocupa y se ocupa, pero la verdadera pandemia mundial es el capitalismo, enferma a todos y ahora el que está crítico es él.

Tomaron el pan y cada uno se fue a casa, mientras Yoli, la hija de Ana, corroboraba, mediante sus datos móviles, lo que Chicho explicó a su madre. Vio que el informe mundial de la onu sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos expuso que, si continúa la presión sobre estos, para 2050 estará en peligro el 45 % del pib mundial, y el 40 % de la producción de cereales; que de 2000 a 2009 hubo 94 conflictos por agua, y entre 2010 y 2018 fueron 263.

Que el cambio climático amenaza la salud, los ecosistemas naturales, la agricultura, la economía, en fin, la seguridad de la humanidad, y que tiene que ver con un modelo económico enfocado en tomar, hacer y disponer. Leyó un alarmante dato de 2017: los recursos extraídos de la tierra alcanzaron 90 000 millones de toneladas métricas y menos del 10 % de esos recursos fueron reciclados nuevamente a la economía, o que en 2018 más de 1 600 muertes se asociaron con intensas olas de calor e incendios forestales en Europa, Japón y Estados Unidos, y que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático dijo: hay 12 años para cambiar, si no las consecuencias serán irreversibles.

Según la Unicef, la neumonía mató a más de 800 000 niños menores de cinco años en 2019, uno cada 39 segundos. Esa enfermedad, refiere Henrietta Fore, directora ejecutiva de esa institución, en la mayoría de los casos se puede tratar y prevenir, con medidas de protección, para los niños, con la vacunación; se cura con antibióticos baratos, si se diagnostica adecuadamente. Pero la propia fuente advirtió: decenas de millones de niños aún no están vacunados, y uno de cada tres, con síntomas, no recibe atención.

Chicho tiene razón, el capitalismo y su forma en modo de virus, el neoliberalismo, enfermaron al mundo. Ahora la COVID-19 ha de ser su sepulturera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

serena (Italia) dijo:

1

16 de abril de 2020

13:04:34


OSCAR, te felicito. Muy bien escrito, muy claro y acertado

sergio dijo:

2

17 de abril de 2020

20:18:31


¿Mas claro? que le echen agua.-