ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La congestión y los malos olores de las aguas estancadas en los canales de Venecia, Italia, provocó que uno de los lugares turísticos más relevantes del mundo registrara cada día más contaminación ambiental. Sin embargo, tras la cuarentena decretada y las fronteras cerradas por el coronavirus, los canales muestran un agua cristalina donde, por primera vez en décadas, se pueden ver las algas marinas y peces. Foto: EFE
Además, en las últimas semanas se han reportado apariciones de especímenes de la fauna, especialmente, de osos palmeros o también llamados hormigueros gigantes, de los mamíferos más distintivos de Suramérica. Foto: El Tiempo
Asimismo, en Madrid, capital de España, ciudadanos indicaron haber visto algunos pavos reales recorriendo las calles. Foto: Tomada de Telesur
En la India, los animales silvestres reclaman espacios que actualmente están desocupados por los humanos, en medio de la pandemia, por lo que se han visto ciervos, toros azules y tortugas en las playas deshabitadas. Foto: Tomada de Telesur
En Santiago de Chile, capital, fue reportado el avistamiento de este puma caminando por las calles de la ciudad el pasado 24 de marzo. Foto: Tomada de Telesur
La situación de cuarentena obligatoria ha sido propicia para que los animales salvajes busquen recuperar espacios naturales para alimentarse. Foto: Tomada de Telesur
En Barcelona también se observaron jabalíes pastando en medio de las calles, otra señal de lo que la sobrepoblación y la actividad industrial indiscriminada hacen al ambiente. Foto: Mundo Deportivo
Luego de varios días de cuarentena en China, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó una reducción de la contaminación en la nación asiática. Imágenes satelitales muestran hasta una disminución del 25 por ciento de la contaminación. Foto: Tomada de Telesur
En Bogotá, capital de Colombia, también se registraron otros avistamientos de animales salvajes en espacios usualmente concurridos por los humanos, como el reportado el pasado 20 de marzo, cuando un zorro cangrejero fue captado cerca de una zona residencial. Foto: Tomada de Telesur

(Fuente: Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arojas dijo:

1

3 de abril de 2020

11:27:32


¡Qué bien, que se gane en conciencia para vivir en armonía! Sigan subiendo imágenes de estas.

Dariel dijo:

2

3 de abril de 2020

14:05:50


Indiscutiblemente estamos viendo cuan limitado tenemos a los animales,cuanto hemos golpeado a la naturaleza buscando nuestros intereses,Y solo momentos como estos nos ponen en la condición en la que por muchos años ha estado el ecosistema a causa de nuestro comportamiento.Nos sirva esto para llevarnos a la conciencia

YUSIMY dijo:

3

3 de abril de 2020

16:16:13


Y demuestra además cuanto espacio del habitad de esos animales hemos ocupado y como ironía hoy ellos están libres y nosotros encerrados,en nuestro propio entorno.

Robert la verdad Respondió:


4 de abril de 2020

09:42:09

Porq no ponen tbiem imagines de la Bahama vieja y de los vertederos de la capital de todos los cubanos aunq soy del interior y no la he visitados porque es mas fácil ir a Haití q a la Habana

Emigdio dijo:

4

3 de abril de 2020

18:04:33


Entonces quien duda que el hombre es el mayor contaminador del medio ambiente

Wendy dijo:

5

3 de abril de 2020

19:16:59


No todo lo que ha traído esta pandemia es tan malo, ahora lo que queda es esforzarnos por mantener la limpieza que la naturaleza ha hecho en nuestro planeta.

Guillermo dijo:

6

3 de abril de 2020

20:23:50


No escapamos a ese fenómeno, hace dos días con mi esposa en una cola para comprar en la tienda del Hotel Bello Caribe y fue una alegría ver a una pareja de ardillas jugando en los árboles en el medio de la ciudad son señales que nos esta dando la naturaleza del daño que le hacemos. Tomemos conciencia

Alberto Triguero Texido dijo:

7

4 de abril de 2020

07:32:44


Es un poco irónico que tengamos que atravesar una pandemia para que la fauna recupere un poco el color que ha perdido en tantos años de explotación. Esto debería hacernos recapacitar en la necesidad urgente que tiene nuestro planeta de que realicemos el encargo de Dios para la humanidad de cuidar nuestra única casa.

Cadaval dijo:

8

4 de abril de 2020

16:31:14


La naturaleza decidió por si sola cobrarle al hombre tantos años de maltrato. Ojalá cuando pase todo nos sirva de experiencia.