Estados Unidos continúa utilizando los supuestos incidentes de salud de sus diplomáticos con propósitos políticos y ha impedido a la comunidad científica de ese país discutir los temas sobre bases competentes, según trascendió ayer en la primera sesión del evento científico organizado por la Academia de Ciencias de Cuba, en coordinación con el Centro de Neurociencias de Cuba para abordar nuevamente estos hechos.
Las evidencias científicas que se presentan en el evento desestiman claramente las teorías esgrimidas por el Departamento de Estado como justificación para el retroceso en las relaciones bilaterales con Cuba.
Nuestro país ha actuado con absoluta transparencia, dándole alta prioridad a la colaboración con las autoridades estadounidenses.
El doctor Mitchell Valdés Sosa, director del Centro de Neurociencias de Cuba, ha declarado que «no hay evidencia de que hubo daños a las redes cerebrales de los supuestos diplomáticos atacados, no es posible sostener la idea de que supuestamente en Cuba ha ocurrido en un número de personas la misma enfermedad causada por un agente externo».
Valdés abogó por la colaboración abierta entre todas las partes para poder esclarecer esos hechos.
COMENTAR
Juan Carlos Fonseca dijo:
1
3 de marzo de 2020
14:38:40
Julio Lopez_Silvero Moya dijo:
2
3 de marzo de 2020
14:42:50
Noel Diaz dijo:
3
3 de marzo de 2020
14:57:07
Jordi Antonio dijo:
4
3 de marzo de 2020
15:56:45
Jesús Pérez dijo:
5
5 de marzo de 2020
05:26:58
Responder comentario