«La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida», este pensamiento del más universal de los cubanos, José Martí, nos permite aquilatar la trascendencia de Dmitri Timofeevich Yázov, un sobresaliente político y militar soviético que participó en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Quien también fuera el penúltimo Ministro de Defensa de la otrora Unión Soviética, falleció este martes 25 de febrero a la edad de 95 años, tras una prolongada enfermedad. Con su muerte, no solo se despide al último de los mariscales de la urss, sino a un amigo entrañable de Cuba, quien incluso estuvo dispuesto a dar su sangre por nuestro país durante la llamada Crisis de Octubre.
Amó a su tierra con pasión inusitada y la defendió hasta sus últimas consecuencias, sin importarle ningún sacrificio personal y sin el menor temor a morir por sus principios.
Miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética (pcus) y de extraordinario genio militar, con la muerte de Yázov también se cierra la página gloriosa de la sobrevida de los tres mariscales que sufrieron la caída del campo socialista en Europa: Víktor Kulikov (1921–2013) y Vasily Petrov (1917–2014).
A Cuba lo unió una especial amistad, que se reforzó durante los graves peligros que enfrentó la Mayor de las Antillas ante las amenazas de invasión directa por el imperialismo estadounidense durante la llamada Crisis de Octubre en 1962, el incidente más grave de confrontación militar entre ee. uu. y la antigua urss en la llamada Guerra Fría, el cual casi provoca una guerra nuclear de incalculables consecuencias para la humanidad y la paz mundial.
Durante el entierro, este 27 de febrero en el Cementerio Militar Federal de Mitischi, provincia de Moscú, el embajador de la República de Cuba en la Federación de Rusia, Gerardo Peñalver Portal, declaró que el mariscal Yázov defendió la soberanía nacional de nuestro país durante la Crisis de los Misiles. «Tenía el grado de coronel cuando fue enviado secretamente a Cuba al frente de un regimiento de infantería motorizada, con vistas a frenar una probable incursión de ee. uu.».
Reseña Sputnik que Peñalver Portal precisó: «Yázov fue un amigo muy querido e íntimo del pueblo cubano. Una parte de su larga y rica carrera militar está estrechamente ligada a nuestra patria. Durante la Crisis de Octubre el mariscal estaba cumpliendo su deber de militar e internacionalista, y defendió nuestra soberanía nacional contra las amenazas foráneas al formar parte de un grupo de tropas soviéticas».
Según el diplomático, la alta profesionalidad militar de Yázov, y su honestidad y naturalidad en el trato le granjearon el respeto, la admiración y el aprecio de los cubanos y, en particular, de los jefes y oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far) de Cuba.
En los años que ejerció como Ministro de Defensa soviético mantuvo excelentes relaciones con nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias, y en especial con su Ministro en ese momento, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Sobresalió en él su permanente preocupación por elevar los niveles de disposición combativa de las far y su elevado interés por facilitar la preparación y superación de los oficiales cubanos ante las nuevas exigencias.
UNA VIDA DE SERVICIO A LA PATRIA Y AL SOCIALISMO
Desde los 17 años de edad, Yázov combatió en los frentes de la Gran Guerra Patria, una entrega que forjó su carácter y sus cualidades como estratega militar.
En mayo de 1987 fue nombrado Ministro de Defensa de la urss y ocupó este cargo hasta agosto de 1991. Poseedor de un peculiar genio militar, «durante esta etapa, bajo su liderazgo, se realizó un gran trabajo para aumentar la efectividad de combate de las Fuerzas Armadas de su país y se llevó a cabo una salida organizada de las tropas soviéticas de Afganistán», reconoce el sitio web del Ministerio de Defensa de Rusia.
Dmitri Yázov nació el 8 de noviembre de 1924, en el pequeño pueblo de Yazovo, de la región de Omsk, en el actual distrito federal de Siberia. Sus padres fueron Timofey Yakovlevich Yázov y Maria Fedoseevna Yazova, ambos campesinos. El futuro mariscal, el único que tuvo Siberia, siempre estuvo orgulloso de sus orígenes.
La familia de los Yázov trascendió por su honestidad, trabajo duro y amabilidad, y tuvo como condición especial la épica defensa de su tierra, un valor que distingue y exalta el pueblo ruso.
Sin haberse graduado de la escuela secundaria, ni tener cumplidos entonces los 17 años, Dmitri Yázov se presentó ante la Junta de Reclutamiento como voluntario para defender a su país de la artera agresión de la Alemania nazi el 22 de junio de 1941.
Fue enviado a estudiar a Novosibirsk, en la escuela que llevaba el nombre del Soviet Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Los comandantes en ese centro educativo eran soldados de primera línea.
En el invierno de 1941, las heladas alcanzaron los -40 grados de temperatura, tanto en Moscú como en Siberia, sin embargo, los jóvenes cadetes, quienes estaban constantemente en formación, soportaron estoicamente este desafiante clima.
En la escuela, Yázov se enteró de que su padrastro, Fyodor Nikitich, también fue reclutado en el ejército, y su madre se quedó en casa con niños menores de siete años, mientras que sus tres hermanas se movilizaron para trabajar en fábricas militares.
A mediados de enero de 1942 es enviado al frente de Vóljov, donde su entrega lo hizo merecedor del grado de teniente y comandó un pelotón. Aún no había cumplido 18 años.
Resultó designado a la División de Rifles 177, la que el 28 de agosto del año 1942 lanzó una ofensiva en el istmo de Karelia, cerca de Senyavin. Ese mismo día Yázov fue herido y recibió una fuerte conmoción cerebral.
Pudo regresar al frente solo a fines de octubre de ese año, y después fue enviado al Regimiento de Infantería 483. A mediados de enero de 1943, durante la siguiente ofensiva del Regimiento, resultó herido por segunda ocasión. Una enfermera en la línea del frente le puso un vendaje en la cabeza y, nuevamente, fue a la batalla.
Luego Yázov fue ascendido al grado de primer teniente, y en marzo de 1943 se incorporó al curso de Entrenamiento de comandantes, que se impartió en la ciudad de Borovichi.
Durante la guerra, Yázov participó en la defensa de Leningrado (actual San Petersburgo), en las operaciones ofensivas en los estados bálticos y en el bloqueo de la agrupación de tropas fascistas alemanas de Courland.
La noticia de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania fascista lo sorprendió en Mitau, cerca de Riga, y a finales de julio de 1945 recibió una licencia, después de cuatro largos años de dura lucha.
Regresó entonces a su tierra natal y Yazovo lo recibió con alegría y tristeza al mismo tiempo: la guerra se había llevado la vida de 34 Yázov de ese pueblo.
LA HAZAÑA QUE TRASCIENDE
Este intrépido jefe militar se graduó de la Escuela de Entrenamiento Militar de Infantería de Moscú, y en 1956 concluyó sus estudios en la prestigiosa Academia Militar Frunze, en tanto en 1967 terminó su preparación en la Academia Militar del Estado Mayor.
En una entrevista que ofreciera a la agencia ria Novosti, este destacado mariscal ponderó el alto precio que tuvieron que pagar los pueblos de la antigua Unión Soviética para derrotar a la maquinaria de guerra de la Alemania hitleriana y salvar al mundo de las atrocidades del fascismo: «El Ejército soviético sufrió 8 644 000 bajas en la Segunda Guerra Mundial, a lo cual habría que sumar los 27 o 28 millones de víctimas entre la población civil».
Se trata de una estimación, precisó el militar, porque «resulta imposible decir a ciencia cierta cuántos ciudadanos soviéticos cayeron en aquella guerra ni cuántos habrían podido nacer».
Estas cifras, dijo, tampoco incluyen a quienes fueron exterminados en campos de concentración, porque esos datos fueron destruidos por las fuerzas nazis.
Sus palabras son un contundente testimonio para desmontar los argumentos de quienes pretendan tan solo disminuir la entrega valerosa y ejemplar de la urss y del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante más de 30 años, Dmitri Yázov dirigió las tropas soviéticas en diferentes regiones de la urss. En 1979 fue designado como comandante del Grupo Central de las Fuerzas Soviéticas en Checoslovaquia.
Desde noviembre de 1980 hasta junio de 1984 fue el responsable del Distrito Militar de Asia Central y en repetidas ocasiones viajó a Afganistán durante la guerra en ese país.
El notable militar ruso recibió numerosas condecoraciones, entre las que se incluyen dos Orden Lenin, la Orden de la Revolución de Octubre, la Orden Bandera Roja, la Orden de la Gran Guerra Patria de Primera Clase, la Orden Estrella Roja y la Orden por el Servicio de la Patria en las Fuerzas Armadas de la urss de iii clase, así como reconocimientos de algunos países con los que esa nación euroasiática mantuvo colaboración. Especialmente, Cuba le otorgó la Orden Che Guevara.
Por esta extraordinaria hoja de servicios, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció a Yázov con altas distinciones estatales. En su cumpleaños 90, el Jefe de Estado ruso le otorgó la Orden Alejandro Nevski (condecoración de carácter militar por actos de gran valentía y firme liderazgo militar).
En la ocasión, en la que el Jefe de Estado lo condecoró personalmente, le expresó al último de los mariscales de la Unión Soviética que no iba a enumerar todos sus méritos ante la Patria y ante las Fuerzas Armadas, porque él seguía en esas filas.
A principios de febrero de este año, el general Serguéi Shoigú, actual ministro de Defensa ruso, le entregó a Dmitri Yázov la Orden Por mérito a la patria de iii grado y la medalla de jubileo «75 años de la victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945».
En estos últimos años, el destacado combatiente sirvió como asesor para el trabajo de la Academia Superior de las Fuerzas Armadas. La muerte no le permitió celebrar el aniversario 75 de la victoria del Ejército Rojo sobre el fascismo alemán, pero la historia de su vida está ahí para refrendar esta hazaña.
COMENTAR
Jorge dijo:
1
29 de febrero de 2020
08:00:27
Leo dijo:
2
29 de febrero de 2020
10:59:44
orlandogener42@gmail.com dijo:
3
29 de febrero de 2020
23:45:06
Sandra Gonzalez dijo:
4
1 de marzo de 2020
08:27:05
JULIEN dijo:
5
1 de marzo de 2020
13:19:40
Lauro Azul dijo:
6
2 de marzo de 2020
08:22:18
Ernesto dijo:
7
2 de marzo de 2020
14:30:26
Victor Rafael dijo:
8
2 de marzo de 2020
14:37:20
Luis dijo:
9
2 de marzo de 2020
20:24:35
Luis dijo:
10
2 de marzo de 2020
22:28:43
Ángel dijo:
11
3 de marzo de 2020
17:48:08
Responder comentario