ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Canciller cubano afirmó que nuestro país continuará salvando vidas y procurando la salud y el bienestar, dondequiera que se nos solicite. Foto: Jorge Luis González

«Lamentablemente, el unilateralismo de Estados Unidos atenta contra la promoción y protección de los derechos humanos de todos en el planeta», afirmó este martes en Ginebra, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Al intervenir en el Segmento de Alto Nivel del 43 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, añadió que el neoliberalismo que impone esta nación norteña, vulnera los derechos económicos, sociales y culturales e impide la realización del derecho al desarrollo.

Entre varios ejemplos de acciones coercitivas, el Canciller cubano destacó que se dañarían los intereses de todos los países, si permanecen inertes ante la amenaza estadounidense de aplastar a la República Bolivariana de Venezuela, desestabilizar a Nicaragua o destruir a otras naciones.

Recalcó, además, que las guerras no convencionales de EE.UU. y sus violaciones al Derecho Internacional, transgreden de modo sistemático los derechos a la paz y la libre determinación.

«Su falta de voluntad en el enfrentamiento al cambio climático plantea un desafío existencial a la especie humana. La manipulación política y los dobles raseros que aplica impiden una cooperación internacional genuina en materia de derechos humanos», explicó.

Asimismo, destacó que el recrudecimiento del bloqueo de EE.UU. contra Cuba representa un acto de genocidio, según la Convención de 1948, «una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo».

Dijo también que «la aplicación de medidas no convencionales para impedir el abastecimiento de combustible a nuestro país ha dañado cada ámbito de la vida cotidiana de las cubanas y cubanos, el transporte público, la educación, la salud, la alimentación.  La aplicación plena de la Ley Helms-Burton profundiza el impacto extraterritorial del bloqueo».

Explicó que el Gobierno de EE.UU. ha añadido limitaciones extremas a los viajes y las conexiones aéreas entre ambos países, que afectan a las familias cubanas y a los residentes en otras naciones y violentan el derecho a viajar de los estadounidenses.

Se refirió, igualmente, a la arremetida contra la cooperación médica internacional y cómo esta decisión amenaza el disfrute del derecho a la salud de millones de seres humanos que se benefician de ella en diversas latitudes. 

Solo con la suspensión de la cooperación médica cubana a varios países de nuestra región, se ha afectado gravemente la atención médica a 67 millones de personas. La comunidad internacional reconoce la profesionalidad y el altruismo de los más de 400 000 colaboradores cubanos de la salud, que en 56 años han cumplido misiones en 164 naciones, resaltó Rodríguez Parrilla.

En este contexto puntualizó que la Organización de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud han evaluado que la cooperación médica cubana hizo una contribución fundamental al éxito en el enfrentamiento al cólera en Haití y al ébola en África Occidental.

El Canciller de nuestro país afirmó que «la respuesta de Cuba es firme: sobre la base de legítimos programas de cooperación intergubernamentales, continuaremos salvando vidas y procurando la salud y el bienestar dondequiera que se nos solicite».

Durante su discurso explicó que, a pesar del bloqueo y la hostilidad de Estados Unidos, «Cuba avanza en la construcción de una nación independiente, soberana, socialista, democrática, próspera y sostenible, sobre la base de la probada capacidad de resistencia y la creatividad de su pueblo».

Reafirmó que nuestro país seguirá honrando sus compromisos de cooperación internacional en derechos humanos, en particular sus obligaciones derivadas de los instrumentos internacionales en la materia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Correa Morales dijo:

1

26 de febrero de 2020

07:33:30


Excelente discurso de nuestro canciller, desenmascara la política del gobierno estadounidense. Demostrativo de lo valen los pueblos unidos, ante las amenazas del imperio.

jarnio Jeidan León Marin dijo:

2

26 de febrero de 2020

08:13:50


Un mundo mejor es posible,cuando entendamos,que es mejor compartir,que querer arrebatarle el derecho de vivir al mundo.Su gente,sus pueblos es lo más importante que tiene el planeta.Esos pocos que no entienden que con si egoísmo sólo están matando el derecho a la vida,es legal luchar por ella , celebró a mi país y a los países del mundo que no se dejan doblegar por aquellos que hoy están y que que dejan su egoísmo y maldad a esos de mentes tan estrechas y de visión tan ciega que no se dan cuenta que que como ellos luchan por doblegar al mundo,el mundo seguirá luchando por sus derechos.Yo le digo al imperio tengo 12años amo a mi Cuba hermosa me preparo para ella y la defenderé a todo costo,la vida es lo más bello que tenemos,no la desperdicien en luchas que no terminarán mientras halla alguien con dignidad y decoro.Cuba seguirá reclamando no sólo su derecho a la vida ,sino también el derecho del mundo. Las nuevas generaciones y las futuras se encargarán de eso .

Pedro Luis González dijo:

3

26 de febrero de 2020

10:12:37


SEMBRANDO AMOR El Yanqui a cualquier lugar lleva su guerra asesina, y Cuba la medicina para el dolor aliviar, se hace camino al andar dice una vieja canción y esta gran revolución de obreros y campesinos va abriendo grandes caminos con salud y educación. Hoy al médico cubano como al mismísimo Che por el mundo se le ve dándole al pobre la mano, gesto solidario y sano todo un culto a su memoria, por eso desde la gloria el Che se colma de orgullo al ver que el ejemplo suyo se multiplica en la historia. Para hablar de terrorismo y de derechos humanos debe lavarse las manos primero el imperialismo, cuanta infamia, que cinismo, que falta de dignidad, pero ante tanta maldad y tanta falta de honor seguimos sembrando amor por toda la humanidad.

Osmany dijo:

4

26 de febrero de 2020

13:30:52


Apoyo las palabras de nuestro canciller, pero creo que es una pérdida de tiempo. La ONU es de los gringos y ellos no respetan las leyes internacionales.

JOSE dijo:

5

28 de febrero de 2020

18:34:04


Cuba tiene que seguir denunciando las violaciones de los derechos humanos que continuamente hace el gobierno de EE UU no sólo contra Cuba, sino contra todos los países que tienen el valor y la dignidad de no acogerse a sus mandatos y a su prepotencia. Viva Cuba.

Guido dijo:

6

1 de marzo de 2020

09:52:43


Que se puede esperar de un país que cometió el genocidio de Hiroshima y Nagasaki que se puede esperar de un país que bombardea civiles actualmente como lo ha hecho antaño en Pana ma y otros países de América latina. Ellos nos apretaran más como lo vienen haciendo desde hacr más de sesenta años no podrán con el pueblo cubano, no podrán con la revolución no podran sacarse la espina que llevan clavada con una revolución socialista a noventa millas de su suelo. No podrán con Cuba ni por activa ni por pasiva porque cuando un país como el nuestro es agredido de una y otra manera como dijo Fidel sic. La injusticia tiembla. Creo que eso lo define todo somos un pueblo pacífico pero como dice nuestro himno, la muerte nos contempla orgullosa cuando nuestra patria lo necesite viva Cuba libre y soberana