ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denunciaron este sábado la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato al Senado de Bolivia.

De acuerdo al comunicado difundido por el organismo regional la medida  por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE)es una  evidencia más del Golpe de Estado continuado contra el pueblo boliviano.

Según AlBA -TCP el fin de la inhabilitación de Evo Morales no es otra que la de impedir que a través del voto quede demostrado el amplio respaldo con el que cuenta el expresidente Morales.

Ante esta situación los miembros  ALBA-TCP, «llaman a la Comunidad Internacional a denunciar esta arbitraria e injustificada medida que atenta contra la libertad del proceso electoral del pueblo boliviano en su derecho de elegir a quienes consideren son sus candidatos para que los representen» reseña el texto.

Por último los países de la alianza se solidarizan con la lucha del pueblo boliviano y con Evo Morales, quien libra una batalla histórica por su dignidad y la de su pueblo.

Evo Morales fue víctima de un golpe de Estado consumado el 10 de noviembre de 2019 con  colaboración de la derecha boliviana, las Fuerzas Armadas y la Policía. Desde su exilio en Argentina el expresidente calificó de golpe a la democracia la decisión del TSE.

Para Morales el fallo del TSE busca la proscripción del MAS de cara a las elecciones del 3 de mayo en Bolivia.

(Fuente: Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raiza dijo:

1

23 de febrero de 2020

10:19:37


La inhabilitacion era sabida pues en la Constitucion (aprobada en el gobierno de Evo) hay un articulo que plantea que para postularse a senador debe haber permanecido residiendo en pais al menos los ultimos 2 años consecutivos sin tomar en cuenta las causas del incumpliniento.

Fidelista dijo:

2

23 de febrero de 2020

13:51:54


Leí la constitución boliviana y realmente Evo no se puede presentar al estar fuera del país. Soy de los que creen que la Constitución no debe ser removida a conveniencia, sino bajo consenso popular como se hizo aquí en Cuba.

Amaro dijo:

3

25 de febrero de 2020

13:19:38


Soy un admirador del crecimiento en Bolivia y de muchas cosas que se hicieron en beneficio del pueblo, pero, cuando se cometen errores tenemos que pagar las consecuencias. Durante el gobierno de Evo Morales se aprobó una constitución y algunas leyes que cuando le correspondía respetarlas se olvido de leyes y referendos aprobados por el pueblo. Les pregunto, ¿Los gobernantes nuestros no tienen que respetar nuestra constitución y nuestras leyes? ¿Que opinan si fuera así?