ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banderas de España y Cuba en los balcones del Gran Teatro de La Habana, Alicia Alonso. Foto: Agencias

El gobierno de Estados Unidos reiteró sus amenazas con la negativa de entrada al país a empresarios de España que mantienen vínculos comerciales con Cuba, al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, difundió hoy la revista Preferente.

Según la publicación, directivos de más de medio centenar de empresas con intereses en Cuba recibieron cartas firmadas por el Departamento norteamericano de Estado con la prohibición de acceso al territorio estadounidense, aún cuando alguno posea establecimientos aquí.

La decisión de la administración de la Casa Blanca extiende a esos inversionistas el veto impuesto al CEO de la cadena Meliá Gabriel Escarrer, información difundida a principios de febrero y rubricada el 11 de octubre pasado.

A la par de la decisión gubernamental otras acciones legales aquí mantuvieron su curso a inicios de año contra los inversores españoles en Cuba por reclamos de una familia sobre el uso de uno de los hoteles administrados por Meliá en la isla caribeña.

Pese a la inédita presión de Estados Unidos contra los grandes hoteleros españoles, los inversionistas mantienen su firme apoyo al turismo de la mayor de las Antillas.

Como parte de su creciente hostilidad hacia Cuba, la administración de Donald Trump activó el 2 de mayo de 2019 el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996.

Esa norma permite a los estadounidenses interponer demandas en las cortes norteamericanas contra personas y entidades, incluso de terceros países, que inviertan en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

En opinión de expertos, la aplicación del texto resulta una contradicción con el derecho internacional, ya que ese acápite otorga autoridad de reclamantes a cubanoamericanos, que eran ciudadanos cubanos en el momento de la nacionalización de las propiedades.

En septiembre pasado, Meliá obtuvo un fallo a su favor en las cortes cuando la justicia española ordenó archivar en el país europeo una demanda planteada contra el grupo por la familia Sánchez-Hill, debido a la supuesta explotación ilegítima de unos hoteles en Cuba.

(Tomada de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul G dijo:

1

20 de febrero de 2020

11:43:30


Que falta haría que españa sea el primer país del mundo que como respuesta al gobierno terrorista de EE.UU le prohiba la entrada de funcionarios norteamericanos a España, para que EE.UU pruebe de una vez por todas que ellos no son los dueños del mundo, pero eso es pedir mucho, los gobiernos extranjeros siguen una política sumisa

Lázaro Respondió:


20 de febrero de 2020

15:38:24

Sr. Raúl, considero que las interioridades de cada país deben ser respetadas, ese deseo de usted. también lo comparto pero no por eso tengo que ofender a ese país ni a ninguno. Por favor, infórmese sobre todo lo que a echo el pueblo y gobiernos españoles por nuestra Patria desde el triunfo de la Revolución, aún teniendo al frente de su gobierno al General Franco. Por favor, seamos respetuosos con los amigos.