«Cuba se distingue por su estricto apego al Derecho Internacional y a la Carta de la ONU», señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en su cuenta de la red social Twitter, en la que criticó las sanciones de Estados Unidos contra la empresa rusa Rosneft Trading S.A., las que calificó de violación del Derecho Internacional y de las reglas universalmente reconocidas del comercio, refiere PL.
Ante esta arbitraria medida que se toma bajo la justificación de que Rosneft Trading S.A. ayudó a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) a exportar su producción, la Cancillería de Rusia manifestó que las sanciones «no han influido y no influirán en la política rusa en asuntos internacionales». Explicó que la medida «socava cada vez más el libre comercio mundial por el que EE.UU. aboga tanto y aumenta las tensiones a nivel internacional».
En enero de 2019, EE.UU. congeló los activos de Pdvsa y prohibió a sus ciudadanos y empresas que hicieran negocios con ella. Sin embargo, empresas como Rosneft han fortalecido los lazos con el país sudamericano. EE.UU. sostiene conversaciones con funcionarios españoles de la petrolera Repsol, para que esta modifique su relación con Venezuela, y recomendó a la India y a China prescindir de la adquisición del crudo venezolano.
El Gobierno estadounidense mantiene como política coaccionar a empresas o personas que mantienen vínculos comerciales con países como Venezuela y Cuba, de ahí que el Departamento de Estado enviara cartas a más de medio centenar de empresas con intereses en nuestro país con la prohibición de acceso al territorio estadounidense.
COMENTAR
Pablo dijo:
1
20 de febrero de 2020
06:58:14
Virgen dijo:
2
20 de febrero de 2020
07:02:07
vae dijo:
3
20 de febrero de 2020
08:49:33
Eridg dijo:
4
20 de febrero de 2020
09:41:55
KatiushaG dijo:
5
21 de febrero de 2020
07:35:59
Responder comentario