ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un fuerte clima de tensión acontece en El Salvador entre el presidente Nayib Bukele y la Asamblea Legislativa de esa nación centroamericana, luego de que militares e integrantes de la Policía Nacional Civil (PNC) ingresaran este domingo al salón de sesiones del Parlamento.

En correspondencia, la Corte Suprema de Justicia ordenó este lunes al mandatario salvadoreño abstenerse de usar a las Fuerzas Armadas en actividades contrarias a los fines constitucionalmente

establecidos. Además, dictaminó el cese de los efectos de la convocatoria girada, con el propósito de una sesión extraordinaria del órgano legislativo por el Consejo de Ministros, del cual forma parte el Presidente de la República.

«Lo de este domingo fue un acto de violación y una gran ofensa al Parlamento, por la militarización que se hizo, francotiradores y el despliegue de pnc. Todo con el fin de dar un golpe de Estado a la Asamblea, que fue elegida democráticamente. Esto es condenable», denunció la diputada Nidia Díaz.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, expresó en Twitter: «Los graves hechos ocurridos en este Órgano de Gobierno deben ser investigados exhaustivamente por parte de la Fiscalía General de la República, con el fin de deducir responsabilidades y llevar ante la justicia a los responsables».

A su vez, la Convención del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rechazó las violaciones constitucionales cometidas por Nayib Bukele.

¿Qué motivó esta situación? Previamente, Bukele había convocado a una sesión extraordinaria del Legislativo para la aprobación de un préstamo por 109 millones de dólares, con el objetivo de desarrollar la tercera fase del Plan de Control Territorial para la modernización del aparato de seguridad del país. Pero se presentó «acompañado» por efectivos del Ejército y la Policía. «Democracia» …¿con escopetas?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

11 de febrero de 2020

10:37:26


¿Y dónde está la OEA? ¿Y el Grupo de Río? Tan preocupados por cada detalle que sucede en Venezuela, por ejemplo. Debe ser que hoy no tenían conexión y no se enteraron de las barbaridades que suceden en El Salvador.