ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La derecha, motivada desde Estados Unidos, ha logrado romper la calma y prosperidad económica que el gobierno de Evo Morales había logrado para Bolivia Foto: Tomada de Internet

Mentiras van y mentiras vienen. En Bolivia, el gobierno de facto, llegado al poder por un golpe de Estado, ha desenvainado sus sables, con el apoyo de una Policía y unas Fuerzas Armadas que se escondieron en los cuarteles cuando la arremetida derechista contra el presidente Evo Morales, y que, una vez consumado el plan de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), irrumpieron en las calles bolivianas para reprimir a los manifestantes.

Conocido el adelantado informe de la OEA, que nunca comprobó fraude en los comicios, muchos pensaron que la derecha golpista «recogería velas» para que la nación volviera a la calma, pero se hizo todo lo contrario. La activa embajada estadounidense y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se encargaron de «fabricar» el patrón mediático necesario para que la palabra «fraude» fuera sembrada como una «verdad» irrebatible.

Del resto de la película se encargaron tanto los medios de derecha bolivianos como la gran prensa occidental, siempre al lado de los intereses oligárquicos y transnacionales.

Los 35 muertos por la represión policial, cientos de heridos y similar cantidad de detenidos, hasta han sido olvidados para estos medios de información.

Ahora, cuando se prevén nuevos comicios para 2020, se lleva adelante el plan de «fabricar» a un Evo «malo», y se ha llegado al colmo de que la Fiscalía golpista dictara una orden de prisión contra Morales. Los delitos de que se le acusa desnudan a esta llamada «justicia» al estilo Bolsonaro, en Brasil, Moreno, en Ecuador, o Macri, cuando gobernaba Argentina.

Ahora Evo Morales debe guardar prisión por delitos de «sedición», «terrorismo» y «financiamiento al terrorismo». Y hay más, resulta que las autoridades de facto consideran a Evo como «responsable por las 35 muertes causadas por la represión» una vez realizado el golpe de Estado.

Para ir adelantando el camino futuro, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, mantuvo esta semana un encuentro en Washington con el opositor boliviano Luis Fernando Camacho, uno de los que encabezó el golpe de Estado contra el presidente boliviano.

Según el propio Almagro, el encuentro fue para conversar sobre «la transición y las venideras elecciones», lo que para algunos observadores delata que Camacho es el candidato de Estados Unidos.

Otra noticia de la misma tendencia señala que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha vuelto a Bolivia, país que la había expulsado por intromisión en los asuntos internos y cumplir mandatos de Washington contra la nación sudamericana.

De acuerdo con el diario local Página Siete, recién se acaba de producir en La Paz una reunión entre el ministro del gobierno de facto, Arturo Murillo, con el administrador asistente de la Usaid para América Latina y el Caribe, John Barsa, quienes acordaron que la entidad estadounidense puede volver a colaborar con ese país.

Por último, una verdadera sentencia de Luis Almagro y su «verdad»: un despacho de la agencia efe fechado en Washington, señala que el «distinguido» Secretario General de la oea afirma que «la única opción de Evo Morales era renunciar a la presidencia».

Contrario a lo expresado en todos los informes sobre el proceso electoral boliviano, donde se comprobó que no hubo fraude, Luis Almagro ha defendido el papel «transparente y neutral» de su organización en lo sucedido en Bolivia.

Se trata de ocultar lo que todo el mundo sabe: la oea jugó un papel vil, con infames mentiras, que provocaron el clima de tensión y la muerte de 35 manifestantes por parte de la policía, y luego han apuntalado a un gobierno de facto surgido tras un golpe de Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo dijo:

1

24 de diciembre de 2019

09:50:06


viva Evo y su pueblo

Miguel Angel dijo:

2

26 de diciembre de 2019

09:55:14


Excelente análisis. Pienso que demorará mucho tiempo rescatar la Revolución boliviana, que se fue a bolina. Se cometieron errores pueriles. Cualquier Revolución -si es genuina y verdadera- hay que defenderla por todos los medios, con las uñas, los dientes y la sangre que sea necesaria. Se impone siempre tomar todas las medidas para cumplir con este sagrado objetivo. Todo proceso revolucionario que ha descuidado este principio, ha fracasado estrepitosamente. Es muy doloroso, no sólo para Bolivia, sino para Nuestra América.

JD Eliot dijo:

3

28 de diciembre de 2019

00:23:00


Gustaría más detalles sobre lo que aconteceó durante la noche de votación, por favor. Pueden publicar otro artículo sobre eso?