Este 24 de noviembre será un día decisivo para la República Oriental del Uruguay. Más de dos millones de ciudadanos con derecho al voto elegirán en segunda vuelta al próximo Presidente del país de entre dos contrincantes: el candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, y el postulante por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
Estos comicios determinarán si el pueblo respalda nuevamente la propuesta progresista del fa –en el poder desde 2005 en la nación sudamericana– o escoge un giro a la derecha, apostando por la opción de Lacalle Pou, considerado «el Macri uruguayo», por la similitud de sus proyectos con los del actual Presidente argentino.
Si nos guiamos por las estadísticas, hoy la mayoría de los sondeos ubica en primer lugar al derechista Luis Lacalle, con un considerable margen de ventaja por encima de Daniel Martínez. Si en la primera vuelta el fa fue el favorito del electorado, con el 39 % de los votos, ¿qué provocó este aparente «fortalecimiento» a favor del Partido Nacional? Simplemente la derecha ha unido sus fuerzas, creando alianzas frente a su adversario político, y ha aprovechado los puntos débiles del progresismo.
De cara a las encuestas actuales, el candidato del fa ha llamado a un «maracanazo» electoral, en alusión a la hazaña de la victoria, contra todo pronóstico, de la selección de fútbol de Uruguay frente a Brasil en el partido decisivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro: «Todo parece que fuera a ser en nuestra contra, pero de la misma forma que tuvimos 11 leones que en Maracaná dieron vuelta a la historia, vamos arriba Maracaná, vamos a ganar el 24 de noviembre», así ha pedido Daniel Martínez a su pueblo.
¿Podrán lograrlo las fuerzas del Frente Amplio que, además, llegan a elecciones sin ninguna de sus figuras históricas en la boleta? En este minuto hay escasas probabilidades. No obstante, en las urnas se decidirá el resultado final, que reconfigurará la correlación de fuerzas progresistas o neoliberales en Nuestra América, en un convulso contexto regional.















COMENTAR
Anibal García dijo:
1
23 de noviembre de 2019
08:08:04
pedro dijo:
2
26 de noviembre de 2019
09:50:34
Responder comentario