ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 7 de noviembre se celebra el aniversario de la Revolución de Octubre. Foto: Sputnik

La victoria de los soviets el 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre según el calendario gregoriano, la Rusia zarista observaba el juliano) instauró por primera vez en los anales del género humano post-comunidad primitiva lo más parecido a lo que la filosofía marxista entendió como la dictadura del proletariado.

En otros términos menos materialista-dialécticos: el poder del oprimido, la vindicación del débil, la justicia para todos. Es superior, habida cuenta de su repercusión, a lo alcanzado por la Revolución Francesa; o por cualquier otro parteaguas histórico similar precedente.

Tiende la visión occidental –y a veces hasta por rachas la atomizada izquierda planetaria actual posterior a 1989–, a desvirtuar de cuajo el legado soviético, al cometer el garrafal error de tomar una parte por el todo: debido en gran medida al período estalinista y a causa de los dogmas, los cuales en verdad mucho daño provocaron a aquel y en gran margen contribuirían a echar por el caño todo de cuanto favorable propició la instauración del socialismo soviético. Las prohibiciones, la falta de libertades y la ausencia de una cultura de resistencia (básica en la lucha) encadenaron, entre otras razones, el futuro de tal sistema.

También es cierto que Stalin cometió innumerables desaciertos. Casi nadie lo duda hoy; si bien ello tampoco entraña dar pábulo a las exageraciones e interpretaciones de la gran prensa y la historia occidentales, muchos de cuyos textos a veces lo demonizan más que a Calígula, Vlad el Empalador, Hitler o Truman, el genocida presidente yanqui que ordenó el arma nuclear contra Hiroshima y Nagasaki.

Suele hablarse ahora solo de las purgas o del autoritarismo político del soviético;  muchísimo menos en cambio del segmento positivo de su obra.

Empero, no puede relegarse al olvido nunca que el georgiano del bigote condujo al Ejército Rojo, compuesto en su mayor parte por trabajadores industriales y campesinos, a la victoria definitiva sobre el exterminio nazi del régimen hitleriano: ese que eliminó a 2,5 millones de judíos durante el Holocausto; dejó en los campos helados a 22 millones de soviéticos muertos y arruinó al Viejo Continente para que los «emprendedores» estadounidenses viniesen con su plan Marshall a restaurarla e inyectarle de paso infusión multivitamínica a su economía.

Joseph fue además el padre intelectual e impulsor de diversas acciones a favor del desarrollo industrial y económico del país más grande de la Tierra.

Representaría colosal acto de irresponsabilidad histórica, ética, humana, descalificar de un plumazo el papel de las décadas de URSS garantizadas gracias al triunfo del 7 de noviembre contra el régimen oprobioso de los zares.

Los nobles preceptos de igualdad promovidos por la Revolución de Octubre deben continuar vivos en el horizonte de la humanidad.

Es muy recomendable recordar las palabras de Manuel Talens, aguzado intelectual de izquierda, cuando recordara «que aquel edificio se derrumbara siete décadas después no hace menos sublime su construcción. A lo sumo nos confirma que los sueños, una vez realizados, necesitan mimo y lucha diaria durante toda la vida para que no se extingan».

De igual modo, resultaría poco sensato e injusto olvidar el contrapoder del Moscú soviético, el equilibrio militar que regalaba al planeta y que hoy, de forma progresiva, restaura Rusia.

Muchos cubanos, pero especialmente los nacidos antes de 1980 recordamos con especial cariño nuestra relación con los soviéticos.

Como lo hiciera antes en diversos momentos, el líder de la Revolución Cubana –admirador de Lenin y de las conquistas obtenidas en diversos frentes por los soviets–, explicó el modo en que surgió dicha alianza, en su artículo Fidel Castro está agonizando, del 22 de octubre de 2012:

«Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yanquis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos. Cuando Jruschov nos propuso instalar proyectiles de alcance medio similares a los que Estados Unidos tenía en Turquía –más cerca todavía de la URSS que Cuba de EE.UU–, como una necesidad solidaria, Cuba no vaciló en acceder a tal riesgo. Nuestra conducta fue éticamente intachable. Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aún estamos aquí con la frente en alto».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René Jimenez dijo:

1

7 de noviembre de 2019

15:53:47


La humanidad no tiene como pagar la proeza de ese pueblo y anterior país la URSS, gracias

Alex Michel dijo:

2

8 de noviembre de 2019

09:08:05


Al menos acabaron con los Nazis. Pero no entiendo por qué con el tiempo el comunismo de los soviets se desintegro. Hoy existen a penas 4 paises comunistas : Cuba, Republica Popular de Corea del Norte, China y Rusia (aunque estos 2 ultimos han cambiado mucho y tienen muchas relaciones con el imperialismo capitalista) La politica es complicada.

osvaldo Respondió:


8 de noviembre de 2019

14:50:59

Tambien Vietnam.

Ernesto dijo:

3

8 de noviembre de 2019

09:31:19


Es mucha verdad, que la humanidad no tiene como pagarle al pueblo soviético por la derrota del fascismo y los cubanos agradecidos que hemos tenido el inmenso honor de visitar y compartir años de estudios en muchas instituciones educacionales ycientíficas de muchos lugares del inmenso territorio de lo que fur la URSS conocemos de la bondad, entrega al trabajo,el amor por la vida y la libertad del pueblo soviético, porque no me refiero solo al pueblo entrañable ruso, La historia le ha guardado un sitial de honor y gloria a este bravo pueblo, no importa la revisión a la que la somete en estos tiempos la derecha occidental encabezada por ¿quien sino? EU. ¡VIVA POR SIEMPRE LA GRAN REVOLUCION SOCIALISTA DE OCTUBRE! ¡HONOR A QUIEN HONOR MERECE! ¡VIVA LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS DE LA ex URSS Y CUBA!

oscar dijo:

4

8 de noviembre de 2019

09:33:21


Gloria eterna al pueblo soviético.

Mercedes dijo:

5

8 de noviembre de 2019

11:06:09


Tanto la lucha del pueblo soviético Cómo está lucha del pueblo cubano son gestos heroicos y de humanidad con con sus pueblos son luchas que no pueden borrarse de la historia y que han contribuido a dar un paso adelante de lo que debe ser la humanidad.

David dijo:

6

8 de noviembre de 2019

12:50:33


Aca solo se recordo en un acto militar con agregados militares extranjeros. Ya para las instituciones cubanas la fecha parece ajena. Mal va la identidad de nuestro Partido por ese camino.

peter j. melian dijo:

7

8 de noviembre de 2019

12:59:22


¡ HONOR Y GLORIA AL PRIMER ESTADO SOCIALISTA DE LA TIERRA ! CON INFATIGABLES ESFUERZOS, RODEADOS DE ENEMIGOS EXTERNOS E INTERNOS, APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA COMO LOGRAR PONER UNA ECONOMÍA SOCIALISTA EN MARCHA, ACERTANDO Y ERRANDO, PERO TRIUNFARON : ERRADICANDO LA MISERIA, EL DESEMPLEO, LA ELIMINACIÓN DE LA OLIGARQUÍA PARASITARIA Y, SOBRE TODO Y MUY PELIGROSO Y PREOCUPANTE PARA LA MAFIA FINANCIERA INTERNACIONAL, LA VICTORIA UNIVERSAL DEL SOCIALISMO. ¡ VIVA LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS ! ¡ VIVAN KARL MARX, FREDERICH ENGELS, VLADIMIR LENIN !