ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo Alonso Venereo

No es la primera vez y estoy seguro que no será la última, que a Cuba la acusan lo mismo de transformar a médicos en militares y tenerlos en Venezuela, que, como ahora, que «venezolanos y cubanos» han participado en las manifestaciones en Chile. Son mentiras grandes de un medio de prensa que pudo haber dedicado ese espacio para analizar el por qué más de un millón de chilenos exigen el fin del modelo neoliberal imperante en el país. También pudo dedicar espacio en reflejar cómo los carabineros patean a jóvenes, mujeres y a niños, o los hieren con perdigones y balas de goma o mediante los gases lacrimógenos. Esta vez fue el periódico La Tercera, de la capital chilena, el que publicó a página completa dos artículos que vinculan las protestas sociales en Chile, con supuestos «venezolanos y cubanos».

Aparecido en la edición del lunes 28 de octubre, se refería a fuentes de inteligencia chilena que habían detectado la citada participación de venezolanos y cubanos en las manifestaciones.

Comprobada la mentira y la superficialidad del diario La Tercera, el medio escribió que «desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno».

El fiscal preferente de la zona oriente de la Región Metropolitana, Omar Mérida, desmintió la información entregada por La Tercera indicando, en una entrevista con Tele13 Radio, que «no tiene antecedentes respecto de identidades específicas ni nacionalidades específicas». El citado diario se disculpó con los lectores por la información publicada, por supuesto cuando ya la matriz de la mentira  estaba sembrada. En ese sentido, descartó que ciudadanos de países gobernados por la izquierda sean los sospechosos de siniestrar las estaciones de Metro en Chile en las más recientes manifestaciones.

Y mientras una prensa que hace gala de su «veracidad» y «ética» sigue sembrando mentiras, en el propio Chile el Gobierno hace poco o nada por devolver a la nación la tranquilidad ciudadana. Días antes, el diario Nuevo Herald publicó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, había denunciado un «patrón» de desestabilización proveniente de Venezuela y de Cuba, orientado primero a Colombia y Ecuador, y después a Chile, atribuyéndole a esos países una responsabilidad en las masivas movilizaciones antigubernamentales en la región.

¿Qué dice el diario La Tercera al respecto? No busquen los culpables fuera, que los tienen allí mismo, en el sistema imperante y las leyes de la época de la dictadura de Pinochet que no han sido abolidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Khiusttin dijo:

1

2 de noviembre de 2019

08:12:51


Siempre y como de costumbre Cuba y Venezuela pagan los platos rotos de los incumplimientos de campaña de cada presidente en América Latina, cuando se darán cuenta que los mpueblos saben leer, escribir y que la ignorancia solo es para los tontos e idiotas que se quieran dejar engañar, como se dice en buen cubano ENGAÑAME QUE ME GUSTA.

Miguel dijo:

2

2 de noviembre de 2019

09:10:34


No hay un solo medio de prensa ,de los que hablan la "verdad"que mencionen al FMI,al neoliberalismo,a la pobreza al entreguismo de los goviernos: busquen en la historia de los cacerolazos en America latina y encontraran las causas de todas las revoluciones ,desde la Francesa, hasta la Nicaraguence,el hambre,el despotismo,el fracaso de los goviernos en sus politicas a favor de los que mas tienen ,son la causa de lo que esta pasando y seguira pasando,mientras los mas poderosos no se den cuenta,que las riquezas hay que distribuirlas de una manera racional y equitativa . Nosotros los Cubanos, somos 10 o 11 millones, y al parecer por la prensa extranjera y la OEA,debemos ser como 30 o 40 millones en todo el mundo ,agitando y creando protestas,que barbaridad

Miguel Enrique dijo:

3

2 de noviembre de 2019

13:48:59


Las protestas en Chile son legítimas como legítimas son en cualquier país democrático. Pero el comportamiento violento, bárbaro, salvaje y destructivo de un sector de esa protesta con sistematicidad y en algunos casos con empleo de elementos técnicos no comunes causando enormes destrozos

Tamara dijo:

4

2 de noviembre de 2019

22:28:04


La Constitución impuesta por la dictadura ha permitido los abusos de la clase empresarial por más de 30 años. Ya desde los 80 cuando la miseria azotaba a las familias chilenas y la cesantía llegaba a 15%, prometieron avance y crecimiento. Hoy día esto llega solo a un 1% que se lleva más del 50% de la riqueza. Los jóvenes que hoy actúan con violencia han sido marginalizados de ese crecimiento. La gente soportó durante muchos años los abusos y hoy se ha levantado de manera espontánea.

FASV Respondió:


4 de noviembre de 2019

06:58:38

DICTADURA EN CHILE?.PINOCHET MURIO HACE MUCHO TIEMPO....