ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente Miguel Díaz-Canel, Bermúdez afirmó este martes en la capital rusa que las relaciones económicas entre ambos países avanzan, «están en un buen momento, existen potencialidades y mucha voluntad de ambas partes».

Durante un intercambio con cerca de una veintena de altos directivos de empresas vinculadas a los sectores bancario, del transporte, el petróleo, las exportaciones, la industria automotriz y el turismo, el mandatario explicó la situación que atraviesa el país con el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, a partir de nuevas medidas para restringir los viajes de estadounidenses a la Isla, limitar las remesas y entorpecer el suministro de combustible.

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel aseguró que Cuba se mantendrá firme, sin dar concesiones de ningún tipo al Gobierno de EE. UU. Nosotros no reconocemos la Ley Helms-Burton, dijo, «y preservamos todos los intereses de las empresas extranjeras en nuestro país», aseguró.

El Presidente cubano consideró que se deben incrementar las exportaciones cubanas a Rusia de bienes y servicios, en sectores tradicionales y nuevos rubros. De manera particular mencionó los productos farmacéuticos y biotecnológicos, las frutas frescas y otros productos agrícolas. Existe mucho potencial en las regiones rusas y tenemos que identificar nuevos nichos de mercado, señaló.

Consideró de vital interés la participación del empresariado ruso en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, sobre todo en materia de industria y energía.  Reconoció que aún es baja la presencia en Cuba e invitó a las empresas de este país a participar en la Feria Internacional de La Habana, a celebrarse a inicios de noviembre.

Díaz-Canel consideró que el turismo es uno de los sectores que más avanza en la relación con Rusia, al ubicarse este mercado entre los de mayor crecimiento en el último año. Finalmente subrayó que el apoyo de Rusia ha sido fundamental en medio de las dificultades que atraviesa el país con la hostilidad del Gobierno estadounidense.

Por cerca de una hora, la delegación cubana y los empresarios rusos estuvieron dialogando sobre los programas que se han puesto en marcha para el desarrollo a corto, mediano y largo plazos de la economía cubana, entre ellos los relativos a la modernización del ferrocarril, sobre el cual el Presidente cubano dijo que «estamos en el mejor momento de los últimos 20 años».

También se detallaron avances de otros programas relacionados con las empresas Acinox Las Tunas y Antillana de Acero, el suministro a Cuba de luminarias, el montaje en la industria cubana de microbuses Gazelle, con posibilidad de exportarlos a otros países de la región latinoamericana; así como en el uso del rublo en los mecanismos financieros entre ambos países.

Al término de este encuentro, la delegación cubana visitó el parque Zaryadye, ubicado al lado de la Plaza Roja, a unos pasos del muro del Kremlin, el cual se ha convertido en uno de los espacios contemporáneos más importantes de Moscú. Ocupa un área de diez hectáreas en el sitio donde una vez estuvo el gran hotel soviético Rossya, demolido en el año 2006. Allí, el Presidente y la comitiva que le acompaña en su visita a este país presenciaron la proyección de un impactante recorrido en 5d sobre la nación.

También recorrieron la Galería Tretiakov, el museo más importante de arte ruso, que alberga una colección de 190 000 obras de pintura, grabado y escultura. Asimismo, caminaron por el Boulevard Arbat, una de las calles más antiguas del centro histórico de Moscú e inmortalizada en La guerra y la paz, obra maestra de León Tolstoi.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodolfo Moiset Haití dijo:

1

29 de octubre de 2019

16:21:31


Muy importante. Visita estratégica que fortalece lazos económicos. Fértil y necesario camino que trillaremos con optimismo y renovada fe en el futuro de nuestros heramanos países. !! Que clase historia la de ambos pueblos !!.