ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La región de América Latina y el Caribe vivirá una nueva jornada electoral este 27 de octubre. Más de 33 millones de argentinos con derecho a voto fueron convocados a acudir a las urnas este domingo para elegir al próximo Presidente y Vicepresidente de la República, a 130 diputados y a 24 senadores nacionales.

Entre los candidatos para los comicios presidenciales, la fórmula progresista de Alberto Fernández (para Presidente) y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (para Vicepresidenta) se mantiene en primer lugar en la preferencia del electorado, frente a la dupla derechista y neoliberal de Mauricio Macri (para Presidente)–Miguel Ángel Pichetto (para Vicepresidente), y por encima de los restantes contrincantes.

De repetirse este domingo en las elecciones generales los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto pasado –donde el dúo Fernández-Fernández obtuvo casi 17 puntos de ventaja sobre la pareja macrista–, Alberto Fernández será el nuevo Presidente de Argentina, sin necesidad de ir a una segunda vuelta.

Las últimas encuestas realizadas en la nación austral confirman esta tendencia: Fernández acumula más de 20 puntos por encima del actual mandatario y conseguiría la mayoría absoluta sin tener que ir al balotaje. No obstante, habrá que esperar por el cómputo oficial.

URUGUAY

Uruguay celebrará también eleccionesg generales este 27 de octubre, donde más de dos millones de ciudadanos están habilitados para elegir un nuevo Presidente, Vicepresidente, senadores y diputados.

Según los sondeos, los comicios presidenciales parecen polarizarse en la intención de votos entre dos proyectos: uno progresista liderado por el Frente Amplio, con el candidato Daniel Martínez, y otro de derecha encabezado por el Partido Nacional y su postulante Luis Lacalle; por encima de los demás aspirantes.

COLOMBIA

Colombia también efectuará votaciones regionales el día 27 con el fin de elegir los cargos de gobernadores y diputados a nivel departamental, y a alcaldes, concejales y ediles por municipios. Hasta el momento más de 50 observadores internacionales han confirmado su presencia.

En Cifras: El saldo de la Presidencia de Mauricio Macri en Argentina

  • 55 % de inflación al cierre de 2019.
  • 10 % aproximadamente habrá caído el consumo masivo al cierre de 2019.
  • 21 %aproximadamentehabrá caído el poder adquisitivo del salario de los trabajadores al cierre de 2019.
  • Más del 10 % de desocupación.
  • 334 000 millones de dólares de deuda pública de Argentina, bono a 100 años y préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) incluidos.
  • 500 % aproximadamentese ha devaluado la moneda argentinaen cuatro años.
  • 40 % de la población será pobre al cierre de 2019.
  • Más de 1 600 %aumentóla electricidad, el gas 700 % y el agua potable más de 500 % en el Gran Buenos Aires entre 2015-2018.

Fuente: RT en Español.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.