ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De abril del 2017 a marzo del 2018, el bloqueo causó afectaciones a la Industria Alimentaria y a la Agricultura por 413 793 100 dólares. Foto: Jorge Luis González

Estados Unidos no ha cambiado un ápice sus intenciones de destruir a la Revolución Cubana, como cuando cínicamente Lester D. Mallory, entonces subsecretario de Estado estadounidense, recomendara en un memorando, el 6 de abril de 1960, incitar al desengaño y al desaliento en el país mediante la insatisfacción económica y la penuria, a fin de ­reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno revolucionario.

Ese afán se evidencia claramente en los esfuerzos de la administración de Donald Trump para dañar severamente a la agricultura cubana, la cual de abril de 2018 a marzo del presente año ha sufrido pérdidas por más de 345 millones de dólares, según declaró Moraima Céspedes Morales, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura.

Indicó que ello representa 51 millones de dólares más que en igual periodo del año pasado, «sobre todo por el recrudecimiento de las medidas para provocar malestar económico e insatisfacción en la sociedad», señaló Céspedes Morales.

Denunció que las dificultades y trabas interpuestas por las autoridades estadounidenses afectan desde la importación de semillas y granos, como el maíz para la producción de pienso, hasta la exportación del carbón vegetal cubano.

«La importación de semillas se tuvo que realizar desde Europa y Japón, lo que le costó al país 1 800 000 dólares. Si se hubiese podido negociar con empresas estadounidenses, habría costado solo 700 000», ejemplificó por su parte Mario González, especialista en Relaciones Internacionales del Grupo Agrícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

25 de octubre de 2019

12:21:30


No obstante es solo una coyuntura transitoria que deben manejar inteligentemente para mantener la puerta abierta de la Embajada en Washington. El pueblo norteamericano es una clase obrera y campesina, no lo olviden.

Lushyan dijo:

2

25 de octubre de 2019

13:03:38


Lo que pasa es que .. .una cosa piensa el borracho y otra el bodeguero,... Los cubanos entre más necesidades nos impongan más nos une a nuestros principios y nuestro PCC. Y seguiremos siendo socialista hasta que un día se den cuenta que con Cuba no podrán. Dentro de unos años más ese nasi es pasado y nadie se acordará de él.

Jose R.Oro dijo:

3

25 de octubre de 2019

21:55:43


No los queremos,no los necesitamos.Lo quiera Cuba o no,las relaciones diplomaticas con el imperio se desvanecen.