ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ecuatorianos celebran derogación del Decreto 883. Foto: EFE

El pueblo ecuatoriano ha logrado con su resistencia desmontar los propósitos neoliberales del Gobierno de ese país, que había acatado las prerrogativas del Fondo Monetario Internacional.

Después de 12 días ininterrumpidos de manifestaciones en las calles de Quito, y tras superar el estado de Excepción y un toque de queda, en la noche de este domingo se llegó a una mesa de diálogo en la que el presidente Lenín Moreno tuvo que derogar el Decreto 883.

Moreno dijo que el acuerdo ha implicado un sacrificio de cada una de las partes, mientras que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, confirmó que «se levanta la medida de hecho en cada uno de los territorios».

Entre las disposiciones aprobadas que se derogan sobresalen la eliminación del subsidio a los combustibles y reducción de derechos laborales (recortes en el salario y vacaciones para el sector público).

Además, otras como la reducción de aranceles, eliminación del anticipo del impuesto a la renta y la reducción al impuesto a la salida de divisas, que benefician a las clases acomodadas del país sudamericano.

No más FMI, fue otra de las demandas en las movilizaciones protagonizadas por organizaciones indígenas, trabajadores, estudiantes, académicos, mujeres, jóvenes, y un amplio abanico de sectores sociales, contra lo que consideran recetas del Fondo Monetario Internacional.

En marzo último, Ecuador firmó un acuerdo con el FMI por 4,2 mil millones de dólares, los cuales serán erogados durante tres años, siempre que el Gobierno se adhiera a un programa económico establecido en el convenio.

En opinión del exmandatario Rafael Correa, dicho programa exige un ajuste de alrededor del 6 % del Producto Interno Bruto y otros recortes que incluyen el despido de empleados del sector público, el aumento de los impuestos y rebajas a la inversión pública.

Correa se refirió a las recetas aplicadas que vinieron de la mano del FMI, y las comparó con lo vivido hace ya más de un año en Argentina, cuando el presidente Mauricio Macri recurrió a un préstamo a ese organismo que devino también en fuertes protestas en un país hoy endeudado y en recesión.

«Implementan esas medidas para aumentar la pobreza, pero además son ineficientes, estas medidas no generan crecimiento, empleo, nada», explicó Correa tras añadir que cuando a los empresarios les conviene son neoliberales, pero cuando necesitan rescate van a buscar al Estado.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador informó que entre el 3 y el 13 de octubre se han registrado siete muertos en las manifestaciones contra el paquetazo y más de 2 000 detenidos.

Acontecimientos en Ecuador

1ro. de octubre: Intervención pública, en los medios de prensa de Ecuador, del presidente Lenín Moreno para anunciar la promulgación del Decreto 883. Entre las disposiciones aprobadas sobresalían la eliminación del subsidio a los combustibles y reducción de derechos laborales (recortes en el salario y vacaciones para el sector público). Además, otras medidas como la reducción de aranceles, la eliminación del anticipo del impuesto a la renta y la reducción al impuesto a la salida de divisas, que benefician a las clases acomodadas del país sudamericano.

2 de octubre: Ecuador se vio convulsionado por una serie de protestas en contra de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno.

3 de octubre: Decretado el estado de Excepción, se autoriza a disponer de las Fuerzas Armadas en las calles y a cerrar puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, entre otras medidas.

10 de octubre: Momento tenso en las protestas, en la Casa de la Cultura de Quito velaron a uno de los indígenas fallecidos el día anterior.

11 de octubre: En el céntrico parque El Arbolito, en Quito, volvieron a concentrarse miles de miembros del movimiento indígena, acompañados por trabajadores, campesinos y estudiantes universitarios, entre otros sectores.

12 de octubre: Aplicado el toque de queda en la ciudad de Quito y la militarización del Distrito Metropolitano.

13 de octubre: Llamado al diálogo.

14 de octubre: Cifras oficiales publicadas por la Defensoría del Pueblo indican que el saldo preliminar de lo ocurrido fue de 1 152 personas detenidas, siete perdieron la vida y 1 340 resultaron heridas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Ramon dijo:

1

14 de octubre de 2019

04:48:06


Felicidades al valiente pueblo ecuatoriano. Otros deberían seguir su ejemplo.

Dolores Tamayo dijo:

2

14 de octubre de 2019

04:57:56


Al fin dialogando el gobierno reconocio junto a su pueblo que las medidas tomadas debian eliminarse

Norma Heredia dijo:

3

14 de octubre de 2019

05:09:33


El dialogo es la mejor manera de llegar acuerdos y salir de las crisis, donde se escuchen y analicen con total libertad las propuestas de todos respetando su forma de pensar pues son ciudadanos del mismo pais. El gobierno reconocio lo injusto de su decreto y lo derogo pues entendio que los humildes no tienen que pagar las consecuencias de los que en gobiernos anteriores se dedicaron a saquear el pais.

Regino dijo:

4

14 de octubre de 2019

05:13:16


Gracias ecuatorianos por su sabia enseñanza de que el dialogo entre todas las partes independiente de sus ideologias puede resolver las crisis. Un gobierno que entendio que no se debe afectar a la clase humilde.

Margarita dijo:

5

14 de octubre de 2019

05:20:20


Rectificar es de sabio, pude seguir con total veracidad y actualizacion la crisis de Ecuador y la gran enseñanza que nos trasmitieron es que con el dialogo directo entre las partes y en representecion del gobierno su presidente que escuchando con total libertad a las partes independientemente de su ideologia se logro resolver la crisis.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

6

14 de octubre de 2019

07:44:22


Ecuador nos ha dado una muestra más de que cuando los pueblos actúan, los gobiernos neoliberales y lacayos tienen que retroceder. Escuché a Lenín Moreno echarle la culpa a los correistas y a un país dictatorial, que por supuesto se refería a Venezuela. Triunfaron las ideas contra la opresión. Felicidades al pueblo ecuatoriano, sigan así que otros los seguirán, han dado un ejemplo.

bgramirez dijo:

7

14 de octubre de 2019

08:36:40


Ya lo expresó nuestro invencible Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz: Cuando un pueblo enérgico y viril llora LA INJUSTICIA TIEMBLA ,Adelante pueblo ecuatoriano!!!!!!!!!!!!!

MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. dijo:

8

14 de octubre de 2019

08:40:27


Considero brillante la conducta del pueblo de Ecuador. Muchísimas Felicidades por esta gran victoria, obtenida con esfuerzo y sacrificio. MSc. Prof. Roberto Pérez Collado. La Habana. Cuba.

Mary dijo:

9

14 de octubre de 2019

09:29:13


Bravo por la valentia del pueblo ecuatoriano, por su unión y resistencia, y tristeza por la muerte de jovenes valientes que luchaban contra las injusticias.Que todo sea superado y continuén por el desarrollo económico social de su pueblo.

Aniel Andres Molina Mora dijo:

10

14 de octubre de 2019

11:18:17


Hay muchos infiltrados en este Ecuador que lo quieren hacer miserable como otros. Pobre pais!!!

Oscarluis dijo:

11

14 de octubre de 2019

12:21:38


Felicidades al pueblo de Ecuador. Ahora a profundizar la lucha. El mal de raíz debe ser arrancado.

Rosalinda Mejias dijo:

12

14 de octubre de 2019

13:02:17


Los pueblos no deben admitir la imposicion de leyes, proyectoso o decisiones sin contar la autorizacion de todos los ciudadanos pues a una parte minoritaria no se le debe permitir que se imponga a la mayoria. Los gobiernos son para servir al pueblo y no para servirse de los ciudadanos.

Yai dijo:

13

14 de octubre de 2019

13:36:01


Felicidades al pueblo ecuatoriano.se acabaron las protestas pero con final feliz

cirilo dijo:

14

14 de octubre de 2019

15:32:16


Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas, Muchas felicidades por tu valentía ante tanta injusticia contra el hermano pueblo de Ecuador solo los valientes con una alta moral triunfan frente a las injusticias. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

Lucía dijo:

15

14 de octubre de 2019

16:43:19


José Ramón, me gustó tu comentario.

Maji dijo:

16

14 de octubre de 2019

19:45:50


Felicidades y gracias por ponerse de pie hasta la Victoria siempre. Maji siempre26