Inició la intervención del Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, con la denuncia a EE.UU. por empeñarse en desacreditar y sabotear la cooperación médica de Cuba, sustentada en principios éticos y humanistas, ejemplo de cooperación Sur-Sur, y que ha ayudado a países de América Latina y el Caribe, África y Asia a mejorar la cobertura de salud y brindar atención médica en zonas de difícil acceso.
Al atacar la cooperación médica cubana, EE. UU. no solo agrede a Cuba, sino que socava las posibilidades reales de muchos países en desarrollo de lograr la cobertura sanitaria universal, materializar el derecho humano a la salud y cumplir los ODS, señaló Rodríguez.
#Cuba on #HealthForAll: At the end of 2018, Cuba immunization level was 98%, with 14 eradicated infectious diseases, nine that did not constitute a health issue and 29 controlled communicable diseases. pic.twitter.com/HXHDPnllK7\
— CUBAONU (@CUBAONU) 23 de septiembre de 2019
Igualmente, casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios básicos de salud La salud se considera una mercancía y no un derecho. Esta situación sólo podrá ser revertida con voluntad política y con la acción concertada de la comunidad internacional, destacó el Ministro de Relaciones exteriores cubano.
#EEUU busca desacreditar y sabotear la cooperación médica de #Cuba, sustentada en principios éticos y humanistas, ejemplo de cooperación Sur-Sur, y que ha ayudado a países de #ALC, África y Asia a mejorar la cobertura de salud y brindar atención médica en zonas de difícil acceso. pic.twitter.com/hJe1aEJe5x
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 23 de septiembre de 2019
El bloqueo estadounidense es el principal obstáculo a nuestro desarrollo y la única limitante actual para resultados aún más efectivos en el campo de la salud. El nivel inmunitario de Cuba al cierre de 2018, era del 98%, con 14 enfermedades infecciosas erradicadas, 9 que no constituían problema de salud y 29 enfermedades transmisibles controladas, explicó Rodríguez.
La experiencia cubana demuestra que, cuando hay suficiente voluntad política, es posible construir un sistema de salud único, público, gratuito y accesible para el 100% de la población, destacó.
#Cuba sobre #SaludParaTodos: La experiencia cubana demuestra que, cuando hay suficiente voluntad política, es posible construir un sistema de salud único, público, gratuito y accesible para el 100% de la población. | Vía @CUBAONU #UNGA pic.twitter.com/WQZaAyfAaX
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 23 de septiembre de 2019
Asimismo, el Canciller cubano resaltó que por filosofía, el capitalismo es contrario a la cobertura universal de salud, porque ello significaría mayores responsabilidades y gastos públicos para los Estados.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el contexto de #UNGA, @BrunoRguezP sostuvo un encuentro con el Excmo @DZalkaliani, Ministro de Asuntos Exteriores de Georgia @MFAgovge. pic.twitter.com/EByFDJNlIF
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 23 de septiembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ministro de @CubaMINREX, @BrunoRguezP sostuvo en encuentro con el Excmo. Sr. Lejeune Mbella, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de #Camerún en el marco de #UNGA pic.twitter.com/AFRHWmSVOT
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 23 de septiembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el marco de #UNGA74, sostienen encuentro los Ministros de @CubaMINREX@BrunoRguezP y de @CancilleriaPeru@NestorPopolizio. | #Cuba #Perú #AGNU pic.twitter.com/SPYaECWGN1
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 23 de septiembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bruno Rodríguez sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa de Marfil, Marcel Amon-Tanoh, en el marco del 74 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Ministro de @CubaMINREX@BrunoRguezP sostuvo un encuentro con el Ministro de @cidiplomatie Marcel Amon-Tanoh, en el marco del 74º Período de Sesiones de la Asamblea General de #NacionesUnidas | #UNGA74 #Cuba #CotedIvoire pic.twitter.com/7f3OgmJI9q
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 23 de septiembre de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervendrá hoy en el evento de alto nivel sobre cobertura universal de salud en la ONU, de acuerdo con tweet replicado por la Cancillería de Cuba.
Ana Silvia Rodriguez Abascal, representante Permanente Alterna de Cuba ante la ONU, confirmó en la misma red social que durante el encuentro la delegación cubana abordará los logros de Cuba en el área y la cooperación cubana a pesar del bloqueo.
#Cuba intervendrá hoy en Reunión de alto nivel sobre cobertura universal de salud, en #UNGA74 de @ONU_es.
— CUBAONU (@CUBAONU) 23 de septiembre de 2019
En #Cuba disfrutamos de #SaludParaTodos, derecho del pueblo.@CubaMINREX @BrunoRguezP @DPRCubaOnu @MINSAPCuba pic.twitter.com/NSfPQr4yqJ
El Canciller cubano arribó este sábado a Nueva York frente de la delegación que participará en el segmento de alto nivel del 74 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según informó la web Cubaminrex.
La delegación cubana está integrada, además, por la viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo, el director general de Estados Unidos, Carlos Fernández de Cossío, la Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i de Cuba ante Naciones Unidas, Ana Silvia Rodríguez Abascal, y otros funcionarios de la cancillería y de la Misión Permanente de la Isla ante la ONU.
#Cuba presente en #UNGA74. Reafirmaremos nuestro compromiso con #SaludParaTodos, la #AcciónClimática y con los esfuerzos para avanzar hacia un orden internacional democrático, justo y equitativo que responda al reclamo de paz, soberanía y desarrollo sostenible de nuestros pueblos pic.twitter.com/BLujskuoHp
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 23 de septiembre de 2019
COMENTAR
Cubaneo dijo:
1
23 de septiembre de 2019
15:27:08
Orestes Gonzalez Fernandez dijo:
2
24 de septiembre de 2019
08:30:15
Miguel Angel dijo:
3
24 de septiembre de 2019
11:28:30
ANDRES PARDO dijo:
4
26 de septiembre de 2019
08:10:01
R PONS dijo:
5
26 de septiembre de 2019
08:42:35
elliott dijo:
6
26 de septiembre de 2019
13:24:28
Responder comentario