ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El Universal

A 17 kilómetros de Quito en las parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha, se ubica La Reserva Geobotánica Pululahua Refiere Telesur que el incendio todavía no ha podido ser controlado pese a los esfuerzos de bomberos, militares y voluntarios, y pone en peligro la flora y la fauna del lugar. Aunque no son oficiales las causas del origen de las llamas, podrían estar relacionadas con la quema de vegetación posiblemente con fines agrícolas.

Entre las acciones realizadas para sofocar el incendio están la utilización de helicópteros del Cuerpo de Bomberos de Quito, de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para hacer un reconocimiento aéreo de los focos de calor. También la utilización de las franjas cortafuego y líneas de defensa para controlar y liquidar las llamas.

El medio informa además, que las condiciones topográficas y climáticas dificultan sofocar el fuego, además de las corrientes de viento de hasta 40 kilómetros por hora y zonas con pendientes de 90 grados.

La directora Nacional Forestal del ministerio del Ambiente de Ecuador, Jessica Coronel, explicó que las especies de flora son las más amenazadas. Se reportan como quemadas orquídeas, achupallas, cedros, matorrales de arbustos, pajonales, bromelias, musgos, líquenes, arrayanes, pumamaquis y hualicones de al menos 30 años de edad.

Debido a esta gran variedad de plantas y árboles, la de Pululahua es la única Reserva Geobotánica en el país suramericano.

También, alberga especies de la fauna como lobos de páramo, osos de anteojos, roedores, conejos, murciélagos, pavas de monte, tangaras y colibríes.

(Con información de Telesur)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.