ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

Un grupo de adolescentes franceses lanzaron una campaña viral que alienta a recoger las colillas de cigarrillos, meterlas en botellas y publicar las imágenes del resultado en las redes sociales para combatir la contaminación, según informa RT.

Jason Prince, un usuario de Twitter, publicó una instantánea con uno de esos recipientes repleto de filtros, donde explicó que empleó 20 minutos para llenar esta botella de un litro en un área inferior a 50 metros cuadrados, algo que estimó extremadamente serio, el pasado 31 de julio.

Su amiga Amel Talha, que colabora con la compañía francesa MéGo que recolecta y recicla filtros de cigarrillos, lanzó después la etiqueta #FillTheBottle para que otras personas se sumaran a este movimiento.

Desde entonces, este reto ha inspirado a miles de personas de diversos rincones del mundo para que llenen botellas de plástico con esos residuos y difundan el resultado para combatir la contaminación y llamar la atención sobre este problema.

La iniciativa se popularizó tanto que hasta la responsable de Comunicación del organismo no gubernamental Consejo Europeo de Información sobre Alimentación, Nimali Samarasinha, se hizo eco de esta idea.

Diversos estudios indican que las toxinas que contienen los filtros de cigarrillo podrían reducir el crecimiento de plantas y dañar la vida marina.

A raíz del éxito de esta campaña, otras personas han ampliado la variedad de residuos que han recopilado en calles y playas.

Además, 4,9 de los 5,5 billones de cigarrillos que se producen cada año en el mundo contienen un filtro plástico fabricado con acetato de celulosa que puede tardar décadas en descomponerse, según detalló el proyecto Cigarette Butt Pollution.

Por su parte, la organización Ocean Conservancy publicó un informe en 2018 en el que aseguró que esos restos figuran entre los 10 artículos de basura más recolectados en las playas de nuestro planeta.

(Con información de RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zeyna dijo:

1

20 de agosto de 2019

08:59:55


es una iniciativa muy buena y espero que muchas de las personas fumadoras en nuestro pais lo consideraran y asi se evitaria la contaminacion que provocan al medio ambiente

Orlando dijo:

2

20 de agosto de 2019

21:32:10


En nuestro se irrespeta demasiado el No vicio de las demàs personas que no tenemos ese mal y dañino vicio y valga la repeticiòn pues fuman cerca de otros, y tiran la colilla en cualquier lugar hasta prendida muchas veces , mi papà estudiò en Moscù y si solo por casualidad se caìa una colilla al piso, suelo lo que fuera la multa era grandìsima por què acà no se hace igual