ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los taxistas de varios países europeos han prtestado contra los UBER Foto: Desconocido

La monopolización del servicio de transporte rentado, conocido como UBER, parece acentuar la precarización del trabajo. Esta empresa multinacional ha ganado titulares por funcionar en paralelo a los sistemas de taxis de cada país sin pagar impuestos y violando todo tipo de garantía laboral.

Los UBER aparecieron por primera vez en marzo de 2009, en Estados Unidos. Se trata de vehículos de alquiler contratados por los usuarios a través de software y para fijar el precio del viaje se establece la distancia a recorrer. De inmediato el conductor del auto recibe la orden, la cual se le envía al vehículo más próximo al lugar de espera, según una base de datos.

Según reportes de prensa, las compañías fundadoras son Travis Kalanick y Garrett Camp, y el nombre registrado como director ejecutivo es Dara Khosrowshahi, con oficinas centrales en la ciudad californiana de San Francisco. Para contactar el servicio, el cliente debe poseer la plataforma web instalada en su móvil, tablet o cualquier otro dispositivo, con posibilidades de realizar una llamada en tiempo real, vía digital. Luego de producirse el contacto debe introducir el punto de recogida y el de destino e inmediatamente recibe un es- timado del tiempo del viaje y el monto por su transportación que suele ser menor a un taxi legalizado de ruta.

El servicio se ha extendido por todo el mundo y puede solicitarse en 67 países en unas 400 ciudades de gran cantidad de habitantes. En Sudamérica está disponible en Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. También funciona en Estados Unidos y varios países de Europa.

Sin embargo, en Montevideo (Uruguay), Barcelona (España) y París (Francia), se reportan masivas marchas de protesta contra este tipo de servicio.

Para ser conductor de UBER solo se debe llenar un registro de postulación y crear un perfil en la página con el envío de la documentación personal como licencia de conducir, carta de no tener antecedentes penales, comprobante de domicilio personal y fiscal y el auto que desea registrar. Ello no es verificado y puede ser falsificado. Luego tendrá que abrirse una cuenta bancaria para las transacciones con la empresa. En algunos países se cobra el servicio por tarjeta magnética o por correo electrónico, que va directamente a la empresa, y esta solo hace una derivación del monto pactado hacia el chofer.

Los choferes contratados dispondrán de un teléfono móvil que les servirá para recibir los pedidos de los usuarios y les llegará un resumen financiero que describe las cifras por cada viaje con el monto ingresado a su cuenta. El sistema digital usa la ubicación GPS del teléfono y la de los conductores disponibles, y a través de la conectividad mediante internet asigna automáticamente la orden de servicio al auto más cercano.

Ellos deben permanecer parqueados en una zona específica para que la aplicación pueda asignarte viajes y si el destino está en la periferia resulta imposible regresar a la piquera con algún otro cliente. Como todo funciona bajo algo- ritmos, los choferes menos disponibles en las horas que a la compañía le interesan reciben menos llamadas o terminan devengando menos dinero. Por tanto, deben esperar muchas horas hasta que les entre la llamada.

Para ser parte de la empresa los conductores no precisan pagar la licencia operativa de taxi, como ocurre con el servicio convencional. En todo ello no media garantías laborales en cuanto al horario a trabajar, días de vacaciones, seguridad social, licencia por enfermedad u otro tipo de derechos. Tampoco se pueden sindicalizar porque no se conocen entre sí. Ni siquiera está establecido un salario promedio por la actividad. Se gana lo mismo trabajando de día que de noche.

Ningún organismo lo respalda ante una agresión por parte de los pasajeros u otro tipo de delincuente y se conocen varias historias de pasajeros golpeados, asaltados, y hasta violados, por usar este tipo de servicios. Al ser conductores independientes pueden ser víctimas del maltrato de sus clientes o ellos mismos cometer muchos agravios sin que sean juzgados, o sin que la policía sea notificada. Esto sucede porque UBER, como compañía, no contrata directamente a los empleados.

Las demás compañías proporcionan incluso el número de registros del taxi para denunciar cualquier eventualidad, o bien otras que se encuentran en constante comunicación con supervisores por medio de radio. Además, deben garantizar los derechos de los trabajadores conveniados con el estado.

Este tipo de multinacional obtiene grandes ganancias, no paga impuesto y se apropia de una alta plusvalía de- vengada por sus trabajadores. En fin, es un negocio rotundo para la oligarquía en detrimento de la clase trabajadora, ahora facilitado por el uso de la internet y las tecnologías de la informática y las comunicaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

17 de agosto de 2019

09:24:24


100 % de acuerdo. Pero me preocupa q en nuestro país estan apareciendo versiones "criollas". 1ro estan muchos boteros ilegales en aeropuerto, hoteles, terminales omnibus y discotecas sin que se actue. Luego ya existen aplicaciones como CUBER y otras similares que estàn al margen de Taxiscuba, el prestador oficial de este servicio en Cuba. Taxiscuba tiene sus taxistas ordenados, impuestos y demás. Es necesario proteger lo bien organizado y legal y erradicar, antes de que se extienda, las malas practicas de ilegales, boteros o CUBER.

Ramon Camacho Leiva dijo:

2

17 de agosto de 2019

10:49:21


Yo lo considero un buen servicio

juan dijo:

3

17 de agosto de 2019

12:23:28


Todo tiene sus pro y sus contra, yo especificamente he usado el servicio y me ha ido muy bien, me he ahorrado bastante con relación a los taxis convencionales que cobran super caro.

teo dijo:

4

17 de agosto de 2019

13:34:56


Muy bueno e, articulo, contundente, pero seria mas exacto el oir la opinion de quienes lo utilizan y si por ejemplo el gigante chino DiDi , tiene lamisma forma de actuar antisindical...

Gamal dijo:

5

18 de agosto de 2019

00:51:00


Con todo respeto, esta persona que escribe el artículo, no está bien informada y desgraciadamente con el poder que tiene, desinforma. No se en otros países, pero en los EEUU o al menos en Florida, no es así. Primero que nada, UBER vino a resolver el problema del transporte y acceso a todos de acuerdo a sus posibilidades y mucho más baratos que los taxis y con muchísima más seguridad. En cuanto a ser chofer de UBER, lo primero que hacen es chequear el récord criminal de la persona y si ha tenido el más mínimo problema no lo aceptan. De ahí en adelante, todo el mundo (chofer y cliente) está chequeado pues en su cuenta aparece dirección, foto, cuenta bancaria, color del carro, chapa, etc. No voy a seguir dando detalles de lo equivocada que esta esta persona al escribir el artículo. Debían en Cuba, estudiar bien el funcionamiento de UBER y aplicarlo; a mi juicio se acabarían los previos deliberados en los almendrones, el robo de combustible, el robo de piezas, el pago inadecuado de impuestos, la falta de respeto de choferes y pasajeros, etc. En resumen, el artículo bien podría llamarse “ Taxis almendrones”, ahí si existe todo lo que ella dice, sucede en UBER. Por último, espero no tomen esto como falta de respeto, ofensa y vulgaridad para que se publique tal como lo escribo. Muchas gracias.

Miguel Angel dijo:

6

18 de agosto de 2019

04:16:09


Las trampas del mundo capitalista.

juan dijo:

7

18 de agosto de 2019

09:24:06


Estimada periodista, su artículo es muy informativo, pero discrepo en algunas cosas. Brevemente comento lo siguiente. El servicio de Uber es para el usuario muy conveniente, barato, rápido y, sobre todo, muy seguro. Esto último se debe a que al pagar el servicio en línea ocurre una operación financiera automática entre el cliente y el chofer que queda registrada fiscalmente. Es decir, tanto el cliente como el chofer son perfectamente identificables, en caso de que eventualmente pudiera ocurrir algún problema (cosa que muy rara vez ocurre comparado con el servicio de taxi habitual). Tampoco el servicio constituye, en general, una forma de empleo. Típicamente, los choferes de Uber tienen un trabajo regular y ofrecen ese servicio con su auto particular al comenzar y concluir su jornada laboral (o en sus tiempos libres) para compensar el gasto de combustible en el que tienen que incurrir diariamente para ir al trabajo (o para hacer una gestión personal). La implementación en Cuba de un servicio similar al de Uber por una empresa estatal sería de gran beneficio para aliviar el problema de transporte. En ese caso, nadie pierde y todos sería beneficiados: el cliente, el chofer y la empresa estatal (que cobraría un porciento por ofrecer el servicio de internet entre cliente-chofer). Saludos

Eduardo dijo:

8

18 de agosto de 2019

10:41:32


Uber brinda un mejor servicio que muchas compañías de taxi. Cuando todos piensan que "hace daño" y son explotados, pensemos: que otro tipo de trabajo tendrán, cuando no hay empleo?. Muchos desempleados han tomado esta opción por ser la única...y si, llegó para quedarse.

Orlando dijo:

9

18 de agosto de 2019

16:05:48


Para mi el Uber esta muy bien, yo lo he usado mucho en méxico nunca he tenido problemas y son bien comodos, los choferes son muy amables y generalmente llegan a tiempo. Es un servicio buenisimo ojala que en nuestro pais se ponga en práctica. Realmente no hace falta mucho para hacer una app movil y los servidores etecsa lo tiene. En ves de todus es mejor Uber en cuba. Todus esta whatsapp telegram que se pueden usar desde cuba

Yubeidy Mora venero dijo:

10

18 de agosto de 2019

19:24:01


Si es malo desconocer peor es desinformar. El sistema uber es el más usado en las grandes ciudades actualmente por el precio y la seguridad, tanto del cliente como del chofer. El precio varia de acuerdo a la hora, no tienen Piqueras porque como mismo tu decías ni se conocen. No tienen salario porque entre más trabajas las gana (cosa desconocida en el sistema socialista) cuando ocurre alguna ilegalidad queda registrado en la.plataforma todo quien era el.chofer y quien era el.cliente!! Por favor. La primera ves que pedí uno llegó a 20 segundos.( estabestaba pasando frente a mí )

Matrix dijo:

11

18 de agosto de 2019

19:27:23


Ojalá aquí se pudiera pagar un taxi particular con transferencia por Internet y así nadie pone el precio que quiera ,todo queda registrado deberían pensar en hacer esto aquí si quieren mejorar el servicio que esta muy malo en las provincias.

Daniel dijo:

12

19 de agosto de 2019

00:37:56


Totalmente de acuerdo con el comentario del señor Juan.Desgraciadamente esta informacion que emite el articulo,desinforma mucho,no obstante ya en Cuba contamos con el servicio Uber gracias a la aplicación Bajanda,la cual invito a que todos la descarguen desde la AppStore de GooglePlay.Saludos y espero que la disfruten.

Emelio G Sanchez Fonseca dijo:

13

19 de agosto de 2019

08:12:41


Estoy total mente de a cuerdo con los comentarios y no asi con el articulo y le explico al periodista para que tu mismo te pongas en contesto con la realidad de lo que cuba nesecita y el mismo presidente a pedido desarrollar el sistema bancario y para eso es que sirve gastos cobros y el gobierno poder controlar el cumplimiento del pago de impuesto actuar con inteligencia para que cuba sea próspera y sostenible

juan mariño dijo:

14

19 de agosto de 2019

08:21:48


Buenos días. Comparto la opinión de la mayoría de los comentaristas del artículo. Este sistema llegó para quedarse y son, en general, muy positivos los resultados, tanto para clientes como para choferes y empresa empleadora. Evidentemente estamos ante la necesidad de insertarnos en el desarrolla y ello pasa por la informatización de la sociedad, por la que tanto aboga nuestro Presidente. Será factible un estudio "piloto" adecuado a nuestras condiciones?

Ezequiel dijo:

15

19 de agosto de 2019

10:07:27


El articulo es bueno, es critico con la empresa multinacional que explota a los trabajadores. Y claramente pone la técnica a su servicio. El desafio para los trabajadores es poner toda tecnica a nuestro servicio, es buena idea de crear plataformas propias e independientes de las empresas imperialistas

Ezequiel dijo:

16

19 de agosto de 2019

10:08:50


Ademas es cierto. Aca en Argentina esta funcionando ilegalmente y gano el mercado. Y si hay algun accidente el seguro no lo cubre

bela dijo:

17

19 de agosto de 2019

14:42:20


El servicio surgió para q personas q iban a su trabajo u otra actividad, recogieran personas en su camino, beneficiándose ecnómicamente. Lo he utilizado es eficiente , seguro, rápido. Q pasó, muchas personas se están dedicando a Uber como única actividad, ya q era muy rentable para el chofer (ya No) y el público lo prefiere sobre los taxis comunes. Los Uber comenzaron a quitarle el trabajo a taxistas sindicalizados cuyo único trabajo es ese, Los taxis son mucho más caros y menos seguros.

Jge dijo:

18

19 de agosto de 2019

16:22:26


Soy usuario frecuente de UBER. No demoran diez minutos en llegar, al terminar la carrera, haces una evaluación del chofer, amabilidad, trayecto seguido, ... que va directa a la empresa. Los carros que están en movimiento tienen prioridad para ser accionados para una nueva corrida y no así a los que permanecen parados. Cuando solicitas uno automaticamente te llega el numero de la chapa, tipo de carro...así como la reputación que tiene el chofer evaluado por los usuarios. Aqui en São Paulo, al inicio de los UBER, los taxistas hicieron manifestaciones en contra, llegó un momento en que se crearon reglas por parte de la municipalidad y hasta hoy, todo funciona en paz. Un nuevo servicio que la población agradece. Saludos

Pérez Manuel dijo:

19

19 de agosto de 2019

16:29:44


la opinión a tomar en cuenta es la del usuario. El servicio de UBER es por lejos más eficiente y barato que los taxis tradicionales donde imperan mafias que maltratan a los usuarios y cobran lo que les da la gana.

Jge dijo:

20

19 de agosto de 2019

16:33:58


No solo los UBER funcionan como nuevas formas de transporte. En las grandes ciudades del mundo hay una nueva modalidad que es mediante bicicletas y carriolas -(denominadas así popularmente en nuestro país)- eléctricas que están diseminadas en las aceras y solo con el celular puedes desbloquear los medios y la dejas donde mejor te plazca. El servicio no es caro y goza de mucha popularidad ya que no tienes que esperar, aunque no demoran, los ómnibus locales. La modernidad en el mundo avanza y la población agradece. Saludos