ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el Museo Memorial de La Paz de Hiroshima, se muestra el velocípedo calcinado con el que, en el momento de la explosión, jugaban los dos hermanitos que se encuentra en esta imagen. Foto: Tomada de la página oficial de Facebook de Gerardo Hernández Nordelo

Ayer fue un día triste para la humanidad. Recordamos con pesar cómo la Segunda Guerra Mundial finalizaba allá por 1945, con el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, acción que se repetiría tres días después en Nagasaki, y marcaría para siempre el futuro de las naciones.

A 74 años de la fatídica fecha son muchas las víctimas de «esta demostración de supremacía militar por parte de Estados Unidos», sin embargo, algunos sobrevivientes, como Yamamoto Sadao, recuerdan cómo su hogar fue borrado de la faz de la tierra.

Según relata Sputnik, Sadao logró sobrevivir por pura casualidad, pero recibió múltiples quemaduras en la piel por la intensa luz que desprendió la bomba.

Yamamoto y el resto de los sobrevivientes se conocen en Japón bajo el nombre de hikabusha y sus vivencias son el mejor recordatorio de  por qué debemos convivir en un mundo sin armas nucleares.

Pero la sociedad capitalista se rige por principios de supremacía y avaricia y quienes la gobiernan no se detienen a escuchar a Yamada Reiko, quien tenía 11 años en aquel entonces y hoy, a sus 83, aún le duele rememorar el intenso olor a carne quemada de los miles de fallecidos.

Con el propósito de que una fecha tan significativa no pase inadvertida, la ciudad de Hiroshima convocó a los jóvenes a no olvidar ni menospreciar la tragedia atómica e hizo un llamamiento a los líderes mundiales, especialmente a Japón, para que suscriban el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, refirió el diario La Vanguardia.

El alcalde de esta ciudad nipona, Kazumi Matsui, confesó que «Habiendo vivido dos guerras mundiales, nuestros mayores persiguieron un ideal: un mundo más allá de la guerra. Se prometieron construir un sistema de cooperación internacional. ¿No deberíamos recordar y, para la supervivencia humana, luchar por ese mundo ideal? Les pido esto especialmente a ustedes, los jóvenes, que nunca han conocido la guerra pero que liderarán el futuro».

También, en un momento donde las actuales tensiones nucleares entre Estados Unidos con Ia República Islámica de Irán y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) van en aumento, no podemos pasar por alto la memoria de los casi 500 000 muertos por la explosión de aquellas bombas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945.

El cine, la televisión, los medios de comunicación masiva, han plasmado el momento exacto de la primera detonación. Eran las 08:15, hora local, cuando la bomba de uranio Little Boy bajó a tierra desde un avión estadounidense. Sin embargo, a pesar de todos los exhortos a la paz, la guerra siempre asoma por las esquinas y estamos demasiado cerca de vivir otra hecatombe nuclear.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de agosto de 2019

05:35:46


Las potencias occidentales dominan el monopolio de la desinformación. Estoy convencido que millones de personas en el planeta no conocen este holocausto, por tanto, están ajenos al horrendo crimen cometido por los yanquis y del peligro que corre la humanidad de que se repita tal horror. Se impone divulgar por todos los medios posibles el hecho, para crear conciencia entre la humanidad de la amenaza que significa la existencia de miles de ojivas nucleares en la superficie de la tierra. Jamás podrá cicatrizar la herida provocada por este execrable acontecimiento.

angel dijo:

2

7 de agosto de 2019

10:12:15


La babarie imperialista, podemos decir que fue o es la peor, y las torres gfemelas-, la querra de viet nam y de Afganistan y cuantas mas hay que contar y las que faltan. Como ponerle freno a tanta impunidad.

Roberto dijo:

3

7 de agosto de 2019

10:22:20


Me gusta el artículo, ya que demuestra por qué debíamos vivir en un mundo sin armas nucleares; muchos escritos de este tipo hacen falta, que llamen a todas las personas a decir basta, a pronunciarse a favor de la desaparición de estos mortíferos armamentos. Pensar en los miles de muertos de Hiroshima y Nagasaki debía despertar la conciencia de todo el mundo a favor de la prohibición de este tipo de armas. Luchemos en todos los escenarios posibles para evitar otra tragedia atómica, que podría acabar con la vida en la tierra. Llamo a dar la batalla en este noble propósito. Llamemos a que se imponga la sensatez. Hay potencias nucleares que se pronuncian por la modernización de su arsenal, cuando lo lógico es que se preocupen por la vida. Estas armas debían eliminarse, porque son un peligro letal.

peter j. melian dijo:

4

7 de agosto de 2019

14:55:35


La prensa yanqui, ladinamente y con memoria ´´ selectiva ´´ pasa por alto esta fecha, 6 de agosto de 1945 pero está atenta a disturbios ocasionados por su gobierno en otras partes del mundo.

robertop dijo:

5

12 de agosto de 2019

10:31:00


La barbarie más grande de la historia de la hunmanidad, todavía no entiendo como Japón se poede sentar en la misma mesa con estos asesinos