ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Demonizar a la antigua Unión Soviética (URSS) no ha pasado de moda. Quien ve la serie para la televisión de HBO Chernobyl, puede llevarse la impresión de que el único accidente ocurrido en la historia fue ese, pero desgraciadamente, no es así.

El primer acontecimieto de gran magnitud acaeció en Three Mile Island, en Estados Unidos, el 28 de marzo de 1979, cuando el núcleo del reactor de una central nuclear, situada en una isla del río Susquehanna, sufrió una fusión parcial y se produjo una fuga de gases radiactivos a la atmósfera. Fue evaluado de nivel 5 en la Escala Internacional de Eventos Nucleares (INES).

El trágico acontecimiento provocó también un prolongado escape de agua radiactiva a través de los circuitos de refrigeración del reactor, en momentos en que la planta operaba al 97 % de sus mil megavatios de potencia y fue consecuencia de procedimientos erróneos por parte de los operadores.

Años antes, el 12 de diciembre de 1952, tuvo lugar una avería en la planta de Chalk River, en Ottawa, Canadá, al fundirse parcialmente el núcleo, sin causar daños a los seres humanos.

Un incendio en un reactor de plutonio de la planta nuclear de Windscale-Sellafield, en Liverpool, Reino Unido, el 7 octubre de 1957, produjo una fuga radiactiva que afectó un área de 500 kilómetros cuadrados y contaminó 5,6 millones de litros de leche en los tambos de la zona. En 1983 se supo de más de 200 casos de cáncer en la glándula tiroidea, sobre todo en niños, producto de ese

accidente.

El escape radiactivo ocurrido en la central nuclear  de Indian Point, en EE.UU., en 1963, puso fin a la fauna de los ríos cercanos y contaminó los productos agrícolas.

Más de 190 000 litros de agua radiactiva de la planta de Monticello, Minesota, ee. uu., en 1971, desbordaron el depósito de desechos del reactor y se volcaron en el río Mississippi.

Otro percance de gran importancia ocurrió en la planta de Vandellós, Tarragona, España, el 19 de octubre de 1989.

En Japón, el 8 de marzo de 1981, una fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga –no dada a conocer hasta seis semanas después–, contaminó a 300 personas. Otros dos siniestros acontecidos en ese país son conocidos como los Accidentes de Tokaimura:  el primero tuvo lugar el 11 de marzo de 1997, cuando se produjo un fuego que provocó una explosión en la central; el segundo ocurrió el 30 de septiembre de 1999 en una planta de reciclaje de combustible nuclear, debido a una negligencia laboral que causó una fuga de uranio que le costó la vida a dos personas por la exposición a la radioactividad. Otras 49 sufrieron daños de diversa gravedad y 438 resultaron afectadas de alguna forma.

Una gravísima catástrofe aconteció en Fukushima, también en la nación nipona, el 11 de marzo de 2011, a causa del terremoto y el tsunami que afectaron a la zona oriental de esa nación asiática, ocurrieron explosiones en los edificios de los reactores nucleares, fallaron los sistemas de refrigeración, la triple fusión del núcleo liberó gran cantidad de radiación al exterior. Junto con el accidente de Chernóbil, fue el de Fukushima el peor accidente nuclear de la historia, con una valoración de nivel 7 de magnitud en la escala ines.

Muchos más accidentes han ocurrido en el mundo, aunque sin duda la catástrofe nuclear de Chernóbil es el más grave de esos sucesos, con un costo de miles de vidas y una extensa área contaminada y aún inhabitable. Chernóbil es un ejemplo de cómo toda medida de seguridad es poca, cuando de uso de la energía atómica se trata.

Fuente: Greenpeace España

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

8 de agosto de 2019

06:42:02


El uso de la energía nuclear para fines pacíficos tiene sus riesgos, imaginemos como sería cuando se utiliza para destruir y matar.

Yoel dijo:

2

8 de agosto de 2019

08:26:19


Más que demonizar a la antigua Unión Soviética, creo que la serie muestra la realidad de lo ocurrido en Chernóbil. En ningun momento se habla que fue la única catastrofe nuclear ocurrida en el mundo. No podemos ocultar la imformación, la serie muestra una realidad ocurrida.

Fily dijo:

3

8 de agosto de 2019

10:42:01


Vi la serie. Muy interesante . Y según criticos y testigos muy bien realizada y bien cerca de lo que allí ocurrió

Pedro dijo:

4

8 de agosto de 2019

11:09:50


El accidente de Chernovil,en base al nivel de radioactividad,fue tan grande que miniminiza no solo al resto de los accidentes nucleares,sino tambien a las dos bombas atomicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki juntas.

Pedro dijo:

5

8 de agosto de 2019

11:10:19


Muy buen trabajo el de HBO.

Pedro dijo:

6

8 de agosto de 2019

11:31:01


La bomba atomica lanzada en Hiroshima tenia 63 kilogramos de uranio enriquecido de los cuales menos de 1 kilogramo hizo reaccion. La bomba atomica lanzada en Nagasaki era de plutonio e hizo reaccion menos de 1 kilogramo tambien. Estas dos bombas,diseñadas para matar y destruir al instante fueron hechas explotar en el aire lo que hace que se disipe la radioactividad pero que tambien su efecto radioactivo sea de corto periodo. En cambio el accidente de Chernovil hace que un reactor (el numero 4) explote (por errores humanos),por supuesto en tierra. Ese reactor sovietico tenia en el momento de la explosion 180 toneladas de combustible nuclear del que 3600 kilogramos era uranio puro. Se calcula que la explosion hizo que fueran vertidas a la atmosfera unas 7 toneladas de combustible nuclear. En resumen el accidente de Chernovil emitio unas 100 veces mas radiacion que las dos bombas atomicas juntas.

Pedro dijo:

7

8 de agosto de 2019

11:37:15


33 años despues del lanzamiento de las bombas atomicas en Hiroshima y Nagasaki,ambas ciudades estaban ya reconstruidas y habitadas. Por que 33 años despues del accidente de Chernovil alli todo sigue destruido,no es habitable y no lo sera en muchisimo mas tiempo?.

Alberto dijo:

8

8 de agosto de 2019

18:06:00


Lo que no dice el comentario es que la diferencia entre Chernobyl y las demás catástrofes es es el grado de irresponsabilidad,arrogancia que llevaron a que esta tragedia fuera de esa magnitud. Si el gobierno soviético de aquel momento hubiera actuado de forma diferente las pérdidas humanas hubieran sido mucho menores.

Andrachi dijo:

9

8 de agosto de 2019

18:39:05


Les faltó el accidente en Palomares, Almería al sur de España. Los norteamericanos le dieron mucho dinero a Franco para que no dijera nada. Pero lo cierto es que todavía hay españoles que enferman de cáncer debido a la contaminación. En suma, los accidentes nucleares suceden en todos los países que tienen armas nucleares. O en el caso de Estados Unidos, ellos provocan esos accidentes fuera de sus territorio nacional.

Ariel Sosa dijo:

10

9 de agosto de 2019

16:08:41


La planta nuclear de Chernobyl fue diseñada para producir Uranio para armas nucleares y de paso producir electricidad. Por eso este tipo de instalación no tiene edificio de contención (la clásica cúpula de concreto alrededor del reactor) y en en vez de ello una enorme grúa que se utiliza para sacar la tapa del reactor y extraer las barras de Uranio ya listas para hacer bombas. Por este motivo el accidente fue de tan grandes consecuencias y afecto grandes extensiones de Europa. Llegando radioactividad hasta Alemania y Noruega.

Dailer dijo:

11

9 de septiembre de 2019

14:49:12


Mucho antes de Chernobyl, e incluso de Three Miles Island, sucedió un accidente nuclear que permaneció en secreto durante dos décadas, gracias al estricto protocolo soviético de ocultar la información perjudicial para el régimenOcurrió en septiembre de 1957, en una planta secreta de reprocesamiento de combustible nuclear llamada Mayak. Aunque docenas de trabajadores murieron y al menos dos centenares de personas fallecieron por síndrome de irradiación aguda. No es de menos que ocultando estos desastres, a los soviéticos se les demonice. Mucha irresponsabilidad por parte del gobierno, es innegable.