ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Brasil se encuentra este viernes, día inaugural de la Copa América de fútbol, en huelga general contra las políticas implementadas por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Al paro, convocado desde el pasado 1ro. de mayo por los principales sindicatos del país, como Força Sindical, la Central Única de los Trabajadores (CUT), Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), se han sumado también partidos de la oposición, sectores industriales, estudiantes y maestros.

«La huelga general es de todos. Este viernes no es para ir a trabajar, es un día para quedarse en casa, día de cruzar los brazos y decir que no aceptamos ataques a nuestros derechos, a la soberanía nacional y a la democracia», afirmó el presidente de la CUT, Vagner Freitas.

Se esperan marchas en alrededor de 100 ciudades, principalmente en Sao Paulo, principal urbe económica. Asimismo, las centrales sindicales pretenden paralizar el transporte público.

Una parada de metro cerrada en Sao Paulo por la huelga general, 14 de junio de 2019. Foto: Tomada de Russia Today


¿QUÉ RECLAMA LA HUELGA?

La reforma de pensiones es el principal motivo del paro, de acuerdo a los sindicatos. La medida es considerada prioritaria para el gobierno, pero ha generado un enorme descontento social.

Esta política establece una edad mínima de jubilación de 65 años para los hombres y 62 en el caso de las mujeres, además de un período de transición de 12 años hasta que las reglas entren en vigor.

Debe aclararse que, en la actualidad, en el sector privado, los hombres pueden jubilarse luego de 35 años de cotización, y las mujeres después de 30, sin importar la edad.

Se espera que esta medida permita ahorrar unos 310 000 millones de dólares en los próximos diez años. En 2018, las pensiones acumularon un déficit de unos 78 600 dólares.

Los sindicatos, por su parte, la consideran un ataque contra la clase obrera, que contará con menos derechos y recursos.

Otro de los objetivos de la huelga es denunciar la ausencia de una política clara para el crecimiento económico y la generación de empleo por parte de Bolsonaro y Paulo Guedes, ministro de Economía.

Y es que el PIB de Brasil cayó un 0,2 % en el primer trimestre del año –su primera caída desde 2016– luego de que la reactivación de la economía constituyó uno de los pilares en la campaña presidencial del actual mandatario.

Los recortes en educación son objeto de protesta una vez más.El Ejecutivo de Bolsonaro anunció un "congelamiento" del 30 % del presupuesto no obligatorio de las universidades federales, lo que representa el 3,4 % del total dirigido a esas instituciones académicas.

Queman neumáticos para bloquear una calle en la huelga general. 14 de junio. Foto:  Nacho Doce / Reuters

Abraham Weintraub, ministro de Educación, alegó entonces que algunas instituciones permitían «eventos políticos, manifestaciones partidarias y fiestas inadecuadas para un ambiente universitario».

Ya los pasados 15 y 30 de mayo hubo marchas masivas de estudiantes en este sentido, las cuales supusieron las primeras muestras importantes de rechazo a las políticas del presidente en las calles, y está previsto que vuelva a ocurrir.


ESTA NOCHE ARRANCA LA COPA AMÉRICA

El estadio de Morumbí, en Sao Paulo, será la sede del partido inaugural de la Copa América de fútbol 2019, que enfrentará a la Selección local y Bolivia.

Teniendo en cuenta la amenaza de paralización del transporte público, el Comité Organizador ha solicitado a los asistentes que arriben temprano a la instalación.

En medio de este clima social tan convulso, Jair Bolsonaro acudirá al evento. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M.Montero dijo:

1

14 de junio de 2019

14:33:05


Si el gigante Suramericano despierta sencillamente estamos salvados. Sacar a Lula y en brazos desde todas las calles; traerlo de vuelta a su presidencia. Ese si es Brasil. Brasil; campeón !!!!!!!!!!!!

cirilo dijo:

2

14 de junio de 2019

15:02:46


El pueblo de Brasil está despertando, ahora tendrá que enfrentar la represión del flamante presidente elegido democráticamente. Buena lección para aprender a elegir bien a sus gobernantes. Libertad para Lula Ya.