ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A diario el mundo ve las imágenes amenazadoras de una poderosa fuerza naval y aérea de EE. UU. Ilustración: Aldo Cruces

El presidente de EE. UU., Donald Trump, en conferencia de prensa en Japón, la tierra del sol naciente, dijo que «un acuerdo nuclear con Irán es posible». Luego de una reunión con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, el mandatario estadounidense negó que busque un cambio de régimen en la nación persa. «Creo que a Irán le gustaría un acuerdo», aseveró.

Con una postura menos belicista, distanciada de la retórica con la que se abordó el conflicto hasta la semana pasada, Trump se mostró convencido de que su país puede llegar a un acuerdo con Irán que garantice que ese Estado no desarrolle armas nucleares, destacan reportes de prensa. Aplausos para tan sensatos razonamientos. Pero, una semana antes de este planteamiento, el mismo Trump había ordenado el envío de 1 500 nuevos militares estadounidenses a las cercanías de ese país.

A diario el mundo ve las imágenes amenazadoras de una poderosa fuerza naval y aérea de EE. UU., con portaaviones nucleares, aviones de guerra, acorazados, torpederas y otros medios, que se desplazan por los mares cercanos a Irán. Los tambores de la guerra viajan sobre tan poderosos y costosos medios y una campaña mediática, montada con toda intención, se proponía mostrar al mundo que unos barcos pesqueros iraníes «portaban misiles para agredir a las naves de EE. UU.». Se echaba leña al fuego de la guerra.

Interesantes revelaciones –mentiras por supuesto– de grandes medios de prensa. ¿A quién se le ocurriría, desde pequeñas embarcaciones de pesca, atacar a un portaaviones, y a decenas de otros medios de los más modernos que circulan por las aguas turbulentas de la región del Oriente Medio?

Pero hay más. El domingo anterior a su viaje a Japón, Trump advertía a Teherán que «una pelea con Estados Unidos sería el fin oficial de Irán». Esa propia semana, cnn aseveraba que el gobierno estadounidense ha intentado usar una combinación de retórica dura, presión diplomática, sanciones económicas y ahora una postura militar, para cambiar fundamentalmente la naturaleza del gobierno iraní.

Recordemos que el 8 de mayo de 2018 Donald Trump rompió con el Acuerdo Nuclear con Irán, alcanzado dos años antes entre cinco potencias mundiales y la nación persa, considerado como el mayor logro de la diplomacia internacional en las últimas décadas. Desde entonces, su administración ha mantenido una versión más amenazadora –incluida una posible agresión militar–, hasta que se produce este planteamiento en Tokio.

Habría que ver si la actitud del presidente estadounidense no cambia, de regreso a Washington, donde le esperan sus más cercanos colaboradores: Mike Pence, Mike Pompeo y John Bolton.

Irán, por su parte, ha demostrado que cumple todo lo establecido en el Acuerdo Nuclear, no amenaza a ningún otro país y –muy importante– junto a su valiente pueblo, son capaces de resistir y vencer hasta en las peores circunstancias.

¡Ojalá ese destello de luz desde la tierra del sol naciente ilumine un porvenir sin amenazas, ni sanciones, ni guerras, un presente y futuro de paz!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

30 de mayo de 2019

08:34:17


Ojalá sea cierto lo que dijo, pero en la vida real no se le puede crear nada a Trump, entre otras cosas porque un día dice una cosa y otro día hace otra, pero además si puede haber un acuerdo es porque ya está en camino otra manera de "estorbar" a este pueblo que como Cuba no se rinde. Lo mismo que han hecho en Siria que dijo que se retiraban y ahí están y si algún día realmente no están sus tropas es porque ya se encargaron de armar a los grupos extremistas, de obligar a coalisión a que siga atacando, etc. etc...

FGV dijo:

2

30 de mayo de 2019

08:38:53


Todo sabemos (en Cuba) y en el resto del mundo muchos pueblos y gobiernos que Trump es como el agua, se adapta a las vasija(circunstancias) en dependencia de su pensar y ese es el caso según mi criterio, las elecciones están cerca y los sondeos en favor de la guerra declinan en respaldo, se sabe que es fánatico a Pinocho,tiene el síndrome de Pinocho, así que no nos hagamos idea de su buena voluntad y el pueblo de Irán y su giobierno tambíen pues bien lo concocen, ese señor es mal necesario para que el pueblo de E.U. y los famosos aliados estén abriendo los ojos y se den cuenta que no le importa su pueblo y que no son amigos sino socios. Queremos Paz pero esta personaje es hijo de Hades.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

3

30 de mayo de 2019

09:34:12


Ese destello de luz,debía ser un homenaje a los 375,000 muertos que otro presidente de Estados Unidos causó a la humanidad, (Truman) al lanzar las dos bombas atómicas en Japón y que ahoro amenaza Trump con lanzar en Irán.