ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Páginas de heroicidad escriben los médicos cubanos en todo el mundo. Foto: Yudy Castro Morales

Cuba no solo puede preciarse de contar con un indicador de 8,5 médicos por mil habitantes, uno de los mejores a nivel mundial, sino de que «por los valores solidarios y el humanismo que nos caracterizan, desde 1963 hasta la actualidad, 407 000 profesionales de la Salud han estado presentes en 164 países de todos los continentes. Actualmente se encuentran más de 29 000 en 66 naciones», afirmó recientemente el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, al intervenir en la 72 Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, Suiza, hasta el próximo 28 de mayo.

«Se han formado en nuestras universidades más de 35 000 profesionales de 136 países y en estos momentos estudian 8 478 de 121 naciones. El saldo positivo para la vida de millones de personas en decenas de miles de comunidades de África, Asia y América Latina y el Caribe es incuestionable», subrayó Portal Miranda.

El titular de Salud cubano enfatizó en que estos logros han sido posibles a pesar del injusto y cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de  Estados Unidos hace casi 60 años, recrudecido actualmente y que constituye el principal obstáculo para el desarrollo del país.

A pesar de ello –dijo– «Cuba ratifica el compromiso de compartir sus experiencias en el desarrollo de la atención primaria de Salud, poniendo a la disposición de la Organización Mundial de la Salud y sus Estados miembros, los programas de cooperación, las universidades médicas para la formación de profesionales y técnicos, los productos de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica, como forma de contribución al alcance de la cobertura sanitaria universal para todos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

23 de mayo de 2019

03:19:47


Hemos ido, vamos e iremos de hermanos por el mundo, promoviendo sanos estilos de vida, educando en salud, previniendo enfermedades, cuidando pueblos y gestantes, asistiendo partos, alentando la lactancia materna, sanando enfermos, aliviando sufrimientos, rehabilitando a seres humanos (más que cuerpos o almas), saneando entornos, formando (profesionales, técnicos, promotores y formadores), incentivando la participación social e intersectorial, juntando voluntades por el bienestar de las comunidades, las familias y sus integrantes. Si las cifras son elocuentes (407 000 profesionales en 164 países de todos los continentes), más lo son los resultados e impactos positivos de la colaboración internacional, la impronta de las acciones educativas, la cobertura lograda, las enfermedades prevenidas, controladas y tratadas, las vidas salvadas, los manantiales de cariño y solidaridad que han brotado de los habitantes en cada nación y geografía gratificada con presencia cubana. Este jueves, 23 de mayo, cuando se cumplen 56 años de la colaboración médica de Cuba, llegue el reconocimiento sincero a los más de 29 000 trabajadores de la salud que dignifican su vocación y compromiso humanista en 66 naciones del mundo. Sin dudas, nos une la voluntad de ayudar, acompañar, cuidar, educar y abrazar la salud que cada ser humano, familia, comunidad y nación merece. ¡Felicidades y éxitos, compatriotas!

Jose D Monge dijo:

2

24 de mayo de 2019

01:58:27


Solamente un hombre como Fidel fue capaz de todo esto.....viva Raul...viva Che....Hasta la victoria siempre!!!