Que me perdone la ciencia si utilizo alguno de sus argumentos para tratar de hacer un retrato sobre un personaje que ha llegado a ser presidente de Estados Unidos.
La comparación del perfil de ADN de diferentes personas nos permite obtener una idea sobre cuándo y dónde se movieron estos grupos en las migraciones humanas alrededor del globo. Mediante la investigación de la frecuencia o aparición de determinadas mutaciones se puede subdividir el complejo árbol genealógico de nuestra especie humana en ramas individuales.
Para que sean los científicos y no yo quienes determinen por dónde anda el ADN de Trump, si es producto de alguna mutación desconocida por los estudios realizados hasta hoy o si –para esperanza del planeta– es una expresión fugaz, con un solo exponente, relacionaré algunas de sus más significativas acciones hasta ahora.
Donald Trump, el 45 presidente de Estados Unidos, asumió su cargo el 20 de enero de 2017. A solo cuatro días de instalado en la Casa Blanca, firmó una serie de memorandos presidenciales que permiten al gobierno federal avanzar en la construcción del controvertido ducto Dakota Access y el oleoducto Keystone Xl. Las quejas de los habitantes afectados por esa obra, para nada las tuvo en cuenta.
Un día después, Trump firmó un conjunto de órdenes ejecutivas que indica al Departamento de Seguridad Nacional que utilice los fondos existentes para comenzar la construcción de un muro en la frontera con México; y el 27 del propio mes, Trump acuñó la Orden Ejecutiva 13769 que prohíbe la entrada a EE.UU de todos los ciudadanos de Irán, Irak, Siria, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Pero este era apenas el comienzo, en la primera semana de su mandato. El adn maligno salía a flote. En lo adelante sobresalieron, entre otras muchas acciones, la decisión fechada el 1ro. de junio de 2017, de romper unilateralmente con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
El 4 de abril de 2018 decide mantener las tropas que ilegalmente había enviado a Siria y en mayo 8 del propio año, estremece a la comunidad internacional y a sus aliados europeos cuando decide salirse del Acuerdo 5+1 sobre el Programa Nuclear iraní, considerado uno de los mayores logros en beneficio de la paz de los últimos tiempos.
Durante el año 2019 ha tenido un comienzo que supera todas las marcas de actos unilaterales, transgresores del Derecho Internacional, que han convertido al gobierno de Donald Trump como el más violador de derechos humanos, leyes, convenios y otros que tienen que ver con la paz mundial.
El 2 de febrero de 2019, Trump rompe con el tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (inf) firmado en 1987, entre la entonces Unión Soviética y Estados Unidos. El acuerdo prohibía el uso de misiles con un rango de entre 500 y 5 500 kilómetros. El 19 de febrero amenaza a Venezuela y advierte que «todas las opciones están sobre la mesa» para acabar con el gobierno de Nicolás Maduro.
El 26 de marzo del presente año decide que las Alturas de Golán sirias son, a partir de ahora, parte de Israel; y el 27 de abril anuncia que retirará a EE.UU. del Tratado Internacional sobre comercio de armas, auspiciado por la onu y que regula la venta de armamentos.
El pasado 2 de mayo, el magnate-presidente estadounidense firmó la orden para activar el Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba, en su afán por asfixiar al pueblo cubano, y un día después anuncia que impondrá un 25 % de impuestos a los artículos chinos que entren a su país.
El 5 de mayo se filtra el llamado «Acuerdo del Siglo», concebido por Trump para impedir a Palestina existir como un Estado independiente, decide que Jerusalén será capital israelí y reconoce los asentamientos judíos en tierras palestinas ocupadas. El 8 de mayo decide mantener las sanciones económicas contra Siria.
Por esa fecha, como parte de sus amenazas contra Irán, envía hacia las cercanías del país persa al portaaviones Abraham Lincoln, con más de 80 aviones de guerra y acompañado de un grupo de tarea que incluye submarinos atómicos y otros medios de guerra de los más modernos a nivel mundial. Ese propio día sanciona a Irán con medidas extremas por las cuales ese país no puede vender petróleo a ningún mercado e impone lo que llamó cero petróleo, afectando a China, Turquía, India, Grecia, Italia, Japón, Corea del Sur y Taiwán con el objetivo de asfixiar a la nación persa.
En este ejercicio aferrado a la ilegalidad, el terror y la imposición de sanciones, Donald Trump, con su ADN a cuestas, ha decidido reelegirse presidente de Estados Unidos en los próximos comicios. ¿Qué hará el pueblo norteamericano al respecto? Ellos tienen la última palabra. ¿O será que para esa fecha ya Trump habrá llevado al mundo al Apocalipsis?
COMENTAR
Ronny dijo:
1
14 de mayo de 2019
01:22:24
Cristina Theys dijo:
2
14 de mayo de 2019
03:09:31
alexey dijo:
3
14 de mayo de 2019
08:33:09
Wilfredo dijo:
4
14 de mayo de 2019
09:32:13
ars dijo:
5
14 de mayo de 2019
09:56:00
Cubaneo dijo:
6
14 de mayo de 2019
10:12:00
Carcassés dijo:
7
14 de mayo de 2019
11:24:55
R PONS dijo:
8
14 de mayo de 2019
13:47:33
MIGUEL dijo:
9
14 de mayo de 2019
16:44:04
Reynerio Hdz Fdz dijo:
10
14 de mayo de 2019
19:28:28
Reynerio Hdz Fdz dijo:
11
14 de mayo de 2019
19:32:04
Cubaneo dijo:
12
14 de mayo de 2019
20:39:32
ENRIQUE dijo:
13
15 de mayo de 2019
08:45:37
Jorge Perez dijo:
14
15 de mayo de 2019
13:17:11
thalia dijo:
15
15 de mayo de 2019
13:23:07
thalia dijo:
16
15 de mayo de 2019
13:24:25
Juan Laurencio Cruz dijo:
17
15 de mayo de 2019
13:47:42
Marcelino dijo:
18
15 de mayo de 2019
14:47:46
OSMANY dijo:
19
15 de mayo de 2019
15:10:49
xonia cabrera becerra dijo:
20
26 de octubre de 2019
09:51:31
Responder comentario