ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba denuncia ante la OMC Foto: Periódico Invasor

El embajador Pedro L. Pedroso cuestionó el reforzamiento del bloqueo norteamericano contra la isla, durante una intervención ante el Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

«La Casa Blanca adoptó nuevas medidas para recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace casi 60 años, con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, contraria a los principios y propósitos de la Carta de la ONU y del Derecho Internacional», expresó el diplomático.

Ese acápite permite a nacionales estadounidenses demandar ante la justicia de ese país a personas y entidades, incluso de terceros países, que inviertan en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.

Según explicara Pedroso, estas medidas penales «dificultan el normal comportamiento del comercio de mi país en franca violación de las normas establecidas en esta Organización, y perjudican a terceros países que desean comerciar con Cuba».

El embajador recordó que en los últimos 27 años de forma consecutiva la comunidad internacional, casi por unanimidad, condenó el bloqueo de Estados Unidos, y llamó a ponerle fin mediante sucesivas resoluciones de la Asamblea General de la ONU.

El funcionario comentó además, que los empresarios extranjeros en Cuba tienen el respaldo de las leyes cubanas, del Derecho Internacional y de las legislaciones de sus propios países; y que su nación «garantizará las condiciones jurídicas y honrará todos sus compromisos en materia económica con sus socios internacionales».

Llamó a frenar «la escalada irracional y la política de hostilidad y agresión convertida en guerra económica y comercial» y a evitar que Washington «continúe pisoteando impunemente el multilateralismo y pretenda regresar a la ley de la selva».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

4 de mayo de 2019

15:27:45


Saludos,creo que ante la situacion de inestabilidad e inseguridad en el comercio libre entre los paises del mundo que ha creado EEUU con sus politicas que defienden su doctrina de AMERICA PRIMERO ;no queda otra cosa que el fortalecimiento del multeralismo y la vez la unidad de los paises que defienden la igualdad de comercio y su plena libertad de realizarlo con quien lo deseen, sin la menor traba ,solo unidos estos paises que son la mayoria y que coinciden sus politicas con la defenza de economias y politicas independientes sin subordinacion a ningun poder se lograra impedir la prepotencia yanki que se hace fuerte cuando el resto de lo paises no ejercen de manera concentrada la fuerza que poseen individualmente que de seguro supera financieramente a la de EEUU;solo bastaria la unidad de actuacion financiera de dichos paises para mostrar que si se puede derrotar el chantaje del gobierno norteamericano y llevarlo a comportarse como un pais mas de la comunidad mundial y este es un momento de oro, para demostrarle a los gobernantes norteamericanos que no gobiernan al mundo y al contrario ellos deben regirse por lo que beneficia al mundo y no a la inversa.Esta en manos de los lideres mundiales de pensamiento multipolar y los mecanismos que unidos estos sean capaces de crear, en aras de un comercio equilibrado y justo la derrota de la unilateralidad y el poder hegemonico en el comercio que pretende imponer EEUU,es hora que el resto del mundo despierte de su letargo y abondene el camino de la obdiencia ciega al imperio norteamericano y cree una forma o zona de beneficio multilateral que ponga fin a prepotencia yanki ,cambiandolo por un poder de igualdad y prosperidad para todos en evitacion de la explotacion de unos paises por otros y la guerra sin sentido,se deben ir creando zonas economicas poco a poco en todo el mundo donde predomine el poder de la multipolaridad hasta minimizar el póder de las zonas de influencia economica que tiene hoy el gobierno de EEUU;para que predomine la paz que es lo llevara al mundo a seguir sustiendo,sin el peligro de desaparecer ,por que no supo a tiempo salvarse de la idiotez de que hoy se impone acerca del supuesto valor de unos sobre otros y de que pueda existir un poder omnipotente que no depende nadie y puede sustirtir por si solo;en esto China y Rusia estan dado el ejemplo al comprender esta realidad que lleva a la locura de querer imponerse sobre el resto de los paises del mundo; solo resta que los paises con ideas ahora manisfiestan su desacuerdo con las formas de actuar del gobierno yanki. se les unan y actuen en consonancia de un equilibrio del comerio mundial y que sea mutuamente beneficio para todos y para bien del mundo. Miguel

Miguel Angel dijo:

2

5 de mayo de 2019

04:31:01


Adecuada la denuncia de Cuba en la omc, tenemos que reclamar nuestros derechos a todos los niveles, en cualquier tribuna, informar a la comunidad internacional. Muchas personas se encuentran desinformadas y engañadas. Por otra parte, queda demostrada la ineficacia de los organismos internacionales para hacer justicia, sobre todo cuando se trata de sancionar o lograr rectificar las abyectas medidas adoptadas por usa u otros poderosos, todo está creado para defender los intereses de los ricos, si se tratara de una nación de menos ingresos inmediatamente se toman acuerdos para "restablecer el orden" impuesto por los grandes. La onu y sus mecanismos internacionales no poseen los engranajes para establecer justicia y equidad en este planeta.

Cassandra dijo:

3

5 de mayo de 2019

12:03:11


El bloqueo es un crimen contra la humanidad

JBM dijo:

4

6 de mayo de 2019

16:51:36


Esta escalada de los EEUU contra nuestro pais, debería denunciarse tambien en la Corte Internacional de Justicia, en el Tribunal de Justicia de la UE y en todas las organizaciones que tiene que ver con derechos internacionales de los paises.