ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Como parte del rechazo mundial, la Unión Europea (UE) lamentó hoy profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional.

Para la UE, la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el derecho internacional, por lo que recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del Estatuto de Bloqueo de la UE.

La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, afirmó a través de un comunicado que seguirá trabajando con sus socios internacionales, «quienes también han manifestado su preocupación al respecto».

Al referirse a la decisión de Washington de permitir reclamaciones en cortes norteamericanas sobre propiedades «confiscadas» (como llaman a las nacionalizaciones de la Revolución cubana), ratificó que «supone una violación de los compromisos asumidos en los acuerdos UE-Estados Unidos de 1997 y 1998», los cuales se han respetado «sin interrupción» desde entonces.

«Esto causará fricciones innecesarias y socavará la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica», afirmó Mogherini.

Con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, un acápite que recibe gran rechazo a nivel nacional y foráneo, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, concreta hoy otra medida hostil contra Cuba.

La controvertida legislación, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años contra la nación caribeña y remarca el carácter extraterritorial de ese cerco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio Fernández lobeiras dijo:

1

2 de mayo de 2019

15:00:23


¡BIEN POR LA UE!!..Y VAN SUMÁNDOSE ALIADOS CONTRA LOS EDICTOS IMPERIALES.....

Humberto Barbán Peláez dijo:

2

3 de mayo de 2019

07:05:57


¡Hasta cuándo el vil imperio estará haciendo mal! Los "el amo del mundo" irrespeta todo, desde leyes, empezando por la carta de la ONU, hasta acuerdos históricamente suscrito por las naciones, no escucha las voces de los pueblos, ni reacciona ante las grandes violaciones de los derechos humanos que comete; se necesita sancionar al imperio con la aplicación de métodos coercitivos más rigurosos para que aprenda a respetar a los pueblos.

Juan Albert dijo:

3

3 de mayo de 2019

11:23:54


Bien por la UE, pero quisiera que alguien me dijese si es posible hacer una mesa redonda donde se explique si es posible demandar a Estados Unidos por estas violaciones internacionales. Lo que deseo saber es si es posible, quien puede hacerlo y de no serposible el por qué. Incluso ante la comisión de derechos humanos porque eso es lo que está haciendo con Cuba violando los Derechos Humanos de todo un país. Gracias

FGV dijo:

4

3 de mayo de 2019

11:52:14


Las cosas no suceden al azar, los aliados tradicionales se están dando cuenta que los EE.UU no son amigos, son socios y solo les interesa es el dinero y hacer acuerdos y que los mas beneficiados sean ellos, la Ley Helms -Burton es un boomerang para USA y son son faltos de cerebro que no lo ven venir.

Randall Ortiz Elizondo dijo:

5

3 de mayo de 2019

12:41:15


los bienes que Cuba confisco estan en suelo cubano y eso paso hace muchos años es que Trump esta loco

org dijo:

6

3 de mayo de 2019

16:20:09


Hagamos por un momento una abstracción olvidémonos las normas del derecho internacional y del derecho de cada país a su soberanía y aceptemos entonces que una revolución triunfante que cuenta con el respaldo de más del 90% de su pueblo, no tiene derecho a intervenir, nacionalizar o expropiar los bienes de quienes explotaron los recursos de ese pueblo, de quienes asesinaron, permitieron asesinar o ayudaron a asesinar al pueblo y por ello el gobierno de los EEUU eligiéndose en defensor de los derechos de quienes explotaron los recursos de ese pueblo, de quienes asesinaron, permitieron asesinar o ayudaron a asesinar al pueblo luego de darle protección en su territorio hoy le proporcione la vía para reclamar sus pertenencia. Entonces con qué derecho ese mismo gobierno de los EEUU impone sanciones a otros países, confisca (roba) el dinero, ordena a otros países que confisquen o lo que es lo mismo que le roben el dinero y las propiedades a países y gobierno legítimos que cuentan con el respaldo de sus pueblos, tales son los casos de Cuba, Venezuela, Irán, libia, Siria, Iraq, etc., etc. Esto solo es posible porque EEUU es el poderoso y exige a los demás pueblos que se arrodillen frente a él. El gobierno de Cuba que contaba y cuenta con el apoyo de su pueblo no podía intervenir o nacionalizar las propiedades de quien la explotaba, pero el gobierno de los EEUU si puede robarle el dinero y los recursos a cualquier pueblo del mundo. Hasta cuando seguirá permitiendo que eso sea posible. Saludos Osvaldo.

fer frega dijo:

7

3 de mayo de 2019

20:50:47


Mi solidaridad con el hermano pueblo de cuba desde buenos Aires. Argentina

Cubaneo dijo:

8

4 de mayo de 2019

01:13:32


De la reunión del grupo de Lima lo único bueno y que hablaron. Porque lo demás debe darle pena caer tan bajo es que acertaron que hay que buscar una negociación y han acertado que Cuba es garantía de eso pero sr ahí esta el acuerdo de Montevideo ahí esta México la única salida justa es un diálogo entre venezolano para resolver el problema Brasil y Colombia que resuelva su problema interno que tienen bastante los yanqui que no se metan en los problemas de Venezuela que están mal parado en el mundo y sr de la opocision busquen otro representante a esas conversaciones ya guaido esta bien despretigiado y quien le puede creer a un mentiroso y a un cobarde