ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Un líder del partido español Vox llamó «buscadores de huesos» a los defensores de la memoria histórica y subrayó que la llamada «transición» del régimen franquista a la «democracia» se basó en «un pacto para el olvido». Bolsonaro decretó en Brasil suspender los trabajos de otros «buscadores de huesos» que desde 2014 se dedicaban a analizar más de mil cajas con restos óseos de víctimas no identificadas de la dictadura militar, extraídos de fosas comunes del cementerio Perus de Sao Paulo.

Hay dos posiciones del neofascismo frente a la memoria: apostar por «el olvido» y promover la amnesia colectiva, de modo que la gente viva atontada, sin raíces, sin mirar atrás, o manipular el pasado.

El propio Bolsonaro provocó un escándalo cuando quiso conmemorar el golpe de Estado de 1964. Una triste página en la historia de Brasil: el ejército (con el pretexto del «peligro comunista» y el apoyo de la CIA y de EE. UU.) derrocó al presidente Goulart e instaló una dictadura que se mantuvo hasta 1985.

Sin embargo, el Ministro de Educación de Bolsonaro propuso una evaluación «matizada» de lo ocurrido. Fue «la sociedad civil» (no los golpistas) quien promovió la salida de Goulart –afirmó el Ministro– y al régimen instaurado no se le debe llamar «dictadura», sino «gobierno democrático de fuerza».

Anunció que serían modificados los libros de texto donde los niños y jóvenes aprenderán la historia de su país.

El choque entre las ideas de la emancipación y las imperiales y neofascistas se está dando en torno al presente y al futuro; pero también se da en torno al pasado.

¿Cómo serán los libros escolares en EE. UU., que tratan del origen y crecimiento del Imperio, y de qué modo fundamentan su destino mesiánico? Aparte del sistema educativo formal, EE. UU. ha contado con Hollywood y toda la poderosa industria del entretenimiento como herramientas instructivas muy eficaces para ofrecer una transcripción apropiada de la memoria.

Desde El nacimiento de una nación (1915), con sus aportes formales indudables, su descarnado racismo, su apología del Ku-Klux-Klan, hasta las películas que sirvieron para curar «el síndrome de Vietnam», el itinerario sangriento de EE. UU. ha ido encontrando en el cine, en las series, en los videojuegos, una versión idealizada y noble. La «conquista del Oeste» se presenta en términos épicos, «civilizatorios». El genocidio de la población aborigen, su desplazamiento forzoso, las masacres de comunidades completas, fueron horrores retomados por Hollywood y devueltos como enfrentamientos de indios malignos contra militares y cowboys blancos. Zarpazos imperiales, desde México hasta Irak, han recibido la bendición de la industria del entretenimiento.

Hollywood y los videojuegos convencieron a los ciudadanos de EE. UU. y de medio mundo de que los triunfadores en la 2ª Guerra Mundial fueron las tropas estadounidenses. Los soviéticos, que vencieron a Hitler a costa de millones de vidas, quedan en la sombra. Esa Verdad con mayúscula ha sido encubierta de manera indigna y malintencionada.

Hay otra cuestión sobre esta guerra que tampoco se divulga: las empresas de EE. UU. que hicieron negocios muy lucrativos con los nazis. La Coca-Cola fabricó para ellos una bebida refrescante muy popular en la Alemania hitleriana: la Fanta. IBM se ocupó de venderles las máquinas Hollerith, para censar y clasificar personas por su raza y religión, es decir, para identificar judíos y destinarlos al exterminio. La filial alemana de la General Motors, el primer productor de camiones de combate para Hitler, utilizó esclavos de los campos de concentración. Henry Ford recibió en 1938 una condecoración nazi como «extranjero distinguido».

Los cubanos no estamos ajenos a esta batalla en torno a la memoria. Uno de los temas básicos de la campaña contra la Revolución tiene que ver precisamente con promover la tendencia a un «presentismo» frívolo, que rechace el análisis histórico, y hacer circular la imagen embellecida de una Cuba prerrevolucionaria que nunca existió. Muestran el «glamour» de La Habana de los 50, su vida nocturna, sus edificios «modernos», y cierran los ojos ante los crímenes incontables de la dictadura, ante la presencia muy influyente de la Mafia, ante la cruel desigualdad, ante los indigentes, ante la niñez desamparada.

Los antídotos, como repitieron Martí y Fidel, están en la cultura. En ese público culto, no manipulable, emancipado, capaz de desechar por sí mismo las estafas y de reconocer lo auténtico y de hacerlo suyo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

1

3 de mayo de 2019

08:59:21


Magnñifico este artículo. Ante las atrocidades del capitalismo que surgió ¨emanando sangre¨ debemos unirnos todos los trabajadores del mundo y con sus mismas armas combatirlos, y en lugar de hacer películas, novelas, TV, series, periodismo, etc., que no les gusta a la gente, utilizar sus mismos métodos y hacerlos con su misma forma, pero con distinto contenido. Ellos hacen películas reflejando a los aborígenes como ¨malos¨nosotros debemos hacer películas de como Hatuey se rebeló y murió en la hoguera sin aceptar a los malos cristianos que eran aquellos conquistadores, pero a esa película, hay que hacerla llamativa para que les guste a los jóvenes sobre todo. Hay que hacer canciones que les guste a la juventud, pero con cosas históricas, con las poesias o poemas de nuestros antepasados patriotas, de los luchadores aborígenes de américa, de asia, y de todo el mundo. Se deben hacer telenovelas, seriales históricos pero que gusten a la juventud, y así luchar permanentemente contra esa ideología del olvido.Se debe estudiar que les gusta a los jóvenes de Cuba y el mundo, y atacar las mentiras del capitalismos y hacer ver a los niños y jóvenes todas las barbaridades del sistema capitalista y de como está utilizando toda la ciencia y la técnica moderna para poderse sostener, aunque esté agonizando, hay que sacar gorras, sombrillas, pulóvers, zapatos, etc., con los beneficios del socialismo, criticar a los que tienen mucho como Trump con su fortuna personal de 3,100 millones de dólares y hace un muro para evitar que los que no tienen un centavo busquen trabajo, allí donde seguramente sus antepasados lo hicieron, y decir a los cuatro vientos por que Jeff Bezos tiene una fortuna personal de 131 mil millones de dólares, Bill Gates 96 mil, Warren Buffett 82, mil y en la tierra hay millones de hambrientos, incluso en los propios EUA.

LOR dijo:

2

3 de mayo de 2019

09:28:26


EXCELENTE ARTÍCULO.

jorge dijo:

3

3 de mayo de 2019

11:46:27


Muy buen articulo y creo que Fermin tiene razon, vemos como se reconoce a los invasores en peliculas y documentales como heroes de la libertad, pero lo mas bonito es que esos hombres y muchos a su alrededor se lo creen, nuestros medios y recursos deben emplearse mucho mas para presentar y reconocer a los verdaderos heroes que han dado la vida por librarnos del yugo de las potencias imperialistas mundiale, no solo en el aniversario de su nacimiento o deceso, sino diariamente de manera atractiva y para que conocimiento y simpatia lleguen a todos y el deseo y compromiso de imitarlos, Sandino, Van Troy, Fonseca Amador y todos nuestros cubanos. Que poco se escuchan ya las canciones de los grandes de la cancion politica cubana y latinoamericana en los medios, cuando se reproducen las personas escuchan, piensaqn analizan y se comprometen, creo que nuestra juventud necesita mas que nunca todo esato.

Lucía dijo:

4

3 de mayo de 2019

12:53:55


Cien por ciento de acuerdo con el artículo. Aquí en Cuba también tenemos unos cuantos enajenados y con amnsesia. Y una cosa es perdonar y la otra es olvidar y/o justificar todo lo que sucedía en Cuba antes de 1959. Las películas, los video juegos, etc. tienen a un grupo numeroso de personas en nuestro país envueltos en la misma telaraña y a otras les da por ser hipercríticas y lo que es peor no se dan cuenta.

M.Montero dijo:

5

3 de mayo de 2019

14:31:45


Me había desanimado un poco esta mañana pero cuando leí su artículo sentí como las pupilas se dilataban, el corazón intentó correr y tropezó una y otra vez, una y otra vez. Usted no tiene ni la idea del bien que acaba de hacerme.. Aunque sea un BIEN que agradece alguien que no tiene ni donde caerse muerta pero alguien que tiene millones de ideas y sueños por los que vivir. Muchas gracias.

Juan Leal Rodríguez dijo:

6

3 de mayo de 2019

14:55:37


Al pueblo de Estados Unidos les corresponde como misión primordial, escribir la historia de su nación ahondando en las raíces verdaderas: descubri cuanto saqueo, cuanto despojo, cuanto asalto a mano armada, cuanto robo y cuanta sangre propia, forjaron la acumulación originaria de su capital y cuantas guerras y saqueo de otras naciones ensancharon su riquezas permitiendo un modo de vida muy desigual pero superior, a costa de la miseria y la sangre de los pobres del mundo. Por eso alli la idea de un mundo mejor aterra a los gobernantes, quuienes perturvan las mentes de los trabajadores, con las drogas y vicios, con la mafia y el terror y con la mentira. Casados con la mentira les parece que el mundo se unde frente a la realidad. Un día no lejano ese pueblo encontrara el camino de la verdad.

Francisco Ruiz dijo:

7

3 de mayo de 2019

17:27:02


Da grima pensar qué la humanidad después de milenios de lucha contra el genocido, la esclavitud y el pillaje, tiene la batalla perdida, porque todos esos males se reproducen como la verdolaga. Pero no. Ahora es el ahora. O la sociedad humana demuestra que es humana, o va camino al exterminio total. Desde que el primer homo sapiens comenzó a andar, y hasta los fines del tiempo, cada ser humano es único. Nadie existió con sus mismas caracterírticas, ni nadie va a nacer igual en todo el futuro. Matar por ambición, miedo y traición a un ser irrrepetible es el peor de los delitos. Abajo el imperialismo. Y no se trata de ideologías. El el futuro del planeta el que está en juego.

María Josefa Rivera Calvo dijo:

8

3 de mayo de 2019

19:50:41


Es genial el artículo. EEUU ha surgido y crecido como nación sobre la base del despojo, la mentira y el crimen. Exterminio de su población autóctona, el robo de más del 50% del territorio mejicano, le usurparon a Cuba la independencia conquistada en 1898 y nos convirtieron en una neocolonia. Son guerreristas por naturaleza sus gobernantes, no se sacían con nada y tratan de arrebatar todo lo que quieren. Recordemos a Finlay, a Tesla y a tantos otros de cuyas ideas e investigaciones y logros se hicieron dueños hasta que los pueblos demostraron lo contrario.

Luis Perez dijo:

9

4 de mayo de 2019

03:38:50


Como decía Alberto Cortez en su canción: Si conocen historia no es por haber leído...

Jesus dijo:

10

4 de mayo de 2019

06:22:16


Gracias Abel, tus articulos son excelentes y llegan con el mensaje sin demaciado tecnisismo teorico y dijerible para cualquier persona, nada compadre siempre tienes en jaque al enemigo en el campo de las ideas y a los revolucionarios nos hases sentir mas conosedores y patriotas.

manuel dijo:

11

4 de mayo de 2019

19:09:53


la batalla es campal en las redes sociales ,,ahora resulta que hitler era un angelito y la segunda guerra mundial ,la gano estados unidos ,,en fin ,,la tercera ya esta formada ,,la guerra de las ideas ,,la mas sutil y peligrosas de las guerras la ideologica , es preciso armar un ejercito en las redes ,, de milicianos de conciencia con buena memoria historica ,,lo antes posible ,,para exponer la verdad sobre todo en las redes sociales ,,que es la mejor y mas rapida forma de comunicar ,,muchos somos los cubanos que estando en el exterior batallamos contra las mentiras ,,pero no basta ,,el ejemplo de cuba soberana ,,nos ayuda pero no nos podemos cansar y caer en el tedio historico sino exponer y si es preciso engañar con la verdad,, hasta la victoria siempre ,,

Manuel Talancón dijo:

12

4 de mayo de 2019

23:46:43


Formidable artículo que debiera ser divulgado y comentado en todos los centros educacionales y laborales y en las reuniones de base de las organizaciones de masas. Es absolutamente necesario divulgar nuestra historia por todos los medios. Ella nos da respuesta de lo que sucede en la actualidad. Y nos enseña a diferenciar de que lado está la razón y porqué el socialismo es el camino correcto.

Jimmy Mark dijo:

13

25 de mayo de 2019

22:21:04


Excelente artículo de Abel !!!!! Un abrazo