Hoy es el día Internacional de los Trabajadores, sin embargo, en Francia, miles de manifestantes del movimiento chalecos amarillos realizan una protesta masiva en París junto a sindicatos y movimientos estudiantiles.
Su lucha debe ser escuchada, pues a pesar de que hace muchos años se decretó esta fecha para conmemorar el sacrificio de un grupo de laborantes, queda mucho por lograr en materia de igualdad y justicia.
Un ejemplo de esto son los grandes desafíos que atraviesa una región como América Latina y el Caribe, en cuanto a protección social y derecho laborales.
Durante el 2018, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advertía que 53% de los y las trabajadoras de esta zona geográfica (140 millones) estaban en una situación de informalidad laboral. Además, según Sputnik, en la declaración de Panamá de 2018 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se señalaba que en Paraguay la informalidad llega al 70%, en clara contraposición a Uruguay, donde la informalidad roza el 24%.
También, el informe Panorama Social de América Latina 2018 de la CEPAL indicaba que las diferencias en las condiciones laborales y de protección social se veían reflejadas en lo «diverso» que resultaba el gasto público destinado a políticas del mercado de trabajo en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, por solo citar algunos ejemplos.
A pesar de estas desalentadoras cifras y situaciones diversas, en naciones como la nuestra, los trabajadores cuentan con el apoyo del gobierno y de las organizaciones que velan por sus intereses.
Un 1ro de Mayo que trasciende
Cuba ha dicho presente en las principales plazas de todo el país. El pueblo defiende y ratifica los logros alcanzados por los trabajadores desde el Triunfo de la Revolución con vítores y alegrías.
Muchos pequeños van de la mano de sus padres, quienes le inculcan la importancia de defender sus derechos desde tempranas edades y a su vez, les muestran a sus dirigentes allí, en la primera línea del desfile.
Parte del mundo se queda atento a Cuba y son múltiples los mensajes publicados en las principales cadenas de información a nivel mundial.
Russia Today destacó la marcha de Evgueni Makarov, vicepresidente de la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FNPR en ruso), junto a su delegación en los festejos por el Primero de Mayo en nuestra capital.
La agencia española de noticias EFE hizo alusión a esta festividad, al anunciar que Cuba celebró otro masivo Primero de Mayo.
A su vez, AFP comentó que la movilización nacional rindió tributo especial al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y que solo en La Habana se esperaba más de medio millón de trabajadores, estudiantes y delegados internacionales.
Cabe resaltar que los cubanos mostraron su apoyo indiscutible Nicolás Maduro y la situación que atraviesa Venezuela a causa de los intentos golpistas contra la soberanía nacional.















COMENTAR
Responder comentario