Desde el pasado viernes, el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, levantó la amenaza de cerrar la frontera sur si México no hacía lo suficiente para evitar que los inmigrantes indocumentados fueran a su país.
En varias ocasiones el mandatario norteamericano ha reiterado que si México o el Congreso no hacen más para abordar el tema, cerrará la frontera.
Esta posibilidad a la que alude constantemente Trump, sumó reproches, entre ellos el del líder de la mayoría en elSenado, Mitch McConnell,quien aseguró este martes que cerrar la frontera entreEstados Unidos yMéxico podría ser potencialmente «catastrófico».
Ante preguntas de periodistas en el Congreso, McConnell precisó que «cerrar la frontera tendría un impacto económico potencialmente catastrófico en nuestro país, y espero que no lo hagamos», aunque está de acuerdo con Trump en lo relacionado a la crisis en la frontera entre Estados Unidos y México, «pero cerrarla no es la respuesta».
No obstante, el inquilino de la Casa Blanca, moderó tal amenaza, tras reconocer en su cuenta en la red social Twitter que los funcionarios mexicanos han tomado medidas en días recientes para detener a más migrantes que se dirigen a Estados Unidos.
After many years (decades), Mexico is apprehending large numbers of people at their Southern Border, mostly from Guatemala, Honduras and El Salvador. They have ALL been taking U.S. money for years, and doing ABSOLUTELY NOTHING for us, just like the Democrats in Congress!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de abril de 2019
Telesur refiere que luego de la presión de compañías estadounidenses y extranjeras, que temían que un cierre de la frontera causara un caos en las cadenas de suministro, Trump destacó los esfuerzos de México en su propia frontera sur para impedir la inmigración ilegal desde Centroamérica.
Por su parte, el líder de la minoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer manifestó en que el cierre de frontera podría tener graves consecuencias económicas, pero predijo que Trump no cumpliría con su amenaza.
«El desastre económico para el país sería enorme, y supongo que los jefes más fríos prevalecerán sobre el presidente para que no lo haga», añadió Schumer. «Sería un desastre para él y un desastre para el país», acotó.















COMENTAR
Responder comentario