ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIENFUEGOS.–La Empresa Productora de Piensos Centro –del Grupo Empresarial Ganadero División Industrial de Alimentos y Silos, perteneciente al Ministerio de la Agricultura– concibe un programa de desarrollo que, entre sus múltiples líneas, observa varias inversiones.

Dicha empresa, cuya sede central radica en la Zona Industrial de Cienfuegos, posee tres fábricas: una en la propia Perla del Sur (considerada la mayor del país) y otras dos enclavadas en Camagüey y Villa Clara.

En la referida fábrica villaclareña está programada una inversión para una nueva línea de producción con tecnología germana, indicó René Guerra Castellanos, director general de la empresa.

El directivo añadió entre las líneas de desarrollo paralelas, la puesta en marcha de un taller de mantenimiento y reparaciones en la fábrica cienfueguera; la construcción de una planta de piensos balanceados en Matanzas; la sustitución de las transmisiones intermedias por transmisiones directas en las tres entidades; el montaje de una segunda línea de empaque en la unidad de la Perla del Sur; la ampliación de los almacenes de las tres plantas; el aumento de la capacidad de productos terminados en dos de ellas y la activación de la red de laboratorios de la empresa en general.

Estas tres fábricas producen el renglón para el consumo animal (las ramas porcina, ganadera, ovino caprina, cunícola y acuícola) a partir de materias primas (maíz, soya, fosfatos, carbonatos, aceites, premezclas, aminoácidos y medicamentos) almacenadas en silos de alta capacidad, dosificadas de modo automático o manual a partir de recetas elaboradas por nutricionistas.

De conjunto, cumplen la demanda del producto por parte del Ministerio de la Agricultura, desde Las Tunas hasta Matanzas, añadió Guerra Castellanos, quien informó que este año está previsto producir 292 000 toneladas del alimento animal, de las cuales 150 000 le corresponderán a Cienfuegos.

La Empresa está llamada a desempeñar un rol básico en la estabilización de los volúmenes de pienso destinados fundamentalmente a las esferas porcina y avícola, con intermitencias a escala nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

28 de marzo de 2019

07:44:23


La ausencia del huevo liberado, la venta de los cerdos por las personas que se dedicaban a criarlos para vender una parte acordada con el estado y otras fallas en el abastecimiento a la población están motivadas por esta situación?. Sería aconsejable precisar mas esta información y completarla. Por qué somos tan lentos para informar al pueblo de estas irregularidades que afectan la alimentación? Por qué no se expresa el verdadero problema existente. El presidente Díaz-Canel ha insistido en la necesidad de la inmediates de la información a la población por diderentes vías antes de que sea manipulada por nuestros enemigos. La carne de cerdo hoy se cotiza a 40 y 50 pesos, porque el ciclo de distribución se ha alargado bastante y por otra parte no se le pone freno a los que abusan de la población con precios exagerados e inalcansables para una mayoría de la población. Al pueblo hay que defenderlo en todos los terrenos, el pueblo es la razón de nuestra Revolución.

ERNESTO RENÉ SALCEDO R dijo:

2

28 de marzo de 2019

08:58:54


Muy bien el esfuerzo y la estrategia que dará resultados para la producción animal en el país y alcanzar la soberanía de alimentos de animal en unos años , como veo las tácticas y estrategias del gobiernop y la agricultura . Hay algo que no es razonable , porque Ciego de Á vila , situada en el centro del país y potencia agrícola no tiene una fábrica grande de aliemto animal , con fábricas de torúla y otros facilidades geográficas y de desarrollo agrícola tiene la provincia ... Exhorto a los directivos del Ministerio de la Agricultura , que razonen y análicen con objetividad lo planteado , que todo se queda en Cienfuegos , está el puerto verdad m, pero la concentración de estas industrias , necesitan una agricultura guerte y desarrollada y Ciego aventaja a cIENFUEGOS Años luz ....en agua , tierras y relieve , por favor , hasta cuando el regionalismo , que acaba el país . El pienso hay que hacerlo en Cuba , con nuestras producciones , por lo menos con un 85 % d enuestras producciones y Cienfuegos no tiene la capacidad avileña .Eso dse tener las fábicas de pienso cerca de puertos fue cuando la estrategia era de IMPORTAR EL 100% el pienso , ahora no . Gustavo el Ministro de la agricultura conoce muy bien Ciego de Ávila , potencia agrícola del país . OJala piensen y actúen diferente para el mejoramiento de todos . Prof Ernesto René Salcedo R

Pedro dijo:

3

28 de marzo de 2019

09:04:09


Todo muy escueto como siempre. Esto sale a la luz ahora que los productores porcinos estan desesperados buscando comida para los animales, los cerdos pequeños se estan muriendo por el cambio brusco de comida. Esto simplemente compromete la dispponibilidad de carne para el ultimo trimeste del año

Fermín Fornaris Campa dijo:

4

28 de marzo de 2019

13:17:45


Magnífico!!! Me imagino que toda la materia prima esté planificada y sea sembrada y producida en Cuba?

roger dijo:

5

28 de marzo de 2019

14:46:06


?existe materia prima para producir el pienso y transporte para su traslado a los consumidores?