La presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, destacó este miércoles en Buenos Aires, Argentina, todo lo logrado en estas cuatro décadas a través de la Cooperación Sur-Sur en múltiples frentes.
De visita en la capital argentina, para asistir a la II Conferencia de Alto Nivel de ese mecanismo, la alta funcionaria de la ONU apuntó en exclusiva a Prensa Latina que espera que el documento final de este encuentro, al que asistirán más de 1 500 delegados de 193 países, sea una especie de hoja de ruta para el futuro.
«Lo que hemos transitado en 40 años es muchísimo y esta será una oportunidad para evaluar lo hecho y los desafíos que tenemos por delante, sostuvo Espinosa, tras agregar que este mecanismo ha servido de amalgama para la integración, el diálogo, el entendimiento y la construcción de agendas comunes».
Sobre el documento final de la cita, que se extenderá hasta el viernes, Espinosa señaló que esperan tener una especie de hoja de ruta para el futuro y hacer una suscripción política de los principios de la Cooperación Sur-Sur, basados en la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía de cada país.
El ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, encabeza la delegación de Cuba a la II Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre la Cooperación Sur-Sur. Lo acompañan en la cita la viceministra del ramo, Ileana Núñez Mordoche, y el embajador cubano en Argentina, Orestes Pérez.
Presidentes, cancilleres y otras altas figuras internacionales convergerán en el cónclave, que este año conmemorará el aniversario 40 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo de 1978, celebrada también en esta capital.
COMENTAR
Responder comentario