ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sectores políticos y sociales de Colombia condenan la decisión del presidente colombiano, Iván Duque, de objetar seis artículos de la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz, obligando a un nuevo y dilatado trámite en el Congreso. «Las seis supuestas objeciones presidenciales no buscan genuina justicia.

En realidad, intentan hacerle daño a la paz, a los derechos de las víctimas, y a los exguerrilleros y militares que están ante la (Justicia Especial de Paz)», tuiteó el domingo el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA, centroizquierda), Iván Cepeda.

Las objeciones presidenciales se producen después de que Duque dio un ultimátum al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para desmovilizarse o «enfrentar todo el peso del Estado colombiano», publica HispanTV.

«De lo contrario, estarán el Estado y el aparato judicial respondiéndoles como lo demandan la Constitución y la ley», insistió Duque, que desde su campaña presidencial ha cuestionado el acuerdo de paz alcanzado en 2016 entre Bogotá y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Cientos de activistas e internautas han exigido al Gobierno de Duque que no dé marcha atrás en los diálogos con el ELN, usando etiquetas como #AdelantePorLaPaz, con las que expresan su deseo de acabar con el conflicto armado en el país.

Ello sucede mientras el excomandante de las FARC, Jesús Santrich, denunció que planean matarlo o extraditarlo y que no comía por temor a ser envenenado. «He recibido documento de la Fiscalía General de la Nación que habla de una grave situación de riesgo respecto a mi persona», escribió el exjefe guerrillero en una carta enviada a los países garantes del acuerdo de paz y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alarcon dijo:

1

12 de marzo de 2019

13:24:57


Era obvio, incluso hasta esperado que Iván Duque asumiera esta actitud, considerando que al igual que Guaidó no es más que otra marioneta del Gobierno de los EEUU, recuerden que a penas asumió el poder , fué corriendo a los pies de Trump y se presentó como subordinado disciplinado "Listo para cumplir misiones" además de expresarle a Hitler, digo, a Trump la admiración que sentía por su persona, digo que es lógico y hasta esperado porque es interés de este representante de la extrema derecha de que no exista la paz en Colombia, le es muy conveniente avivar las contradicciones entre las FARC y el gobierno y con ello tener motivos para mantener la maquinaria de la guerra y todos los dividendos que le proporciona incluyendo la venta de armas, en fin , no es nada nuevo tratándose de tales personeros de la extrema derecha